jueves, 27 marzo 2025

Valencia ahonda en modelos habitacionales alternativos como las viviendas intergeneracionales

Representantes de la Vicepresidencia Segunda y Conselleria de Vivienda y Arquitectura Bioclimática ha mantenido una reunión con la Federación de Cooperativas de Viviendas de la Comunitat Valenciana (Fecovi) y arquitectos de Carpe Estudio para analizar los nuevos modelos habitacionales que requiere la sociedad actual.

En la reunión han participado el director general de la Entidad Valenciana de Vivienda y Suelo (Evha) en funciones, Alberto Aznar Traval; el presidente de Fecovi, Vicent Diego, y el director técnico, Francisco Merino, y por parte de Carpe Estudio, María Jesús Reig.

En ella se ha abordado el problema de la falta de vivienda asequible que afecta a determinados colectivos y cómo la colaboración público-privada puede ser de gran utilidad para afrontar este tema.

Recientemente, el vicepresidente segundo y conseller de Vivienda y Arquitectura Bioclimática, Rubén Martínez Dalmau, ha asegurado que «el Consell va a impulsar fórmulas de cooperación más profundas con las cooperativas de vivienda para afrontar la necesidad de vivienda asequible».

La Conselleria puso en marcha en 2018 un concurso de cesión de suelo público a cooperativas sin ánimo de lucro para que construyesen viviendas públicas en régimen de alquiler. El siguiente paso será sacar a licitación parcelas de EVha para promotores privados con el fin de que se destinen a alquiler asequible.

En el encuentro también se ha valorado la necesidad de crear nuevos modelos de convivencia.

La exigencia de esos modelos se manifiesta hoy de manera más evidente en los colectivos con necesidades muy precisas, como las personas mayores, los jóvenes, los estudiantes, las familias numerosas u otras personas con alguna enfermedad o circunstancia que aumente su dependencia y que, no obstante, querrían desarrollar sus vidas en sus viviendas de una manera activa y confortable.

Una de esas iniciativas en la de viviendas intergeneracionales entre personas mayores y jóvenes universitarios. Una experiencia que está teniendo mucho éxito y que satisface las necesidades de estos dos colectivos: a las personas mayores les ayuda a tener un envejecimiento activo y saludable y a los jóvenes les proporciona una vivienda digna.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

El interés extranjero en España crece más allá de Madrid y Barcelona

• Según HousingAnywhere, cada vez más inquilinos internacionales consideran trasladarse a...

Cinco comunidades concentran la mayor brecha de precios por m²

• Se ha producido un aumento muy significativo también en los...

AEDyR urge apoyo financiero para desalación y reutilización

El presidente de la Asociación Española de Desalación y Reutilización recuerda...

Agente rehabilitador y ventanilla única, claves para renovar edificios

• Un grupo de expertos en rehabilitación abordan las prioridades del...

Envac ve la recogida neumática clave en el urbanismo del futuro

• Envac participa esta semana en la II Semana de la...

Estrategias digitales para mejorar la comunicación en empresas y autónomos

La comunicación eficaz es un pilar fundamental para cualquier empresa o...

Las hipotecas alcanzan su mejor nivel en cinco años

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado hoy la primera...