viernes, 21 noviembre 2025
Newsletter

Valcárcel busca el mayor consenso posible para el Plan Estratégico Región de Murcia 2014-2020

Murcia. El presidente de la Región de Murcia, Ramón Luis Valcárcel, ha presidido la primera reunión con representantes de agentes sociales y económicos, partidos políticos, entidades bancarias y cajas de ahorro, así como el Colegio de Economistas y las universidades públicas de la Región para la elaboración del Plan Estratégico Región de Murcia 2014-2020. Esta agenda de trabajo da cumplimiento al compromiso que expresó y anunció el presidente regional en el Debate del Estado de la Región.

El vicepresidente del Gobierno regional y consejero de Economía y Hacienda, Juan Bernal, realizó una valoración “muy positiva” de esta primera reunión, en la que el Ejecutivo “está pidiendo la colaboración de una amplia representación de la sociedad murciana”. Así, destacó la “ambición” del Plan Estratégico de la Región de Murcia 2014-2020 “para diseñar un modelo de región más fuerte y estable”.

En concreto, se ha constituido el Comité Asesor del plan estratégico, en el que están representadas todas aquellas instituciones y organismos “que tienen un gran conocimiento de la realidad social y política de la Región”, lo que, según explicó Bernal, “supone una visión y un espectro más amplio, lo que garantiza un resultado más eficaz”.

El responsable económico del Gobierno hizo hincapié en que es la primera vez que en un plan estratégico se incorporan los partidos políticos con representación parlamentaria, “y esto puede mejorar la formulación del plan, porque le puede dar mayor visión”, manifestó Bernal.

El vicepresidente resaltó, asimismo, que este plan “nace con muchísima ambición” y que “no es otro plan más, y eso que en la Región ha habido planes importantes que han jugado un gran papel y en los que ha habido diálogo social, que es la marca de la casa, muchos planes, diálogo y consenso con las organizaciones empresariales y sindicales”.

“Pero en esta ocasión”, explicó el consejero, “el momento de crisis que vivimos nos hace pensar que tenemos que hacer un esfuerzo para diseñar un modelo de región más estable, que sea capaz en el futuro de evitar que se repitan estas situaciones, y que podamos crear un formato social y económico que garantice que estemos más protegidos contra las dificultades de los ciclos económicos”.

En este sentido, Bernal recalcó que “este nivel de compromiso y responsabilidad la encuentro en todos los miembros del comité ejecutivo del plan, CROEM, UGT y CCOO, pero también en los restantes representantes económicos, sociales y políticos que forman parte del mismo”.

De esta forma, el vicepresidente incidió en que “toda la sociedad murciana está trabajando ya en un plan para diseñar ese futuro a medio plazo que nos dé una luz de esperanza y nos permita conformar una región mucho mejor, económica y socialmente”.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Escalada de precios y presión sobre el mercado de la vivienda

La crisis de la vivienda en España se ha intensificado hasta...

Tendencias inmobiliarias europeas ante la desglobalización

El mercado inmobiliario europeo afronta 2026 condicionado por la incertidumbre geopolítica,...

FADEI alerta de que limitar el precio del alquiler reduce la oferta y encarece la vivienda

El último dato del Índice de Referencia de Arrendamientos de Vivienda...

Adquisición de Hipoges por Pollen Street Capital

El anuncio de la adquisición de Hipoges por parte de Pollen...

Culmia refuerza la vivienda asequible con nuevas promociones en la Comunitat Valenciana

Culmia avanza en su estrategia de vivienda asequible con el inicio...

Solo el 1 % de los hogares españoles cuenta con un diseño accesible

El diseño de interiores accesible ya no es solo una tendencia,...