El nuevo edificio polivalente de la Universidad Rey Juan Carlos en el Campus de Alcorcón, Madrid, está a punto de convertirse en una realidad. Diseñado por Estudio Seguí, este proyecto innovador y sostenible comenzará su construcción en 2024. Este edificio no solo busca proporcionar espacios flexibles, eficiencia y conectividad, sino también satisfacer las necesidades educativas de una manera única.
Una de las características más destacadas de este proyecto es su enfoque en la sostenibilidad. Se utilizarán elementos como mallas metálicas de diferentes tamaños para aprovechar al máximo la luz natural en el interior del edificio. Estas mallas actuarán como filtros que controlarán la entrada de luz solar de acuerdo con las necesidades específicas de cada área. Esto no solo reducirá la necesidad de iluminación artificial, sino que también creará un ambiente más cómodo y agradable para los ocupantes del edificio.
El diseño arquitectónico de este nuevo edificio es verdaderamente innovador. Una de las soluciones más destacadas es el sistema de pérgolas ajustables, que permitirá que la luz solar ilumine el amplio vestíbulo orientado al norte durante el invierno. Esta solución creará un efecto de luz descendente que se extenderá a lo largo de todas las plantas gracias a los patios y aberturas de luz ubicados estratégicamente en el vestíbulo. Además, la configuración volumétrica del edificio combina una base sólida con una envoltura externa de malla metálica parcialmente transparente, creando un juego de luces y sombras que le da al edificio una apariencia única y creativa.
Además de su diseño innovador, este edificio también se destaca por su flexibilidad espacial. Cada planta se dividirá en dos partes separadas por un patio iluminado cenitalmente, lo que permitirá la creación de amplios espacios abiertos en su interior. Esta disposición garantizará la versatilidad y adaptabilidad necesaria para albergar laboratorios y aulas, cumpliendo así con los objetivos docentes de la universidad.
Este proyecto no solo representa la sostenibilidad y la innovación, sino que también es un testimonio del constante desarrollo y el respeto por las necesidades educativas. Es un símbolo tangible del progreso y la modernización que define el futuro de las estructuras educativas. José Seguí, reconocido arquitecto y fundador de Estudio Seguí, expresó su emoción por formar parte de este proyecto y reafirmó su compromiso con la innovación, la sostenibilidad y la integración armoniosa en el entorno urbano.
El nuevo edificio polivalente de la Universidad Rey Juan Carlos en el Campus de Alcorcón será una contribución significativa al campo de la arquitectura educativa. Con su diseño sostenible y espacios flexibles, este edificio no solo será un lugar de enseñanza, sino también un entorno propicio para el aprendizaje, la innovación y la interacción entre estudiantes y profesores. Estamos emocionados de presenciar la materialización de este proyecto y esperamos que inspire a futuros diseñadores y arquitectos a seguir buscando soluciones creativas y sostenibles en el campo de la educación.