domingo, 22 junio 2025
Newsletter

La UE revisa la fiscalidad de la energía para fomentar el consumo de productos más sostenibles

Bruselas. La Comisión Europea ha presentado su propuesta de revisión de las normas obsoletas que regulan la fiscalidad de la energía en la Unión Europea (UE). Con las nuevas normas, la Comisión tiene la intención de reestructurar el marco fiscal vigente a fin de corregir los desequilibrios existentes y tener en cuenta el contenido energético de los productos y las emisiones de CO2 que generan. Los impuestos corrientes sobre la energía se dividirán en dos componentes, que en conjunto determinan la tasa global en el que se grava un producto energético.

La Comisión desea fomentar la eficiencia energética y el consumo de productos más respetuosos del medio ambiente y evitar distorsiones de la competencia en el mercado. La propuesta ayudará a los Estados miembros a redefinir sus sistemas fiscales en general en una dirección favorable al crecimiento y el empleo, por un cambio a la carga del impuesto al consumo sobre el trabajo.

La Directiva revisada entrará en vigor en 2013. Gracias a largos períodos de transición para la armonización de los impuestos relacionados con el contenido de energía, que se completará en 2023, los sectores económicos tendrán tiempo para adaptarse al nuevo sistema tributario.

“La modernización de la fiscalidad de la energía es bienvenida”, dijo Algirdas Šemeta, Comisario de Fiscalidad, Unión Aduanera, Auditoría y Lucha contra el Fraude. Y ahondó al respecto al señalar que “los Estados miembros están definiendo sus estrategias para superar la crisis y alcanzar los objetivos de la estrategia ‘Europa 2020’. Piden adopten medidas para reducir nuestra dependencia de los combustibles fósiles y una fiscalidad justa y transparente de la energía es necesaria si queremos alcanzar nuestros objetivos en materia de energía y la lucha contra el cambio climático”.

“Nuestro objetivo común es poner en su lugar en la economía de la UE un uso más eficiente de los recursos, más verde y más competitivo. La propuesta de la Comisión da una señal de precios altos relacionados con el CO2 para las empresas y los consumidores, es también una oportunidad para desplazar la carga fiscal sobre el trabajo con el consumo, para promover un impuesto propicio para el crecimiento”, concluía el comisario.

La Directiva sobre fiscalidad de la energía ya fija los tipos mínimos de imposición de los productos energéticos utilizados como combustible y como combustible y la electricidad. Sin embargo, esta directiva se ha quedado desfasada e inconsistente, ya que los impuestos sobre la base de volumen de consumo no contribuyen a la consecución de los objetivos de la UE sobre la energía y la lucha contra el cambio climático.

La revisión de la Directiva sobre fiscalidad de la energía permitirá a los Estados miembros a utilizar la fiscalidad de una manera óptima. Con este fin, la Comisión propone dividir el tipo impositivo mínimo en dos partes. Una, sobre la base de las emisiones de CO2 relacionadas con los productos energéticos, fija en 20 € por tonelada de CO2, y otra basada en el contenido de energía.

La propuesta promueve la energía renovable y el uso de fuentes de energía con menos emisiones de CO2. En la actualidad, las fuentes de energía son los mayores contaminadores. Por el contrario, los biocombustibles se encuentran entre los productos con mayor carga impositiva, a pesar del compromiso de la UE para aumentar la cuota de las energías renovables en el transporte. La nueva propuesta elimina las inconsistencias.

El nuevo texto también dará lugar a una imposición de la energía más coherente en toda la UE, pues se evitará la yuxtaposición de las diferentes políticas nacionales y se contribuirá a la creación de condiciones iguales de competencia en todo Unión.

Por último, la iniciativa de la Comisión ayudará a la UE cumplir sus objetivos para la energía y la lucha contra el cambio climático, según lo solicitado por el Consejo Europeo en sus conclusiones de marzo de 2008. También se hace eco de las conclusiones de la conferencia de la ONU sobre el cambio climático celebrada en Cancún, México, en diciembre de 2010.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Reactivación de las hipotecas en abril por desajuste precio-salario

El mercado hipotecario español ha experimentado un repunte notable en abril...

Ganar más, no trabajar menos, para reactivar la economía

Juan Bravo Baena, vicesecretario general de Economía del Partido Popular, presentó...

¿Cumples los requisitos del aval estatal para primera vivienda?

La entidad financiera UCI ha presentado una nueva calculadora online para...

El mercado inmobiliario modera su crecimiento y consolida la obra nueva

Las últimas cifras del INE reflejan una subida interanual del 2,3%...

Aprovecha al máximo tu energía solar este verano

La llegada del verano convierte a esta estación en el periodo...

Claves para que una agencia inmobiliaria supere el estancamiento

En un entorno cada vez más exigente, muchas agencias inmobiliarias en...

Purificadores de aire con filtro HEPA para respirar mejor en casa y en la oficina

La calidad del aire interior es un factor cada vez más...