ASPRIMA-SIMA 2010. La Plaza del Torico de Teruel recibe el galardón a la “Mejor obra urbanística”, mientras las oficinas Torre Realia de Barcelona se hacen con la “Mejor actuación inmobiliaria no residencial”. RIBA AWARD 2010. La Ciudad Judicial de Barcelona, obra de David Chipperfield Architects y Fermín Vázquez, gana el prestigioso premio británico de arquitectura
Barcelona. El Premio ASPRIMA-SIMA 2010 en la categoría de “Mejor actuación urbanística” ha recaído en la Plaza del Torico de Teruel, proyecto promovido por la Diputación General de Aragón y la Sociedad Municipal Urban Teruel y realizado por Fermín Vázquez (b720 Arquitectos).
La intervención se centra en la completa renovación del aspecto de la plaza, de sus porches y fachadas, atendiendo a una cuidada iluminación del conjunto. Supone, además, la recuperación para el público de los aljibes de gran valor patrimonial y artístico que se sitúan bajo la plaza, conectándolos, reutilizar el aljibe Somero como sala de exposiciones y visualizar el Albellón. El pavimento desarrollado posibilita una relación sensible con la variedad de interpretaciones sobre las historias, eventos y afectos que confluyen en la plaza. Evoca, así, las ancestrales huellas del paso del agua. La estrategia compositiva sistemática de repetición y variación se materializa físicamente en la superficie del pavimento adoquinado mediante un sistema lumínico basado en la tecnología Led.
Asimismo, las oficinas Torre Realia de Barcelona –obra de Toyo Ito AA y Fermín Vázquez (b720 Arquitectos)– ha sido reconocida como la “Mejor actuación inmobiliaria no residencial”.
Esta torre de oficinas, situada en nuevo distrito de negocios de Gran Via Sud-L’Hospitalet, se distribuye en PB+22 y 2 plantas técnicas con una superficie total construida de 45.420 m2. El inmueble forma parte de un complejo que integra un hotel de 34.688 m2 y una zona común dedicada a oferta comercial. El edificio de oficinas, de geometría ortogonal, complementa y da respuesta a la planta en forma orgánica y fachada tubular roja del hotel vecino. Proyectada como un volumen a primera vista puro, provisto de un muro cortina de vidrio ligeramente retranqueado respecto al forjado, su núcleo vertical rojo, situado en el lateral de la planta y también con forma orgánica, se convierte, en reflejo del hotel Porta Fira.
El jurado de la séptima edición de estos galardones, convocados por la Asociación de Promotores Inmobiliarios de Madrid y la editorial Planner Reed, reconoce con esta distinción las actuaciones inmobiliarias que sobresalen por su calidad, adecuación e integración al entorno, así como por la incorporación de elementos técnicos innovadores.
Por otro lado, el Royal Institute of British Architects (RIBA) ha premiado con el RIBA Award 2010 el conjunto de edificios de la Ciudad Judicial de Barcelona y L’Hospitalet de Llobregat firmado por David Chipperfield y Fermín Vázquez · b720 Arquitectos.
La Ciudad de la Justicia nace de la necesidad de unificar los diferentes departamentos judiciales de Barcelona y de L’Hospitalet de Llobregat –esparcidos en 17 edificios entre ambas ciudades– para evitar problemas funcionales, tanto a los usuarios como a sus empleados. La propuesta se basa en fragmentar el ambicioso programa –de 241.519,92 m2 de superficie construida– en un conjunto de edificios separados, aunque interrelacionados, que se disponen sobre un espacio con voluntad de plaza pública.
Los premios del Royal Institute of British Architects (RIBA) tienen por objetivo premiar la “excelencia arquitectónica” de los miembros pertenecientes a dicha institución británica y reconocer aquellos edificios que “aportan valor a la vida de la gente”, según las declaraciones de la presidenta del RIBA Ruth Reed. No es la primera vez que un proyecto realizado conjuntamente por los estudios de Chipperfield y Fermín Vázquez recibe este galardón. El edificio Veles e Vents, sede de la America’s Cup de Valencia, consiguió en 2007 el RIBA European Award.
Puden verse el resto de los Premios en la página web de Aprima.