miércoles, 2 julio 2025
Newsletter

Informe de DTZ en el marco del Mipim, la feria anual del mercado inmobiliario

Cannes. En el marco del Mipim, feria anual del mercado inmobiliario que se celebra esta semana en Cannes, DTZ ha publicado su informe The Great Wall of Money.  El informe demuestra que los inversores dan prioridad a los mercados que mejor conocen, pues les da seguridad en circunstancias de incertidumbre; es así como prefieren centrarse en sus propias regiones o países. El 81% del capital cuyo objetivo es Europa ha sido generado localmente.

Según Magali Marton, Directora de análisis de DTZ  para EMEA,  “Calculamos que la cantidad total de capital disponible para inversión en Europa en 2011 es de 114.000 millones de dólares, que es prácticamente la misma cifra de nuestro análisis en diciembre de 2009. Esto tiene una correlación con la última puntuación de 40 en el DTZ Fair Value Index, que indica una ligera reducción en su atractivo. Los precios se han ajustado por toda Europa, pero particularmente en el Reino Unido. Aun así, aún existen unas atractivas oportunidades de compra especialmente en los mercados emergentes de Europa”.

Por su parte, Hans Vrensen, director de análisis Global de DTZ, comenta: “Esperamos ver mayor competencia para oportunidades de inversión en Asia Pacifico. En consecuencia, la revisión de precios en algunos de los mercados asiáticos puede ocurrir a mayor velocidad de lo sugerido en nuestro análisis fundamental. Esta situación ya se ha visto en Reino Unido y empieza a desarrollarse en Europa continental”.

A continuación las conclusiones más importantes del informe:

El objetivo geográfico ahora está dividido de forma equilibrada entre fondos de un solo país y de múltiples países. Inversores asiáticos y europeos tienen una preferencia por invertir en sus regiones.

Hay 329.000 millones de dólares disponibles para invertir directamente en el mercado inmobiliario en 2011. Esto representa un incremento del 17% con respecto a los $281.000 millones de mediados de 2010. Gran parte de este crecimiento refleja un incremento en fondos centrándose en la zona de Asia Pacifico, que ha aumentado un 45%,  unos $104.000 millones.

El crecimiento de Nuevo capital disponible ha aumentado gracias a gestores de fondos de terceras partes y a empresas cotizadas. También, la mayor parte de los fondos siguen dirigiéndose a varias tipologías de propiedades. 

Basándose en estos factores, las previsiones del informe son:

· Con más capital dirigido hacia los mercados de Asia Pacífico, resaltamos el riesgo de que algunos de estos mercados se aprecien más rápido de lo sugerido por nuestro análisis fundamental.

· Si se mantiene el declive del atractivo por propiedades globales de los últimos cuatro trimestres, prevemos una estabilización en la cantidad de nuevo capital disponible en los próximos años.

· Una gama de nuevas iniciativas regulatorias podría limitar la disponibilidad de capital para fondos propios y deuda a mayor plazo. Los inversores ya prevén que la nueva regulación tenga un impacto negativo.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Madrid se consolida como la segunda región más cara para comprar vivienda

El último informe de Gesvalt revela que la Comunidad de Madrid...

El precio de la vivienda sube un 9,8% interanual en el segundo trimestre

El mercado residencial español ha registrado un crecimiento del 9,8% interanual...

La deuda inmobiliaria europea gana atractivo pese a la volatilidad global

El mercado europeo de deuda inmobiliaria comercial ha iniciado 2025 con...

Récord histórico en la venta de un complejo hotelero en España

Selenta Group, propiedad de Brookfield Asset Management, ha cerrado la venta...

El hogar se convierte en un espacio clave de bienestar para los españoles

El último estudio de Aquaservice sobre hábitos de bienestar en el...

Certificación Residuo Cero refuerza la economía circular en el cemento español

La planta de Morata de Jalón ha conseguido la certificación Residuo...

El compromiso con la sostenibilidad impulsa la vivienda del futuro

La sostenibilidad ha dejado de ser un simple valor añadido en...