miércoles, 2 julio 2025
Newsletter

Murcia lidera un proyecto europeo para que las pymes se adapten a las ‘smart cities’

La Comunidad Autónoma, a través del Centro Europeo de Empresas e Innovación de Murcia (Ceeim), lidera el proyecto europeo de cooperación en el Mediterráneo ‘SME4smartcities’, que está orientado a impulsar el desarrollo e internacionalización de las pequeñas y medianas empresas tecnológicas, para facilitar su acceso al mercado de las ‘ciudades inteligentes’ (smart cities).

La iniciativa velará por mejorar la competitividad, eficiencia y sostenibilidad de las ciudades mediterráneas a través de la identificación de retos urbanos que serán resueltos con proyectos de co-creación entre pymes.

‘SME4smartcities’ abre las puertas a la Comunidad para situarse al frente, por primera vez, de una iniciativa enmarcada en el programa de cooperación mediterránea ENICBCMED (Instrumento Europeo de Vecindad para la Cooperación Transfronteriza en el Mediterráneo), financiado por la Unión Europea, donde estarán, además de España, socios de Italia, Israel, Jordania y Palestina.

El proyecto, coordinado por el Ceeim, cuenta con un presupuesto de 2,5 millones de euros, que permitirán la puesta en marcha de cinco proyectos piloto en distintas capitales mediterráneas.

El director del Instituto de Fomento, Joaquín Gómez, informó de la obtención de la financiación europea en el Patronato del Ceeim e indicó que «el plan constituye una oportunidad para el posicionamiento en el mercado de las pymes tecnológicas, capaces de dar respuesta a los desafíos económicos, sociales y medioambientales que se planteen en el marco del consorcio».

El proyecto presentado por el Ceeim fue uno de los 41 seleccionados, entre los 439 aspirantes a estar dentro de la primera convocatoria del programa europeo ENICBCMED. Está previsto que empiece su andadura este verano, con la reunión de lanzamiento que se celebrará en Murcia, y tendrá una duración de tres años.

Durante su desarrollo se promoverán sinergias entre empresas para su consolidación a través de proyectos de co-creación basados en solucionar las demandas de las ciudades; se fomentará la cooperación con los gobiernos locales y otros actores clave en las ciudades involucradas; además de incentivarse el conocimiento de estos ecosistemas y el acceso a potenciales compradores públicos de tecnología.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Madrid se consolida como la segunda región más cara para comprar vivienda

El último informe de Gesvalt revela que la Comunidad de Madrid...

El precio de la vivienda sube un 9,8% interanual en el segundo trimestre

El mercado residencial español ha registrado un crecimiento del 9,8% interanual...

La deuda inmobiliaria europea gana atractivo pese a la volatilidad global

El mercado europeo de deuda inmobiliaria comercial ha iniciado 2025 con...

Récord histórico en la venta de un complejo hotelero en España

Selenta Group, propiedad de Brookfield Asset Management, ha cerrado la venta...

El hogar se convierte en un espacio clave de bienestar para los españoles

El último estudio de Aquaservice sobre hábitos de bienestar en el...

Certificación Residuo Cero refuerza la economía circular en el cemento español

La planta de Morata de Jalón ha conseguido la certificación Residuo...

El compromiso con la sostenibilidad impulsa la vivienda del futuro

La sostenibilidad ha dejado de ser un simple valor añadido en...