miércoles, 5 febrero 2025

El acceso del AVE a San Sebastián supondrá una inversión de 250 millones

SAN SEBASTIÁN.   El acceso de la línea ferroviaria de Alta Velocidad (AVE) a la ciudad de San Sebastián supondrá una inversión total de unos 250 millones de euros, importe que incluye las estaciones de Atotxa y Ergobia-Astigarraga.

    El trazado de acceso del AVE a San Sebastián, de 5,7 kilómetros de longitud, contará con doble vía siempre que sea técnicamente posible para permitir un mayor número de frecuencias.

    El consejero de Transportes del Gobierno vasco, Iñaki Arriola, compareció hoy en San Sebastián acompañado por el alcalde de la capital guipuzcoana, Odón Elorza, el vicepresidente de ETS, Cesar Gimeno, y el concejal donostiarra de Urbanismo, Jorge Letamendia, para informar sobre las mejoras ferroviarias acordadas la pasada semana entre el Ministerio de Fomento, Gobierno vasco, Diputación de Guipúzcoa, Ayuntamiento de San Sebastián y el Adif.

    Arriola recordó que en dicha reunión se ratificaron los trabajos realizados a lo largo de los dos últimos años sobre la plataforma de acceso de la Alta Velocidad entre las estaciones central de Atotxa e internacional de Ergobia-Astigarraga.

    Entre las modificaciones del anteproyecto, destaca la voluntad de que, siempre que sea técnicamente posible, el acceso del AVE entre Ergobia y Atotxa se construya con doble vía. El Departamento vasco de Transportes y el Ministerio de Fomento deberán estudiar la viabilidad técnica de la construcción de esta doble vía, sobre todo en el tramo entre el río Urumea y Atotxa.

    Asimismo, la ventaja urbanística solicitada por el Ayuntamiento de San Sebastián consiste en permitir que la actual vía comarcal (Hernani-Astigarraga), que se transformará en un vial urbano tras la entrada en funcionamiento definitiva de la Autovía del Urumea, tenga un diseño «más adecuado» en anchura de aceras y calzadas.

    Además, posibilitará la construcción de edificaciones en la última zona llana disponible de la ciudad, que «apantallan visual y acústicamente a los actuales entornos de Txomin, Antxita y Portutxo», explicó Letamendia. El cambio en el proyecto permitirá «liberar urbanísticamente unos 60.000 metros cuadrados en una zona que había quedado atrapada entre la actual vía de Renfe en la Hípica y la autovía del Urumea».

    Las administraciones implicadas trabajan actualmente en concluir el estudio básico de los accesos a San Sebastián de la nueva red ferroviaria vasca. Posteriormente, se abordarán los estudios geotécnicos, la tramitación medioambiental y un nuevo estudio hidráulico en la zona especialmente de la Hípica. Una vez terminados estos trámites se realizarán los proyectos de ejecución material para poder iniciar la construcción.

    Finalmente, Iñaki Arriola avanzó que la reunión interinstitucional sobre el acceso a Irun se realizará a final de año, mientras que el encuentro para decidir la entrada a Bilbao se llevará a cabo a principios de 2010.

 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Andalucía alcanza el mayor volumen de licitación de obra pública en 15 años

Andalucía registró en 2024 el mayor volumen de licitación de obra...

El año inicia con cada vez más hipotecas fijas por debajo del Euríbor

Trioteca analiza la evolución del mercado hipotecario en su último Centro...

El interés por las energías renovables se dispara en España

• Un informe de la comercializadora pública Barcelona Energia sobre las...

10 tendencias que están transformando el turismo y la hotelería

FITURTECHY 2025 ha cerrado sus puertas consolidándose, una vez más, como...

Mazón impulsa el Canal Empresa para agilizar la administración

El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha anunciado la puesta...

108.744 nuevos afiliados a la Seguridad Social en Madrid en el último año

La Comunidad de Madrid se ha posicionado como la región que...