viernes, 18 abril 2025
Newsletter

Informe Anual 2009 de la Asociación de Promotores Inmobiliarios de Madrid (Asprima)

Madrid. El Presidente de la Asociación de Promotores Inmobiliarios de Madrid (Asprima), José Manuel Galindo Cueva, ha presentado la memoria de la Asociación correspondiente a 2009, cuya carta reproducimos a continuación:

Nota: Hemos rectificado esta noticia al haber publicado por error una carta que no correspondia. Pedimos disculpas a todos.

Carta del Presidente:

Un año más, me complace presentar la Memoria de la Asociación de Promotores Inmobiliarios de Madrid, ASPRIMA, así como la de su Fundación.

Es este el marco adecuado para dar cuenta de los resultados obtenidos durante el ejercicio y que alcanzan su verdadera dimensión cuando se interrelacionan con el entorno en el que ASPRIMA ha desarrollado su trabajo.

“Crisis”, en todas sus acepciones -inmobiliaria, económica, fi nanciera, sistémica, social, ¿política?-, es la palabra que más se ha repetido en los medios de comunicación y hasta en las conversaciones cotidianas. Pero, de todas ellas, ha sido la crisis inmobiliaria la más usada, singularmente para penalizar y demonizar a nuestro sector como causante de todos los males de nuestra economía y nuestra sociedad. Se ha utilizado la coartada de un cambio de modelo para no poner en evidencia la falta de adopción en su oportuno momento -en aquellos añorados años de creación de riqueza y empleo, gracias precisamente, al hoy tan denostado “ladrillo”- de decisiones y medidas estructurales que hubieran paliado de alguna manera la profundidad y agudeza de nuestra crisis.

En este contexto adverso nuestras empresas han intentado -y la mayoría han conseguido- sobrevivir, no sin esfuerzo, no sin coste y sin ninguna ayuda, en un escenario de falta de actividad derivada de la sequía absoluta de crédito y de falta de confi anza de la demanda. Las entidades fi nancieras, otrora amantes desvividos en dar satisfacción a los deseos y sueños inmobiliarios, han olvidado sus promesas y han exigido reparaciones más allá de los compromisos adquiridos, mientras que nuestros políticos, algunos, miraban hacia otra parte como si no fuera con ellos.

Ante esta coyuntura, la máxima preocupación de ASPRIMA en el actual ejercicio ha sido la situación de sus empresas, su presente y su futuro. Tener información de primera mano sobre sus problemas, compartiendo ideas y buscando soluciones, ha sido el principal objetivo de ASPRIMA durante 2009. Para ello, en desayunos de trabajo organizados “ad hoc”, hemos tenido la oportunidad de reunirnos con más de un centenar de los máximos representantes de nuestras empresas asociadas.

Los procesos de refi nanciación y la posición dominante de las entidades financieras en las negociaciones, la competencia ¿desleal? de estas instituciones en la venta de activos inmobiliarios adjudicados en dación o permutados por deuda en condiciones de fi nanciación inalcanzables para las promotoras, la disposición y arbitrariedad en las valoraciones de activos, la vinculación de las sociedades de tasación a las entidades fi nancieras, la mala calidad de los datos “ofi ciales” sobre actividad, transacciones y precios de los inmuebles, la falta de información fi able para la toma de decisiones y las distorsiones que ello conlleva en la compra de la vivienda, la actitud irresponsable de “expertos” inmobiliarios en sus valoraciones que sin ningún rigor emiten opiniones interesadas, la indiscriminada cobertura mediática a cualquier dato, opinión, o mejor ocurrencia, sin ninguna valoración previa sobre la calidad de la información, el nuevo modelo de sector y empresa inmobiliarios, son algunos de los asuntos de contenido general que se han venido poniendo encima de la mesa, complementados con otros más concretos y operativos, como los de carácter fi scal y de procedimientos administrativos tendentes a agilizar la actividad inmobiliaria y a reducir los costes de transacción.

Con esta hoja de ruta, ASPRIMA ha desarrollado su labor sin olvidar otros asuntos igualmente importantes como los que tienen que ver con aspectos formativos e informativos y el asesoramiento a nuestros asociados en materia de urbanismo, vivienda, fi scalidad y mercados inmobiliarios.

La investigación de nuevos mercados emergentes como los de Europa del Este y de América Latina, materializada con la publicación de las correspondientes Guías Internacionales y Fichas-País, la creación del Área ASPRIMA –una nueva iniciativa de presencia de la Asociación en las ferias SIMA y SIMA Otoño a la que se han sumado más de una veintena de empresas- y la edición de la Guía de Indicadores Inmobiliarios junto con la publicación trimestral del Barómetro Inmobiliario ASPRIMA (BIA), son otros aspectos que cabe destacar.

Además, con el objetivo de conocer la naturaleza y estructura territorial del stock de viviendas de nuestra comunidad, estamos desarrollando un estudio que nos permitirá identifi car aquellos ámbitos territoriales en los que la conjunción entre oferta y demanda posibiliten ya el inicio de nuevos proyectos inmobiliarios.

Y todo ello nos enorgullece haberlo conseguido en un marco de equilibrio presupuestario que, a pesar de la crisis, nos ha permitido cerrar el ejercicio con unas cuentas anuales compensadas y unas perspectivas para 2010 también de equilibrio gracias a la adopción de medidas estrictas en la gestión del gasto, sin que se hayan visto afectados los recursos humanos de nuestra Asociación necesarios para dar servicios de la máxima calidad y trabajar en el cumplimiento de los objetivos y fi nes de ASPRIMA en un presente y de cara a un futuro que sin lugar a dudas existe y que nuestro sector merece.

Mención especial merecen nuestros socios patrocinadores Caja Madrid, Planner Reed, Pladur, Uponor y Gas Natural-Unión Fenosa, que con su participación y esfuerzo económico, están contribuyendo a desarrollar, a través de la Fundación ASPRIMA, una importante labor de investigación en materia de Eficiencia Energética, que está haciendo que ASPRIMA se convierta en líder de análisis y referente de opinión en esta materia.

El año 2010 está siendo, sin lugar a dudas, un año si cabe más difícil que el anterior, aunque también es posible que a lo largo del mismo empecemos a vislumbrar nuevas referencias. En cualquier caso, desde ASPRIMA nos comprometemos a seguir trabajando para andar este arduo camino que tenemos que recorrer juntos, que nos unirá y nos hará más fuertes. Hoy más que nunca la unión en torno a nuestra Asociación es un imperativo. Os pedimos
colaboración a todos.

José Manuel Galindo Cueva
PRESIDENTE DE ASPRIMA

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

La sostenibilidad redefine la inversión inmobiliaria con nuevas exigencias normativas

El avance de la regulación europea en materia de sostenibilidad está...

Las pymes impulsan el empleo mientras lidian con retos de ciberseguridad

Las pequeñas y medianas empresas siguen siendo el corazón del tejido...

Cerramientos inteligentes para impulsar eficiencia energética y confort

El uso de tecnología inteligente en el diseño y fabricación de...

La copropiedad gana terreno como nueva forma de disfrutar segundas residencias

VIVLA consolida su modelo de copropiedad con más de 200 familias...

Grupo LRI21 refuerza su estrategia comercial con la compra de La Farga

La adquisición del Centro Comercial La Farga por parte de Inversiones...