viernes, 25 abril 2025
Newsletter
InicioEconomía y NegociosEstrategia y ProyectosExpertos en innovación social,...

Expertos en innovación social, tecnología y cultura analizan las ciudades inteligentes

El Simposio Ciudad Inteligente / Ciudad creativa / Smart City. Un día en la vida de la ciudad tendrá lugar los días 11 y 12 de junio, en Centro Cibeles de Cultura y Ciudadanía. Durante dos jornadas, el Auditorio Caja de Música se convertirá en escenario para el debate y la reflexión sobre el desarrollo de ciudades inteligentes y ciudades creativas, desde un enfoque pluridisciplinar.

Destacados filósofos, innovadores sociales, tecnólogos, representantes de ciudades y de la empresa, artistas, gestores y científicos, se darán cita para analizar el rumbo de las ciudades actuales. El debate abordará temáticas como los procesos de innovación tecnológica, social e institucional, o las nuevas prácticas de economía social y participación ciudadana, desde una perspectiva plural que abarcará, tanto la realidad de los barrios y las comunidades locales, como los procesos de eficacia, los nuevos nichos de trabajo y emprendimiento, o los conceptos de bienestar y felicidad que estimulan nuevos lazos entre los ciudadanos.

El simposio contará con expertos como Javier Echeverría, creador del concepto de Cosmopolitas Urbanos; Ignacio Gómez de Liaño, que ilustra la idea de ciudad; Jorge Wagensberg, creador de grandes espacios creativos; o Gildo Seisdedos, especialista en la ciudad del siglo XXI, entre otros.

IBM es patrocinador principal del simposio, y expondrá proyectos concretos de innovación tecnológica en el área de las ciudades inteligentes. Telefónica, patrocinador del área de Sostenibilidad, presentará una mesa de soluciones. Asimismo, el simposio cuenta con el apoyo de la Fundación Renovables y la Universidad Europea de Madrid.

Gildo Seisdedos, profesor del IEBSchool y director del Club de Innovación Urbana, abrirá el simposio a las 9.45 horas, con una intervención en la que hablará de los retos de la ciudad en el siglo XXI. Ignacio Gómez de Liaño, filósofo y escritor especialista en Estética, cerrará este primer día con una conferencia magistral sobre las metáforas de la ciudad y sus emblemas. Esta intervención, de 19.15 a 20 horas, estará abierta al público hasta completar aforo. El día 12, José Javier Medina, decano-presidente del COITT, será el encargado de abrir el debate con una intervención sobre innovación y oportunidades de negocio.

Además, el panel de ponentes contará con representantes de las siguientes organizaciones e instituciones: Indra, Endesa, CENTAC, Green Building Council España, Ministerio de Fomento, ETSAM, EMT, Ayuntamiento de Málaga, Ayuntamiento de Pamplona, Ayuntamiento de Zaragoza, Fundación InnDEA Valencia, Smart Citizen Kit Project, ciaudadesemocionales.org, Madrid Think Tank-COAM o Paisaje Transversal, entre otros. Otras áreas del Ayuntamiento de Madrid participan asimismo en el encuentro a través de Media Lab Prado y Madrid Innova.

El simposio está dirigido a profesionales del urbanismo, la tecnología y el desarrollo sostenible, la promoción económica, el arte y la gestión cultural, la investigación y el ámbito académico, tanto del sector público como privado y del tercer sector, así como a estudiantes y ciudadanos interesados en participar en debate sobre las ciudades inteligentes. Se reconocerá 1ECTS a los alumnos participantes de la Universidad Europea.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Cinco claves para decorar tu hogar y mejorar el bienestar

El diseño interior se ha convertido en un aliado esencial para...

TM Grupo Inmobiliario impulsa su liderazgo con nuevos proyectos y sede corporativa

TM Grupo Inmobiliario consolida su crecimiento con una facturación de 256...

Las lanas minerales, aliadas clave para reducir la huella de carbono en la edificación

El uso de materiales aislantes sostenibles se ha convertido en un...