Lanzarote. Los Planes que la Consejería de Obras Públicas y Transportes del Gobierno de Canarias tiene en marcha en estos momentos en la isla de Lanzarote representan una inversión cercana a los 470 millones, según ha puesto de manifiesto en el Parlamento el responsable del Área, Juan Ramón Hernández.
El consejero recordó, no obstante, que las actuaciones de su departamento en Lanzarote han estado fuertemente condicionadas por las circunstancias medioambientales y la situación política cambiante que se ha dado en la isla en los últimos tiempos.
» Sin embargo – añadió – el Gobierno de Canarias ha conseguido poner en marcha numerosas obras para dar cumplimiento a la planificación que nos trazamos, y que suponen en su conjunto una inversión cercana a los 470 millones de euros sólo en las materias que competen a mi departamento».
En el área de Carreteras se han finalizado o están en ejecución todas las obras previstas en el Convenio de Colaboración con el Estado, a falta de la segunda fase de Yaiza Arrecife y el Acondicionamiento de Guatiza-Órzola. Ya están concluidas y en servicio las carreteras Tahiche – Guatiza, en la que fueron invertidos 17,8 millones de euros, así como el acceso al Puerto de Playa Blanca, que requirió un presupuesto de 1,3 millones de euros.
A pleno rendimiento se encuentran actualmente las obras de duplicación de la carretera LZ-1 entre Arrecife y Tahiche, un tramo de 3,6 kilómetros de longitud que soporta una densidad de tráfico muy elevada para las condiciones que presenta, y cuya mejora se estima en términos económicos en 16,4 millones de euros.
En fase avanzada de licitación se encuentra, por otra parte, la carretera Yaiza – Arrecife entre Mácher y Playa Quemada. La Consejería está estudiando en estos momentos las ofertas técnicas presentadas al concurso para la contratación de las obras de mejora de esta carretera, que salieron a concurso por un presupuesto de 2.9 millones de euros.
Pendiente de salir a licitación se encuentran actualmente las obras de Duplicación de la Circunvalación de Arrecife. El Gobierno de Canarias, a propuesta de Juan Ramón Hernández, aprobó a finales del pasado año un gasto plurianual por valor de 45,1 millones de euros para financiar las obras.
El acondicionamiento de la carretera Guatiza – Órzola fue objeto de un estudio informativo que se sometió a información pública en el año 1997. En 1999 se redactó un proyecto de construcción que no llegó a ser aprobado por desacuerdo sobre la solución planteada por parte del Cabildo de Lanzarote. El proyecto tuvo, por otro lado, una Declaración de Impacto Ambiental Detallada desfavorable. La inversión prevista en el Convenio para esta obra es de 20,38 millones de euros.
Plan de mejora de la Red Viaria y Plan de Acondicionamiento y Conservación
La inversión realizada por la Comunidad Autónoma en Lanzarote a través del Plan de Mejora de la Red Viaria asciende a nueve millones de euros.
Entre las obras terminadas están: el acondicionamiento de la Carretera Teguise – Uga, en la que fueron invertidos 2.5 millones de euros; el acondicionamiento del tramo Teguise-Haría por los Valles, cuyo presupuesto ascendió a 2,2 millones de euros; el acondicionamiento de la carretera Soo – Caleta de Famara, que ha tenido un coste de 1,4 millones de euros; y el acondicionamiento del tramo Uga-Femés, cuya ejecución supuso un importe de 980.614 euros.
El Plan de Acondicionamiento y Conservación de Carreteras se concluyó hace algo más de un año. No obstante, en este Ejercicio se prevé nueva inversión a transferir al Cabildo, al que se le ha entregado hasta la fecha 4.439.043 euros.
Por otra parte, como consecuencia del traspaso de servicios, medios personales y materiales y recursos al Cabildo de Lanzarote para el ejercicio de las competencias transferidas en materia de carreteras, se han venido realizando los oportunos abonos a esta Institución Insular, que en el último cuatrienio ha supuesto un montante total cercano a los tres millones de euros.
