jueves, 20 marzo 2025

Ganadores del concurso de ideas convocado por Sepes para las primeras 60 viviendas en Melilla

La sociedad autora del proyecto presentado bajo el lema “Kasbah” es PERIS+TORAL ARQUITECTES SCPP (Barcelona), representada por José Manuel Toral Fernández y Marta Peris Eugenio. Gustavo Rojas Pérez y Esperanza Campaña Barquero (Madrid) son los arquitectos que firman la propuesta “Esteoeste”.

Madrid. “Kasbah” y “Esteoeste” han sido los ganadores del Concurso de Proyectos de 1ª Actuación de hasta 60 Viviendas en Melilla, convocado por el Ministerio de Vivienda y Sepes, para la construcción de viviendas sociales en las dos parcelas anejas al cuartel Gabriel de Morales. Estas parcelas, adquiridas por Sepes, Entidad Estatal de Suelo, al Ministerio de Defensa, albergarán las primeras de las 600 viviendas protegidas que el Ministerio de Vivienda construirá en la Ciudad Autónoma.

Los nombres han sido dados a conocer hoy por el Delegado del Gobierno en Melilla, Gregorio Escobar, después de que se procediera a la apertura de plicas una vez que el jurado del concurso fallara el pasado 5 de mayo las propuestas ganadoras. El director general de Sepes, Félix Arias, recordó que estas dos propuestas “son el inicio de toda una operación en un barrio nuevo que se va a ubicar en los terrenos del antiguo cuartel Gabriel de Morales, la punta de lanza de una actuación residencial con la que se quiere dotar a Melilla de un parque moderno de viviendas sociales, de la máxima calidad y con los criterios de sostenibilidad que queremos que se apliquen en todo el nuevo ámbito”.

Las dos parcelas para las que se convocó el concurso de proyectos albergarán hasta 60 viviendas. Otras 240 se construirán en los terrenos colindantes una vez que la Ciudad Autónoma modifique el plan general para que los suelos del cuartel puedan albergar viviendas. Además, el Ministerio de Vivienda edificará otras 300 viviendas en solares que serán cedidos por la Ciudad.

Adaptación al clima y la topografía

El proyecto denominado “Kasbah” será el que se edifique en la parcela A, y ha sido seleccionado por la corrección en la distribución de las viviendas tanto en el tipo como en la agrupación, así como la apariencia de unidad sin incurrir en el exceso de singularidad. Se ha valorado igualmente la buena adaptación a la topografía, la utilización de los espacios libres interiores en dos escalas que introducen diferentes elementos de iluminación y versatilidad en las plantas. La imagen arquitectónica final se apoya en resolver el comportamiento bioclimático de la vivienda.

Para la parcela B, se ha seleccionado el proyecto presentado a concurso bajo el lema “Esteoeste”, del que se ha valorado especialmente la distribución de las viviendas con ventilación cruzada y soleamiento en todas las piezas vivideras. Las plantas presentadas son especialmente eficaces, y se subraya el esfuerzo en equilibrar el espacio vacío y el construido, así como en adaptar el bloque a la irregularidad de la topografía.

Al certamen se presentaron 86 propuestas, de las cuales, además de estas dos ganadoras, han obtenido accésit las presentadas con los lemas “Bauspiel”, “Arrabal” y “Fragmentos”. Asimismo, y por su calidad, han recibido mención otros nueve proyectos con los siguientes lemas: “Nonmm”, “La Estrategia del Caracol”, “L7”, “Carmen”, “Hola Caracola”, “Bandas Habitables”, “Vimpo”, “Transpirable” y “Viva!”

El director de Sepes Urbana, Javier Ruiz, ha subrayado que “las propuestas presentadas al concurso de ideas han tenido casi en su totalidad un alto nivel”. “El jurado ha tenido en cuenta el equilibrio entre diversos aspectos, desde la corrección en la distribución de las viviendas, funcionalidad de las mismas, accesos y espacios comunes, iluminación y ventilación, y otros criterios de sostenibilidad, hasta la calidad de la propuesta arquitectónica”, añadió.

A su juicio, con las propuestas elegidas “se busca prolongar una tradición en la ciudad de Melilla de magnífica arquitectura, no sólo en sus edificios más emblemáticos y singulares sino también en la arquitectura residencial”.

La apuesta por un concurso de ideas y proyectos para la construcción de viviendas protegidas del Estado en Melilla tiene el objetivo de que estas promociones sean un ejemplo de la posibilidad de compatibilizar la arquitectura de calidad con las soluciones técnicas más avanzadas y actuales dentro de las solicitaciones marcadas por la vivienda social.

Los proyectos ganadores plantean, en esta línea, soluciones tales como control de la iluminación natural y el soleamiento, y cubierta ajardinada. Ambos investigan, de diferente manera, sobre la adaptación de la solución de casa-patio, tan tradicional en nuestro contexto mediterráneo, a la resolución de un conjunto colectivo moderno, ofreciendo posibles soluciones que sintetizan la tradición vernácula con la tradición moderna, en una respuesta innovadora. En palabras de Javier Ruiz, “el compromiso se extiende a dar una respuesta en la escala urbana, en un contexto de entorno de inminente transformación, tanto como en la escala doméstica, primando la calidad de vida de los futuros usuarios”.

 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

La obra nueva es un 44% más cara que la segunda mano

El informe ‘Vivienda de obra nueva 2025’, elaborado por Tinsa by...

Los retos de la descarbonización de los edificios en España

• El informe de OIKOS Descarbonización de edificios fue presentado el...