miércoles, 2 julio 2025
Newsletter
InicioEconomía y NegociosEstrategia y ProyectosLa Agenda Galicia-Industria 4.0...

La Agenda Galicia-Industria 4.0 convertirá ‘una revolución global en una oportunidad local’

El conselleiro de Economía e Industria de la Xunta de Galicia, Francisco Conde, ha presentado en el Parlamento gallego la Agenda de la Competitividad Galicia-Industria 4.0, que calificó como una “agenda abierta e integradora que refleja la colaboración público – privada” para poner en práctica “una nueva industria inteligente, que sea quien de convertir una revolución global en una oportunidad local”.

Conde apuntó que la tendencia de la economía internacional se redirige a reinventar la industria a través de la fábrica inteligente y que la política industrial del Gobierno gallego busca adecuar las pymes gallegas la esta realidad. Del mismo modo, señaló que con esta Agenda la Xunta apuesta por “fijar tejido industrial en Galicia por ser el sector que, históricamente, ha mostrado crear más empleo y de más calidad”, fortaleciendo el sector industrial y convirtiéndolo en el motor del crecimiento de la economía gallega. En este sentido, recordó el doble objetivo que se fija en esta hoja de ruta: que la industria crezca hasta llegar al 20% del PIB gallego en el año 2020 y la creación de 50.000 nuevos empleos.

Destacó el conselleiro que la Agenda de la Competitividad Galicia-Industria 4.0 es la agenda de los más de 120 agentes que colaboraron en su elaboración, con las aportaciones del empresariado gallego, en especial de las industrias, así como de clústers y centros tecnológicos, entre otros.

En este sentido incidió Conde en que el diálogo iniciado llevó a diseñar cinco grandes programas de impulso, con medidas concretas para responder a necesidades y objetivos concretos. Estos programas se refieren a la mejora de los factores territoriales de competitividad; a más organizaciones profesionalizadas y más personas cualificadas; a ahondar en la capitalización y crecimiento de las empresas; a impulsar un componente de innovación mayor y a ampliar los mercados.

En el primer programa, entre los compromisos de la Agenda está facilitar suelo industrial más económico y mejor dotado, una actuación ya en marcha a través de la venta de suelo industrial bonificado y a la que se suma el apoyo del Igape, que financiará hasta el 40% del coste de proyectos empresariales a desarrollar en este suelo industrial.

También recordó el conselleiro de Economía e Industria dentro de estos compromisos la simplificación normativa y la mayor agilidad en las tramitaciones administrativas. En este ámbito, hizo hincapié en medidas como la eliminación de las licencias municipales de apertura y el decreto para facilitar la puesta en marcha de nuevas gasolineras, que se complementarán con la puesta en marcha de una oficina doing business en Galicia, una plataforma pública en Internet para atender las denuncias sobre obstáculos y proponer sugerencias.

Puso el acento además en el talento y la excelencia tecnológica y organizativa, señalando entre otros aspectos que se va a facilitar el conocimiento de los modelos y las tecnologías para la fábrica inteligente. Indicó, asimismo, que se potenciará el emprendimiento industrial, con el foco en los sectores de gran potencial y la creación de startups. Tal y como detalló Conde, con la Agenda se busca apuntalar el crecimiento y el tamaño de las pymes a través de diferentes líneas de financiación, poniendo como ejemplo la nueva línea de préstamos del BEI, que permitirá destinar 135 millones de euros a apoyar el circulante.

En el cuarto programa, tal y como explicó el conselleiro de Economía e Industria, se recogen las medidas para crear valor y diseñar el modelo gallego de fábrica inteligente, favoreciendo proyectos innovadores, impulsando la transferencia de resultados al mercado y la captación de fondos públicos y privados. Además, se apoyarán aspectos relacionados con la internacionalización de la fábrica inteligente, impulsando nuevas formas para atraer inversiones y apostando por nuevos mercados y la diversificación.

On line con Europa

En su intervención ante el pleno de la Cámara, Conde incidió en que la planificación que se recoge en la Agenda Galicia-Industria 4.0 se enmarca en el Horizonte 2020, y va en línea con las directrices de la Unión Europa, al igual que se hizo con la Estrategia de Especialización Inteligente (RIS3) y la Estrategia de Internacionalización de la Empresa Gallega.

Aseguró Conde que es una “Agenda ambiciosa de la industria gallega para la industria gallega” y apuntó que este es el compromiso del Gobierno gallego, del que se dio cuenta en la elaboración del programa operativo Feder Galicia 2014-2020, apuntando que la gran mayoría de los 883 millones de euros que se recibirán de este fondo europeo irán a promover la economía del conocimiento.

Conde remarcó que la Industria 4.0 no es excluyente, que “se trata de una nueva forma de abordar los procesos industriales y crear valor a través de la tecnología y la innovación” y que “es mucho más que robots y máquinas”. En este sentido, aseguró que el “modelo de fabrica inteligente es para todos y resultará determinante tanto para las industrias más avanzadillas y con un alto componente tecnológico como para las industrias más tradicionales y pequeñas”.

Foco en las pymes

Así, aseguró que Galicia tiene un tejido productivo basado en las pequeñas empresas, por lo que la Agenda tiene el foco en las medidas para atender sus necesidades concretas, sin olvidar las grandes empresas por su efecto tractor en la economía y por su contribución a la imagen de Galicia.

Del mismo modo, Conde explicó que la Agenda Galicia-Industria 4.0 buscará “fortalecer todos los sectores productivos para crecer y crear empleo”, tanto estratégicos como emergentes, y especificó en el campo del naval 4.0 que la Xunta ya tiene un acuerdo de 2 millones de euros con empresas y centros de investigación gallegos para impulsar tecnologías innovadoras.

El conselleiro de Economía e Industria señaló que el modelo de Industria 4.0 es una “realidad incuestionable que no podemos ni debemos rechazar”, en la que están avanzando países como Alemania, Estados Unidos, Reino Unido o Corea del Sur, apuntando asimismo que el País Vasco y otras regiones europeas tienen también la atención puesta en este modelo, y recordó que ya hay empresas gallegas que se están “preparando para estar en el grupo de cabecera de la Industria 4.0 en Europa y ejercer un efecto tractor en el tejido industrial gallego”.
 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Madrid se consolida como la segunda región más cara para comprar vivienda

El último informe de Gesvalt revela que la Comunidad de Madrid...

El precio de la vivienda sube un 9,8% interanual en el segundo trimestre

El mercado residencial español ha registrado un crecimiento del 9,8% interanual...

La deuda inmobiliaria europea gana atractivo pese a la volatilidad global

El mercado europeo de deuda inmobiliaria comercial ha iniciado 2025 con...

Récord histórico en la venta de un complejo hotelero en España

Selenta Group, propiedad de Brookfield Asset Management, ha cerrado la venta...

El hogar se convierte en un espacio clave de bienestar para los españoles

El último estudio de Aquaservice sobre hábitos de bienestar en el...

Certificación Residuo Cero refuerza la economía circular en el cemento español

La planta de Morata de Jalón ha conseguido la certificación Residuo...

El compromiso con la sostenibilidad impulsa la vivienda del futuro

La sostenibilidad ha dejado de ser un simple valor añadido en...