ÁREA DE AGUAS
En el área de Aguas la gestión de esta Consejería se ha basado, fundamentalmente, en el desarrollo de las previsiones de los Planes Hidrológicos Insulares, que engloban actuaciones de Interés General del Estado incorporadas en su día al Plan Hidrológico Nacional. Estas actuaciones son financiadas al amparo del Convenio entre la Consejería de Obras Públicas y el Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino. También ha basado su gestión la Consejería en las Actuaciones de Interés Regional, que son financiadas por el Gobierno de Canarias.
Las actuaciones de Interés Regional más relevantes son las correspondientes al Plan de Saneamiento, Depuración y Reutilización de Aguas de Canarias, que se desarrolló en coordinación con los Cabildos Insulares. La inversión del Gobierno de Canarias en este plan, que se encuentra prácticamente concluido, alcanza los 12 millones de euros. Parte de la financiación se ha desarrollado con fondos europeos del FEDER.
El objetivo de este Plan es conseguir que todas las poblaciones de la isla dispongan de los tratamientos adecuados de sus aguas.
En abril del año pasado se celebró la primera reunión de la Comisión Mixta Canarias – Estado, que permitió iniciar la tramitación de las obras previstas en el Convenio suscrito entre el Gobierno de Canarias y el Ministerio de Medio Ambiente para actuaciones en materia de aguas en Canarias hasta 2012.
En estos momentos se encuentran en marcha en Lanzarote los siguientes proyectos del Convenio: Ampliación de la Red de Saneamiento, Depuración y Reutilización de Aguas de Arrecife, cuyo presupuesto asciende a 17,6 millones de euros (obra prácticamente terminada); y Sistema de Saneamiento, Depuración y Reutilización de Puerto del Carmen, (obra terminada), que contó con un presupuesto de16,9 millones de euros, y que ha permitido dotar a este enclave turístico de un nuevo sistema de evacuación de las aguas pluviales para evitar inundaciones.
Por otra parte la Consejería ha acelerado la tramitación y está a punto de sacar a licitación la redacción del proyecto y ejecución de las obra de la 1º fase de la Desaladora de Agua de Mar Arrecife V. En diciembre del pasado año el Gobierno de Canarias, a propuesta de Juan Ramón Hernández, aprobó un gasto plurianual por valor de 9,9 millones de euros destinado a financiar esta obra.
El pasado mes de marzo el consejero firmó la adjudicación de la I fase de las obras de Ampliación de la Red de Saneamiento de Playa Honda, en San Bartolomé. Las obras fueron adjudicadas por un presupuesto de 1,8 millones de euros.
Por otra parte La Consejería concedió al Consejo Insular de Aguas de Lanzarote una subvención por valor de 1,6 millones de euros para la creación de una planta con capacidad para producir 4.000 m3/día de agua desalada en Janubio, en el municipio de Yaiza. La nueva planta entró en funcionamiento hace algo más de un año.
Plan Nacional de Calidad de las Aguas, Saneamiento y Depuración
La inversión prevista para la mejora del saneamiento de Lan
zarote a través del Plan Nacional de Calidad de las Aguas, Saneamiento y Depuración, que abarca el periodo 2006 – 2015, será de 108,7 millones de euros.
La financiación de este Plan, que viene a dar cumplimiento a la Directiva Europea, está pendiente de negociación con el Ministerio de Medio Ambiente, y en ella deberán participar los gobiernos Central, Autonómico, Insulares y Locales.
En el listado de actuaciones incluidas en el Plan figuran para la isla, entre otras: la Ampliación de las EDARS de Arrecife y Tías (9 millones de euros); la ampliación de la EDAR de Playa Blanca (6 millones de euros); y la ampliación del Sistema de Saneamiento y Depuración de Lanzarote (25 millones de euros).
