lunes, 21 abril 2025
Newsletter

La demanda de pisos de alquiler en Barcelona crece un 17% por la caída de las rentas

Barcelona. La demanda de pisos de alquiler en Barcelona creció un 17% en el tercer trimestre de 2010 respecto al mismo periodo del año anterior. La diferencia es aún mayor si se compara con el tercer trimestre de 2008, al que superó por un 48,7%.

Según los últimos Indicadores Básicos del Mercado de Alquiler Residencial en Barcelona de Forcadell, relativos al tercer trimestre de 2010, el dinamismo de la demanda respondió en gran medida a la caída del nivel de rentas que viene experimentando la ciudad desde finales de 2007, la cual se ha abaratado ya un 15,1% desde entonces. En el tercer trimestre del 2010 las rentas cayeron un 1,5% trimestral, acabando con la reactivación momentánea del primer trimestre. En tasa interanual, entre julio y septiembre la renta media descendió un 0,6%.

El alquiler medio de Barcelona se situó en 12,39 €/m²/mes. Los descensos trimestrales más fuertes se produjeron en Gràcia (-10%) y Sant Martí (-7,4%), que partían de niveles muy altos. Sant Andreu (-3,5%) y Ciutat Vella (-3,1%) también bajaron, mientras que las mayores subidas se registraron en Sarrià–Sant Gervasi (5,5%) y Les Corts (3,7%). El Distrito más caro pasó a ser Les Corts, con 13,07 €/m²/mes, y el más barato siguió siendo Nou Barris, con 9,25 €/m²/jmes. La renta media mensual de un alquiler en Barcelona fue de 831 euros (-2,6% trimestral), siendo la menor en Horta-Guinardó, con 605 euros al mes, y la mayor en Sarrià-Sant Gervasi, con 1.050 euros al mes.

El primer trimestre de 2010, cuando las rentas se encarecieron un 4,75%, no inició una tendencia alcista sólida. Así lo indicó el pírrico incremento del 0,1% del segundo trimestre y lo ha confirmado el descenso del 1,5% de éste tercero. El camino hacia la recuperación será lento y muy estancado.

Las transacciones crecieron gracias a las rentas bajas y a una demanda cada vez más dinámica. En los primeros nueve meses de 2010, las operaciones aumentaron un 2,2% respecto al mismo período de 2009. Si se compara con 2008, crecieron un 16,7%.
 
Por otro lado, el perfil de piso más alquilado este trimestre fue el de 41 a 60 m² (44,4%), con tres habitaciones (37%), y sin amueblar (85,7%). Las viviendas de 61 a 80 m² fueron escogidas por el 28,6% de los arrendadores; las menores de 40 m², por el 15,9%, y las mayores de 80 m², por el 11,1%.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

La sostenibilidad redefine la inversión inmobiliaria con nuevas exigencias normativas

El avance de la regulación europea en materia de sostenibilidad está...

Las pymes impulsan el empleo mientras lidian con retos de ciberseguridad

Las pequeñas y medianas empresas siguen siendo el corazón del tejido...

Cerramientos inteligentes para impulsar eficiencia energética y confort

El uso de tecnología inteligente en el diseño y fabricación de...

La copropiedad gana terreno como nueva forma de disfrutar segundas residencias

VIVLA consolida su modelo de copropiedad con más de 200 familias...

Grupo LRI21 refuerza su estrategia comercial con la compra de La Farga

La adquisición del Centro Comercial La Farga por parte de Inversiones...