El consistorio invertirá un total de 17 millones de euros en el Plan «Arriba Persianas» este año 2021 para llevar negocios y actividades en locales vacíos en planta baja (LPB) vacíos situados estratégicamente que puedan actuar como locomotora de su área de influencia o eje comercial.
La medida también tiene que servir para evitar el cierre de locales comerciales ayudar a diversificar y equilibrar los usos de cada zona de la ciudad, sacar el máximo rendimiento económico de los locales en planta baja de Barcelona, fomentar actividades sostenibles y duraderas en el tiempo, y situar estos locales como uno de los principales protagonistas de la política municipal de dinamización económica de la ciudad.
Barcelona cuenta con una alta densidad de actividad comercial, una de las más altas del mundo, y tiene en los locales en planta baja una de las grandes señales de identidad. La Estrategia, pues, sitúa por primera vez estos locales a pie de calle como un elemento central de las políticas sociales, urbanísticas y económicas de la ciudad.
Los contempla como un reto creciente en estos momentos, pero también como una palanca que tiene que servir para activar y orientar la reactivación económica y social de los diferentes barrios con comercios, servicios de proximidad, emprendimiento y creatividad, enseñanza e investigación, centros de trabajo terciario o entidades del tercer sector, entre otros.
«Arriba Persianas» es una estrategia global de ciudad y, a la vegada, un conjunto de acciones puntuales y de detalle basadas en el estudio del perfil y la situación real de cada barrio de la ciudad en cada momento.
El número de locales vacíos en planta baja es en estos momentos de 5.323 espacios en Barcelona, según el informe hecho por el Ayuntamiento a partir del análisis de los principales portales inmobiliarios, y en conjunto, conforman una superficie de 1.500.000 metros cuadrados.
La Estratégica contempla cinco grandes bloques de medidas:
Compra de locales comerciales para crear una cartera pública de Bajos de Protección Oficial, con una inversión de 16 millones de euros. Con esta compra de 16MEUR se da cumplimiento al pacto del presupuesto 2021 entre el Gobierno municipal y el grupo de ERC.
Creación de una bolsa de alquiler de locales en planta baja similar a la bolsa de alquiler de vivienda que ya existe.
Nuevas ayudas económicas para la instalación de negocios en LPB vacíos con un triple objetivo: mantener o hacer crecer una actividad empresarial ya existente, trasladar un actividad económica de planta piso a planta baja, o impulsar una iniciativa de nueva creación.
Creación de un Observatorio de LPB que ofrecerá a la ciudadanía datos actualizados sobre la situación de los locales de la ciudad.
Refuerzo del recursos de asesoría, orientación y ayuda para prevenir el cierre de negocios en planta baja.
«Arriba Persianas» forma parte del Plan para la recuperación y el relanzamiento de Barcelona, que cuenta con un fondo extraordinario de 87 millones de euros para el apoyo al tejido productivo y la ocupación, con ayudas directas a los sectores más afectados por la pandemia (45MEUR), la mejora de ocupación y empleabilidad (12MEUR) y la promoción de la economía y la dinamización del consumo (30MEUR).
Compra pública de locales: 16 millones de euros para iniciar una cartera de BPO
El Ayuntamiento invertirá 16 millones de euros en 2021 pactados en el acuerdo de presupuesto para empezar a crear una cartera de Bajos de Protección Oficial (BPO) con el objetivo de destinarlos al establecimiento de negocios de diferente tipología a pie de calle e impulsar las ‘tiendas tester’, proyectos piloto de cariz económico, social o cultural.
Este es un modelo que ha tenido gran implantación en otras ciudades europeas como París donde se cede un local muy por debajo del precio de mercado porque los emprendedores puedan probar si el negocio que quieren abrir funciona.
La adquisición de los locales se hará a través de un procedimiento de compra pública, en concurrencia, y a partir de las ofertas presentadas por propietarios que quieran participar.
El procedimiento de compra se lanzará en la primavera de 2021 y contemplará varios criterios de valoración de ofertas, como por ejemplo el precio ofertado, el estado de conservación del local, los metros lineales de fachada o su ubicación.
Está previsto dar más puntuación a los locales ubicados en distritos con más LPB vacíos y zonas especialmente afectadas por la desertificación en plantas bajas, con el objetivo que su puesta en marcha ayude a la dinamización comercial de su área de influencia. Se prevé que en 2021 se podrán adquirir entre 30 y 60 locales, en función de las características.
La instalación en estos locales, que tendrá lugar a partir de 2022, tendrá dos modelos: ocupación estable y ocupación temporal
Nueva Bolsa de Alquiler de Locales en Planta Baja
El Ayuntamiento pondrá en marcha una Bolsa de Alquiler de Locales en Planta Baja para levantar persianas y de fomentar iniciativas económicas (comercios, cultura, curas, Economía Social y Solidaria, ‘hubs’ logísticos última milla, etc..) tal y como ya existe en la actualidad una bolsa de vivienda de alquiler. La bolsa se creará en colaboración con operadores del sector inmobiliario y el objetivo es abrir entre 100 y 200 LPB que actualmente se encuentran sin actividad.
Se pretende movilizar LPB privados que se encuentran vacíos para ofrecerlos por debajo del precio de mercado, poniéndolos a disposición de proyectos económicos de personas, empresas o entidades que emprendan proyectos que ayuden a impulsar la actividad económica de cada zona o eje comercial.
Así, la bolsa ofrecerá incentivos tanto a propietarios y propietarias de locales como arrendatarios y arrendatarias potenciales:
Incentivos a propietarios/aries: el Ayuntamiento contratará un seguro (o dotará un fondo de garantía) para hacer frente al impago, que cubrirá los 2 primeros años del contrato de arrendamiento.
Incentivo a arrendatarios/aries potenciales: el local se tasará de forma independiente y el precio será inferior al precio en 4 de los 5 años del proyecto, hecho que supondrá una ventaja para empresas, entidades o personas autónomas que se quieran instalar. Así, el primer año se pagará el 75% del precio de mercado e irá aumentando hasta el 100% el quinto año.
En cuanto al calendario, la bolsa de alquiler se desplegará en cuatro fases:
1. Captación locales: oferta de incentivos a propietarios: ‘ Garantía de cobro los dos primeros años de contrato (seguro de alquiler). ‘ Captación de locatarios/eres estables: proyectos de emprendimiento o empresa que quieran un local para un mínimo de cinco años.
2. Creación de la bolsa en línea: ‘ Tasación de los locales para establecer el precio de mercado de cada local ‘ Fijar porcentajes de reducción para los cuatro primeros años de contrato ‘ Crear un portal donde haya una bolsa que dé visibilidad al conjunto de locales en alquiler.
3. Captación de iniciativas económicas porque se instalen a los locales: ‘ Llamamiento de proyectos: llamamiento a empresas/entidades y emprendedores/oras porque presenten propuestas para ocupar locales. ‘ Ofrecer incentivos: el precio del alquiler será inferior al precio de mercado y el local se alquilará por cinco o siete años. La asignación de un local será compatible con la recepción de subvenciones.
4. Selección de iniciativas económicas: ‘ Doble validación sobre la idoneidad de la actividad ‘ Distrito donde se ubique el local: necesidades, oportunidades, sectores estratégicos identificados ‘ Barcelona Activa