Obras en ejecución con cargo al Plan
En febrero de 2010 se iniciaron las obras de Saneamiento, Depuración y Reutilización de Aguas Residuales de Órzola, en Haría, que permitirán un vertido «cero» en la costa, así como la reutilización de las aguas residuales regeneradas en el riego. El presupuesto de las obras es de 2,5 millones de euros
Por otra parte, debido a la escasez de recursos hidráulicos que presenta la isla de Lanzarote, el Gobierno de Canarias está promoviendo un conjunto de medidas con el objetivo de incrementar la reutilización de las aguas residuales tratadas en las estaciones depuradoras de la isla.
En la actualidad, de los 6,3 millones de m3 depurados cada año en esta isla, se reutilizan 2,1 millones, lo que representa el 33% del total de aguas depuradas, un nivel muy alto si se tiene en cuenta que la media de reutilización de aguas a nivel de toda España no supera el 10%.
Entre las obras a iniciar este año se encuentra la Reutilización de aguas residuales de Tías.
ÁREA DE PUERTOS
En el Plan de Puertos de Canarias se han definido las actuaciones que se consideran prioritarias para conseguir una Red de Puertos que contribuya al eficaz desarrollo del Eje Transinsular de Transportes.
El coste de las actuaciones a realizar hasta el año 2013 en puertos dependientes de la Comunidad Autónoma en toda Canarias ronda los 600 millones de euros (598.820.096 euros, concretamente).
En Lanzarote se invertirán hasta 2013 más de 53 millones de euros distribuidos entre los puertos de Órzola, Puerto del Carmen y Playa Blanca. De hecho, en los dos primeros se está trabajando ya en dos proyectos importantes.En el puerto de Órzola la Consejería está ejecutando la 2ª fase del proyecto de ampliación, obra que fue adjudicada por un presupuesto de 7,1 millones de euros.
En cuanto a Puerto del Carmen, hace unos dos años fueron adjudicadas las obras de ampliación de las instalaciones portuarias por un presupuesto de 11,5 millones de euros. En diciembre de 2009 el Gobierno de Canarias acordó destinar dos millones de euros más al proyecto para incorporar una serie de propuestas formuladas por el ayuntamiento de Tías.
Puerto de Playa Blanca
En enero de este año Juan Ramón Hernández firmó la adjudicación del contrato de servicio para la redacción y tramitación del proyecto de ampliación del Puerto de Playa Blanca. El contrato fue adjudicado por un presupuesto de 342.857euros y un plazo de ejecución de 24 meses.
El proyecto fue consensuado por el Gobierno de Canarias con el cabildo de Lanzarote y el ayuntamiento de Yaiza tras estudiar 18 alternativas. La elegida incluirá la construcción de un nuevo dique exterior de 300 metros de longitud, paralelo al actual.
En estos momentos se están llevando a cabo trabajos de acondicionamiento puntuales en este puerto.
Puerto de Caleta de Sebo, La Graciosa
Dentro de las previsiones de la Consejería para Lanzarote destaca también el acondicionamiento del puerto de Caleta de Sebo, en La Graciosa. De hecho en estos momentos se está trabajando en la mejora de sus instalaciones para optimizar sus prestaciones. El presupuesto destinado a esta actuación es de 732.693 euros. Por el puerto de Caleta de Sebo pasan cada año unos 120.000 pasajeros.
ÁREA DE TRANSPORTES
En el área de Transportes la Consejería ha financiado en Lanzarote distintos proyectos o convenios como los del Eje Transinsular de Transportes, Fomento del Transporte Colectivo de Viajeros, Fomento del Transporte Terrestre Discrecional, etc.
La inversión en este ámbito en los últimos cuatro años ha superado los 16 millones de euros.
El Gobierno de Canarias, en Convenio con el Estado y el Cabildo de Lanzarote, financió la construcción de la Estación de Guaguas de Playa Blanca, en Yaiza, obras que contaron con un presupuesto de 712.000 euros.
Por otra parte, en diciembre del pasado año fueron inauguradas las nuevas instalaciones del Intercambiador de Guaguas de Lanzarote, cuya construcción requirió una inversión de 750.000 euros, cifra que fue financiada a través del Convenio de Ejes Transinsulares firmado por el Gobierno de Canarias con el cabildo de la isla.