Castilla-La Mancha. El presidente de Castilla-La Mancha ha presentado en Miguelturra un Programa de Rehabilitación de Viviendas y Edificios con un presupuesto de 57 millones de euros, que los empresarios del sector de la construcción han valorado positivamente resaltando su importancia para salir adelante en un momento de crisis.
“Es una manera de dar un impulso mayor a la construcción, un sector que está francamente mal”, aseguraba Juan Andrés Gracia, empresario de Alcázar de San Juan, para quien esta iniciativa “es una manera de resolver, de intentar dar más trabajo, y también que empresas auxiliares puedan entrar en el mercado de la rehabilitación”.
En el mismo sentido se expresó el presidente del Colegio de Arquitectos de Ciudad Real, Federico Pérez-Parada, que insistió en que para Castilla-La Mancha es muy importante ser pionera en un aspecto fundamental como la rehabilitación. En este sentido aseguró que la rehabilitación puede hacer que el sector de la construcción “arranque de una vez por todas”.
Por su parte, el presidente autonómico dejó patente su voluntad política, inequívocamente clara, de hacer un esfuerzo extraordinario para apoyar a un sector que consideró imprescindible para la recuperación del empleo y la dinamización económica de Castilla-La Mancha. “No soy de los que demonizan el sector ni quiero echarle la culpa de todos nuestros males”, advirtió el presidente, para quien la única forma de atajar un problema tan grave como el desempleo es colaborando con los empresarios y favoreciendo una complicidad entre estos y la administración.
Asimismo, explicó que de lo que se trata con esta medida es conseguir que la rehabilitación tenga en un auge que no ha tenido hasta ahora, y drenar hacia Castilla-La Mancha cuantos más recursos mejor, procedentes del Ministerio de la Vivienda.
Por su parte, el presidente regional de CECAM, Ángel Nicolás, explicó que uno de los objetivos de V Plan de Vivienda y Rehabilitación del Gobierno regional es la recuperación del empleo en el sector de la construcción. Según dijo, esta iniciativa es una medida transversal que pretende paliar los efectos que la crisis de la construcción ha tenido sobre el conjunto de la actividad económica.