jueves, 23 marzo 2023
Publicidad

Actualidad y Noticias del Mercado Inmobiliario

InicioEconomía y NegociosEstrategia y ProyectosBruguera: Colonial se volverá...

Bruguera: Colonial se volverá a situar entre las principales patrimoniales de Europa

• Juan José Brugera afirma, en ESADE, que Colonial pasará a capitalizar 2.800 millones de euros en el mes de julio lo que la volverá a situar entre las principales patrimoniales de Europa.

• Ahora, la compañía volverá a hacer lo que ha hecho en el pasado: centrarse en el negocio patrimonialista y especialmente en la focalización del negocio en oficinas AAA en zonas “prime”.

• Respecto a la situación del sector en España, el presidente de Colonial considera que “el precio ya se ha ajustado” porque el 90% de la población tiene un patrimonio cuyo valor necesitan mantener.

Madrid. El presidente de Colonial, Juan José Brugera, ha afirmado esta mañana que la compañía se volverá a situar este año entre las principales patrimonialistas europeas por capitalización bursátil. Según ha explicado durante una sesión moderada por José María de la Villa, director de Relaciones Institucionales de ESADE, enmarcada en los Desayunos ESADE, un ciclo de conferencias que cuentan con el patrocinio de Criteria CaixaCorp, que “la capitalización de la nueva Colonial nos situará otra vez en el escenario que estábamos antes ya que de los 230 millones actuales, pasaremos a capitalizar 2.800 millones en el mes de julio”.

De esta manera, el nuevo Consejo lograría recuperar una compañía que ha pasado por momentos muy duros. A juicio de Brugera, en la anterior etapa se tomaron “decisiones imprudentes y contra el interés social que marcaron el devenir de la compañía y la condujeron a un fuerte endeudamiento”. Estas decisiones son: la fusión con Inmocaral, porque traía activos muy sensibles a los cambios y que con la crisis se vieron muy afectados; la compra de Riofisa, porque se pagó un precio excesivo con el apoyo de los bancos; y la adquisición del 15% de FCC, porque fue una operación a crédito por la que se pagó un valor que inmediatamente después cayó por la caída de la Bolsa.

Así, el nuevo equipo gestor se encontró con una situación en la que tenían que decidir si se liquidaba la compañía o si se podía salvar. Para lograr esto último, tenían que conseguir un saneamiento de la empresa ya que en el año 2008 tenían 3.950 millones de pérdidas. En febrero de 2010 se ha logrado un acuerdo de reestructuración y reducción de la deuda, lo que ha reforzado la estructura de capital “gracias a la emisión de bonos convertibles y a la ampliación de capital con la que la deuda financiera de la matriz quedará respaldada”. Además, “hemos reducido en 4.545 millones de euros la deuda gracias al acuerdo con la Banca”, lo que supone casi la mitad de la deuda que había cuando llegó el nuevo Consejo.

Vuelta a los inicios

En palabras de su presidente, “en el futuro volveremos a hacer lo que hicimos en el pasado”. Colonial siempre ha sido una compañía patrimonialista que gestionaba el valor de sus activos en alquiler. Ahora, se está volviendo a esta situación porque el valor de los activos gestionados en el mercado de alquiler de oficinas se ha convertido en el core business y su valor actual es de 5.132 millones de euros.

Actualmente el patrimonio de oficinas en alquiler tiene una grado de ocupación del 94% y el negocio viene, principalmente, del mercado de París (63%), seguido de Madrid (19%) y Barcelona (16%). Brugera ha asegurado que en el futuro focalizarán el negocio en oficinas AAA en zonas prime porque “son zonas más estables en cuestión de precios ya que en la situación actual, es cierto que en estas zonas los precios se han ajustado, pero no han sufrido un derrumbamiento”.

El precio ya se ha ajustado

El presidente de Colonial ha hecho mención a la situación que está viviendo el sector internacional y ha destacado, si bien todo el sector era consciente de que los crecimientos que se estaban dando no eran normales, “esperábamos un aterrizaje suave”. Sin embargo, la crisis financiera internacional “lo ha precipitado todo y las consecuencias para el sector han sido tremendas”.

Respecto al futuro, Brugera considera que el precio ya se ha ajustado. “El 90% de los españoles tiene patrimonio y son los primeros interesados en defender ese valor”. También ha hecho hincapié en la importancia de facilitar el acceso a la vivienda a los jóvenes y, en este sentido, considera que “lo que se debería hacer es estimular fiscalmente el alquiler porque socialmente interesa. Se ha dado un paso tímido con la aprobación de la nueva ley de las SOCIMI” pero habría que incentivar más el alquiler al igual que ocurre en otros países como Francia o Alemania.

Compartir contenidos en Redes Sociales

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -
Publicidad

CONTENIDOS RELACIONADOS