miércoles, 2 julio 2025
Newsletter

Fomento se ha encontrado con una deuda de 40.000 millones

Madrid. El Gobierno se ha encontrado con una deuda en el Ministerio de Fomento de alrededor de 40.000 millones de euros, lo que representa algo más de 3 puntos de nuestro PIB. Cuenta con una herencia de 6.173 millones de euros de gasto comprometido para 2012, y el ratio de endeudamiento se ha incrementado en un 50 por ciento entre 2005 y 2011.

La situación es la siguiente:

Carreteras

Compromiso de gasto para 2012 por 3.145 millones de euros cuando el presupuesto de 2011 era de 2.357 millones de euros.
 
Déficit de casi 800 millones de euros más otros gastos no contabilizados por 900 millones de euros: genera un déficit total para 2012 de 1.700 millones de euros.

Ferrocarriles

Se necesitan 28.115 millones de euros para llevar a término todas las obras iniciadas y no pagadas.

Adif: deuda de 14.600 millones de euros, 12.900 de endeudamiento a largo plazo y 1.700 a corto plazo.

Renfe: pérdidas anuales de más de 120 millones de euros, incluso con la subvención que recibe del Estado de 660 millones de euros. Tienen que hacer frente adicionalmente a una deuda de más de 5.200 millones.

Feve: sus ingresos en 2011 apenas superan los 30 millones de euros mientras que sus gastos son de 190. Su endeudamiento ha pasado de 180 millones en 2004 a más de 530 en 2011.

Puertos del Estado

Cuenta con una deuda de 2.600 millones de euros, en 2004 su deuda a largo plazo apenas superaba los 400 millones. Más de 800 millones de euros comprometidos.

Aena

Su deuda supera los 14.943 millones de euros. 12.359 a largo plazo. 2.583 a corto plazo. Casi tres veces más que en 2004.
 
El ratio de endeudamiento (relación entre la deuda y el patrimonio) se ha multiplicado por 3: ha pasado del 166 por ciento en 2005 al 423 por ciento actual.

Vivienda

Déficit heredado de 130 millones de euros.

Sepes

Las ventas descendieron un 65 por ciento de 2008 a 2011 mientras que las inversiones aumentaron un 53 por ciento.

Sociedad Pública de Alquiler

Ha generado pérdidas por valor de 37 millones de euros, a pesar de que el Plan de Viabilidad esperaba obtener beneficios en 2008.

 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Madrid se consolida como la segunda región más cara para comprar vivienda

El último informe de Gesvalt revela que la Comunidad de Madrid...

El precio de la vivienda sube un 9,8% interanual en el segundo trimestre

El mercado residencial español ha registrado un crecimiento del 9,8% interanual...

La deuda inmobiliaria europea gana atractivo pese a la volatilidad global

El mercado europeo de deuda inmobiliaria comercial ha iniciado 2025 con...

Récord histórico en la venta de un complejo hotelero en España

Selenta Group, propiedad de Brookfield Asset Management, ha cerrado la venta...

El hogar se convierte en un espacio clave de bienestar para los españoles

El último estudio de Aquaservice sobre hábitos de bienestar en el...

Certificación Residuo Cero refuerza la economía circular en el cemento español

La planta de Morata de Jalón ha conseguido la certificación Residuo...

El compromiso con la sostenibilidad impulsa la vivienda del futuro

La sostenibilidad ha dejado de ser un simple valor añadido en...