jueves, 6 febrero 2025

“La Alta Velocidad se encuentra ya a las puertas de Alicante”

Alicante. La secretaria general de Infraestructuras del Ministerio de Fomento, Inmaculada Rodríguez-Piñero, ha realizado una visita al subtramo La Alcoraya-Alicante, correspondiente a la Línea de Alta Velocidad Madrid-Castilla La Mancha-Comunidad Valenciana-Región de Murcia, en el que ha supervisado los avances de las obras del último de los subtramos antes de comenzar las Fases I y II de los accesos a Alicante.

Tras recorrer los 10 kilómetros de la traza, Rodríguez Piñero destacó ante los medios de comunicación que “el avanzado estado de las obras pone de manifiesto que la Alta Velocidad se encuentra ya a las puertas de Alicante”.

De esta manera, como se comprometió el ministro José Blanco, todas las nuevas infraestructuras estarán listas en 2012, pero la circulación de trenes AVE entre Madrid y Alicante no esperará hasta esa fecha. De hecho, el Ministerio de Fomento está construyendo un cambiador de ancho dual en Albacete, que permitirá recortar el tiempo de viaje entre 30 y 40 minutos, lo que permitirá que a finales de este año Madrid y Alicante queden a tan solo 3 horas de viaje.

La secretaria general recordó, asimismo, que la apuesta del Gobierno por el ferrocarril en Alicante no acaba aquí. “Nos hemos comprometido a impulsar el desarrollo del corredor mediterráneo de Alta Velocidad entre Andalucía y la frontera francesa, y estamos trabajando para que sea incluido en la lista de proyectos prioritarios de la Red Transeuropea de Transportes”, señaló.

En este sentido, señaló que Fomento ha encargado un estudio para establecer las prioridades para el desarrollo del Corredor Mediterráneo y las fórmulas para su ejecución y su financiación, cuyos resultados presentará el ministro dentro de unas semanas.

Rodríguez Piñero habló también de los servicios de Cercanías. Así, dijo que la extensión de la línea C1 de Cercanías desde Gandia a Denia, pasando por Oliva, “refleja nuestra apuesta por el transporte colectivo y la movilidad sostenible, una apuesta fundamental para el Ministerio de Fomento que, en el caso de la Comunidad Valenciana, se va a traducir en un ambicioso Plan de Cercanías, que el ministro va a presentar muy pronto junto al presidente de la Generalitat”.
Además, la secretaria general añadió que Fomento va a impulsar la modernización de la Línea Férrea Xativa-Alcoy. De acuerdo con el protocolo firmado con la Generalitat el pasado mes de julio, el Ministerio se va a encargar de la modernización de la línea en 2 tramos: el inicial, entre Xativa y Montaverner, y el final, entre Benigamin y Alcoy, y una vez finalizadas estas actuaciones, se procederá a ceder la gestión y la titularidad de la línea a la Generalitat Valenciana.

Inversión

De otro lado, Rodríguez Piñero apuntó que durante los últimos seis años Fomento ha invertido en las infraestructuras de transporte de la provincia de Alicante casi 1.800 millones de euros, casi 5 veces más que en los años 1999-2003, cuando se invirtieron 385 millones de euros. “Con ello, hemos comenzado a reducir el déficit de infraestructuras que padece esta provincia”, advirtió.

Y aseguró que en 2010 Fomento mantendrá el impulso inversor para seguir reduciendo este déficit. “Ello nos servirá para desarrollar actuaciones que mejoren nuestra red de carreteras, impulsen el transporte ferroviario de mercancías, pongan la Alta Velocidad al alcance de todos y refuercen los servicios de Cercanías. Y que contribuyen a la cohesión territorial de España, a la reactivación económica, y al desarrollo sostenible”, manifestó.

Con una longitud de 10 km, los trabajos de construcción de la plataforma del subtramo La Alcoraya-Alicante, cuya inversión asciende a 81 millones de euros, se encuentran ya en su fase final.

Como elementos y estructuras singulares en su trazado hay que destacar la construcción de cuatro viaductos, un túnel y la conexión soterrada con la Fase I de Accesos a Alicante:

– Viaducto sobre la carretera del Pla de la Vallonga a la Cementera, con una longitud de 99 m, constituido por 7 vanos. Se trata de una estructura continua ejecutada «in situ», de hormigón pretensado, con los 2 vanos laterales de 12 m y los 5 centrales de 15 m.

– Viaducto sobre la autopista A-7 y la Rambla de las Ovejas, con una longitud de 553 m, resuelto mediante una estructura de 8 vanos con vigas prefabricadas artesas para salvar la A-7, y otra estructura de 8 vanos con cajón de hormigón pretensado y canto variable en el vano sobre el Barranco de las Ovejas y en los adyacentes.

– Viaducto del cementerio, de 3 vanos con una longitud total de 87 m. El tablero de la estructura es aligerado postesado, siendo una de las pilas aporticada para permitir el paso de la vía convencional.

– Viaducto del ramal de mercancías de 184,50 m divididos en 11 vanos, con un canto 0,85 m. Para evitar el apoyo sobre las diferentes vías, debido al reducido espacio disponible, tres pilas se aportican solidarizándose el tablero con los dinteles resultando una estructura de gran esbeltez.

– Túnel de Serreta Larga: con una sección libre de 85 m2 y 333 m de longitud resultantes de la sucesión de dos túneles artificiales, entrada y salida, de 70 y 88 m respectivamente, y del propio túnel en mina con una longitud de 175 m.

– Soterramiento de 298 m ejecutado mediante muros-pantalla, para conectar con el tramo «Accesos a Alicante, Fase 1».

Financiación europea

La nueva Línea de Alta Velocidad Madrid-Castilla La Mancha-Comunidad Valenciana-Región de Murcia se integra en el Plan Estratégico de Infraestructuras y Transporte del Ministerio de Fomento (PEIT) para los años 2005-2020.

Dentro del Marco de Apoyo Comunitario 2000-2006, las ayudas globales concedidas por la Unión Europea a la nueva Línea de Alta Velocidad alcanzan la cifra de 575 millones de euros con cargo al Fondo de Cohesión, 125 millones de euros procedentes del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y 48 millones de euros con cargo a fondos RTE-T.

Para el período 2007-2013, el Fondo de Cohesión, dentro del Programa Operativo Fondo de Cohesión-FEDER 2007-2013 cofinancia parte de la plataforma de la línea con 726 millones de euros.

El Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) a través del Programa Operativo de la Comunidad Valenciana 2007-2013, del Programa Operativo de Castilla-La Mancha 2007-2013 y del Programa Operativo de Murcia 2007-2013 cofinancia diversos tramos de la plataforma y el suministro y montaje de vía y las instalaciones.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Andalucía alcanza el mayor volumen de licitación de obra pública en 15 años

Andalucía registró en 2024 el mayor volumen de licitación de obra...

El año inicia con cada vez más hipotecas fijas por debajo del Euríbor

Trioteca analiza la evolución del mercado hipotecario en su último Centro...

El interés por las energías renovables se dispara en España

• Un informe de la comercializadora pública Barcelona Energia sobre las...

10 tendencias que están transformando el turismo y la hotelería

FITURTECHY 2025 ha cerrado sus puertas consolidándose, una vez más, como...

Mazón impulsa el Canal Empresa para agilizar la administración

El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha anunciado la puesta...

108.744 nuevos afiliados a la Seguridad Social en Madrid en el último año

La Comunidad de Madrid se ha posicionado como la región que...