miércoles, 2 julio 2025
Newsletter

El mercado residencial de alquiler se estanca en Barcelona

BARCELONA. La reactivación del mercado residencial de alquiler de Barcelona que se produjo en el primer trimestre del año no ha tenido continuidad en este segundo trimestre. Se han estancado tanto los precios por m², como la renta mensual media y el número de operaciones cerradas.

El pronóstico para el segundo semestre de 2010, e incluso para más adelante, es que el mercado  siga atascado en los parámetros actuales, que si bien son algo mejores que los de los peores momentos de la crisis en 2009, aún están lejos de los niveles previos a ella.

El precio medio de cierre en el segundo trimestre de 2010 en la ciudad de Barcelona ha sido de 12,58 €/m²/mes, con un aumento de sólo un 0,1% intertrimestral, y un 1,1% interanual. El Distrito más económico sigue siendo Nou Barris, con 9,11 €/m²/mes, y el más caro, Sant Martí, con 14,05 €/m²/mes, impulsado por Diagonal Mar. Los mayores aumentos intertrimestrales se han producido en Sants (0,73 €/m²/mes) y Les Corts (0,45 €/m²/mes), y los mayores descensos, en Horta-Guinardó (0,88 €/m²/mes) y Sant Andreu (0,26 €/m²/mes).  

El precio medio por operación ha sido de 853 €/mes, con un aumento de un 0,2% intertrimestral y una caída del 3,7% interanual. El Distrito con menor renta media ha sido Horta-Guinardó, con 610 €/mes, mientras que el de mayor renta media ha sido Sarriá – Sant Gervasi, con 1.015 €/mes. El mayor aumento intertrimestral se ha producido en Sants – Montjuïc (39 €/mes) y el mayor descenso, en Horta-Guinardó (48 €/mes).

El número de operaciones de alquiler cerradas en este segundo trimestre de 2010 creció un 4,26% respecto el mismo período de 2009. El perfil de piso más alquilado ha sido de dos o más dormitorios (67,5%) y sin muebles (69,6%).

Por otro lado, la tendencia predominante en el mercado es que la demanda sea cada vez más exigente con la localización de la vivienda, el estado de conservación, el equipamiento de baño y cocina, los puntos de luz, etc. Además, los inquilinos negocian a la baja las condiciones y las garantías solicitadas por los propietarios, quienes se ven obligados a ajustarlas.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Madrid se consolida como la segunda región más cara para comprar vivienda

El último informe de Gesvalt revela que la Comunidad de Madrid...

El precio de la vivienda sube un 9,8% interanual en el segundo trimestre

El mercado residencial español ha registrado un crecimiento del 9,8% interanual...

La deuda inmobiliaria europea gana atractivo pese a la volatilidad global

El mercado europeo de deuda inmobiliaria comercial ha iniciado 2025 con...

Récord histórico en la venta de un complejo hotelero en España

Selenta Group, propiedad de Brookfield Asset Management, ha cerrado la venta...

El hogar se convierte en un espacio clave de bienestar para los españoles

El último estudio de Aquaservice sobre hábitos de bienestar en el...

Certificación Residuo Cero refuerza la economía circular en el cemento español

La planta de Morata de Jalón ha conseguido la certificación Residuo...

El compromiso con la sostenibilidad impulsa la vivienda del futuro

La sostenibilidad ha dejado de ser un simple valor añadido en...