miércoles, 5 febrero 2025
InicioEconomía y NegociosEstudios e InformesLa contratación de oficinas...

La contratación de oficinas en Madrid crece con fuerza durante 2010 por las relocalizaciones

Madrid. Durante el ejercicio 2010, las empresas radicadas en Madrid contrataron casi 400.000 metros cuadrados de superficie de oficinas, según datos de BNP Paribas Real Estate, la división inmobiliaria del grupo de servicios financieros BNP Paribas. Este volumen de absorción bruta supone un incremento del 33% respecto al ejercicio de 2009, durante el que se contrataron 297.000 m2. El motor de este crecimiento han sido, como viene siendo habitual desde el inicio de la crisis, las reubicaciones: los usuarios siguen aprovechando el ajuste de las rentas para mejorar la localización o la calidad de sus instalaciones.

Por zonas, sobresale el buen comportamiento del centro del distrito de negocios (CBD) que, con 91.600 m2 contratados a lo largo de 2010, ha visto incrementar su volumen de absorción por segundo año consecutivo. También ha sido notable el dato de la contratación de las zonas descentralizadas (DEC), donde se ha absorbido un total de 151.000 m2, más del doble que el año anterior, que resultó especialmente débil.

Al sector servicios ha correspondido el 28% de las operaciones cerradas en 2010 mientras que el sector público, afectado por políticas de austeridad, ha sido el gran ausente en la composición de la demanda de oficinas en 2010. Destaca en positivo el comportamiento del sector de la consultoría (17%), al que corresponde la operación más relevante del último trimestre del año: la contratación por parte de Pricewaterhouse Coopers de su nueva sede en la Torre Sacyr Vallehermoso, donde ocupará 21.386 m2. Volúmenes de este tipo, sin embargo, no han sido la tónica dominante, ya que la superficie media contratada durante el pasado ejercicio ha oscilado entre 500 y 900 m2.

La tasa de disponibilidad, que se mantuvo en máximos durante los primeros tres trimestres del año, se redujo un 0,5% en el último trimestre. La superficie vacante equivale en la actualidad al 12,9% del parque de oficinas de Madrid. Por zonas, en CBD la tasa de disponibilidad se redujo un 0,5% en 2010 y en el resto de las zonas ha empezado a descender en los últimos tres meses del año (en torno al 0,3%). En cualquier caso, el volumen de superficie disponible y la baja actividad económica están desincentivando la actividad promotora, y si en 2010 salieron al mercado un total de 280.000 m2 de nueva superficie, se espera que en 2011 sólo lo hagan 90.000 m2.

Por lo que se refiere a las rentas, la prime se ha mantenido prácticamente estable (360 euros/m2/año). La renta media de la ciudad (183 euros/m2/año) se redujo respecto al trimestre anterior un 12% y un 9% respecto a 2009.

“Entendemos que en 2011 veremos unos niveles de contratación similares a los del año pasado”, afirma Ilan Dalva, director de área de oficinas de BNP Paribas Real Estate en Madrid. “No obstante, un crecimiento de la absorción como el de 2010 es un escenario poco probable. La contratación dependerá de la actividad económica que se registre en la Comunidad de Madrid; si ésta se mantiene o crece así lo hará la absorción de oficinas. Las rentas podrán registrar aún pequeños ajustes a la baja en los primeros meses del año, y no saldrán al mercado desarrollos significativos”, asegura Dalva.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Andalucía alcanza el mayor volumen de licitación de obra pública en 15 años

Andalucía registró en 2024 el mayor volumen de licitación de obra...

El año inicia con cada vez más hipotecas fijas por debajo del Euríbor

Trioteca analiza la evolución del mercado hipotecario en su último Centro...

El interés por las energías renovables se dispara en España

• Un informe de la comercializadora pública Barcelona Energia sobre las...

10 tendencias que están transformando el turismo y la hotelería

FITURTECHY 2025 ha cerrado sus puertas consolidándose, una vez más, como...

Mazón impulsa el Canal Empresa para agilizar la administración

El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha anunciado la puesta...

108.744 nuevos afiliados a la Seguridad Social en Madrid en el último año

La Comunidad de Madrid se ha posicionado como la región que...