domingo, 22 junio 2025
Newsletter

La arquitectura técnica propone soluciones frente a la escasez de vivienda

La participación del CGATE en Construmat 2025 ha servido para poner sobre la mesa una idea clara: invertir en políticas de vivienda no solo mejora el acceso habitacional, sino que también repercute en la salud pública. En su intervención, los arquitectos técnicos han reclamado una regulación que exija informes técnicos en la compraventa de vivienda usada, mejorando así la seguridad estructural, la transparencia y la protección del consumidor.

El II Barómetro de Vivienda presentado en el evento demuestra la relación entre el acceso a la vivienda y el bienestar emocional de los jóvenes. La soledad no deseada, el estrés o la ansiedad por no poder emanciparse son fenómenos que podrían mitigarse con viviendas asequibles y rehabilitadas. El documento entregado a las autoridades plantea medidas concretas para frenar la escasez de vivienda, entre ellas la eficiencia energética y el impulso normativo a los informes técnicos en edificios antiguos. Toda la normativa aplicable está disponible en el Código Técnico de la Edificación.

¿Por qué los arquitectos técnicos quieren informes en todas las ventas?
Para garantizar que la vivienda usada cumple con criterios básicos de conservación, seguridad y eficiencia energética, como ya se exige en otros países europeos.

¿Qué beneficios tendría esta medida para el comprador?
Aumentaría la confianza en el mercado, evitaría problemas ocultos y fomentaría la rehabilitación del parque inmobiliario más envejecido.

Invertir en vivienda de calidad es también invertir en salud y cohesión social. El enfoque técnico puede ser clave en esta transformación.

Entradas relacionadas:

Durante los pasados días 20, 21 y 22, la celebración de Construmat, el Salón de la construcción de Barcelona, alentó el debate sobre las asignaturas pendientes que quedan por resolver en el sector, como son la falta de acceso a la vivienda, un marco regulatorio garantista y una mayor seguridad y transparencia en el mercado.

Para abordar la complejidad de estos asuntos, el Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE) apostó, durante su destacada presencia en el salón, por acercar a los visitantes la normativa sobre eficiencia energética y su adaptación al parque edificado, y promover los beneficios que puede tener para un comprador de vivienda de segunda mano acceder a un informe técnico que verifique y constate su estado de conservación como garantía para asegurar el que se supone que es el bien más preciado de una unidad familiar.

La jornada del 20 de mayo abordó, desde la perspectiva de la Arquitectura Técnica, el marco regulatorio nacional y europeo de las políticas de Eficiencia Energética. Juan López-Asiain, director del Gabinete Técnico del CGATE, centró su intervención en cómo la transposición de la directiva europea al Código Técnico de la Edificación español puede garantizar una reducción en el consumo de energía y mejorar el rendimiento energético y la accesibilidad de los edificios.

López-Asiain no dudó en afirmar que los arquitectos técnicos colegiados están preparados para asumir el reto de transformar el sector hacia una mayor seguridad estructural y sostenibilidad del parque inmobiliario, y contribuir a la descarbonización alineando las normas técnicas y legales a los estándares europeos.

Por su parte, el presidente del CGATE, Alfredo Sanz, intervino en una jornada para solicitar una normativa que obligue a incluir un informe técnico en todas las transacciones de vivienda de segunda mano, en donde se evalúe y acredite el estado de conservación de, entre otras, las instalaciones eléctricas o de gas, como ocurre en Francia. Con ello, según Sanz, se mejoraría la protección del consumidor, aportaría mayor transparencia y seguridad al mercado, y contribuiría a impulsar la rehabilitación de edificios y viviendas.
En la sesión del 21 de mayo, también el presidente del CGATE presentó el II Barómetro de Vivienda en España, un completo informe encargado a la consultora GAD3, en el que se relaciona la salud y el difícil acceso a la vivienda.

Basado en 1.257 entrevistas a nivel nacional, este estudio pone cifras a la situación de “soledad no deseada” que cada vez afecta más a los jóvenes: un 24% ha sentido estrés o ansiedad buscando vivienda y un 19% ha sufrido episodios de depresión por culpa del difícil acceso a un hogar y a comenzar un proyecto de vida.

Para Alfredo Sanz, “un euro invertido en políticas de vivienda es un euro ahorrado en Sanidad”, por lo que hay que poner el foco en la falta de vivienda asequible y de calidad. En este sentido, según Narciso Michavila, presidente de GAD3, “más de un tercio de los menores de 35 años que viven de alquiler han necesitado ayuda de sus padres”.
La jornada en Construmat concluyó con la entrega a la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, y al presidente de la Generalitat de Catalunya, Salvador Illa, del documento Una mirada constructiva: decálogo para frenar la escasez de vivienda en España. Impulsado por el salón, este decálogo recoge las propuestas de las principales entidades representativas del sector (CGATE, Confederación Nacional de la Construcción –CNC-, Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España –CSCAE- y la Asociación de Promotores y Constructores de España –APCE-) para abordar de una manera efectiva el problema de la vivienda.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Reactivación de las hipotecas en abril por desajuste precio-salario

El mercado hipotecario español ha experimentado un repunte notable en abril...

Ganar más, no trabajar menos, para reactivar la economía

Juan Bravo Baena, vicesecretario general de Economía del Partido Popular, presentó...

¿Cumples los requisitos del aval estatal para primera vivienda?

La entidad financiera UCI ha presentado una nueva calculadora online para...

El mercado inmobiliario modera su crecimiento y consolida la obra nueva

Las últimas cifras del INE reflejan una subida interanual del 2,3%...

Aprovecha al máximo tu energía solar este verano

La llegada del verano convierte a esta estación en el periodo...

Claves para que una agencia inmobiliaria supere el estancamiento

En un entorno cada vez más exigente, muchas agencias inmobiliarias en...

Purificadores de aire con filtro HEPA para respirar mejor en casa y en la oficina

La calidad del aire interior es un factor cada vez más...