Madrid. A pesar de que la mayoría de las economías europeas han vuelto a la senda del crecimiento, su ritmo de mejora está muy por debajo de los niveles usuales según el estudio sobre el mercado europeo de oficinas elaborado por BNP Paribas Real Estate, la división inmobiliaria del grupo de servicios financieros BNP Paribas.
El mercado europeo de inversión inmobiliaria ha vivido el punto de inflexión más bajo de la que ha sido la peor recesión de su historia aunque durante el segundo semestre de 2009, —es decir, durante dos trimestres consecutivos—, el volumen de inversión ha crecido. La corrección de los precios registrada en todas las ciudades europeas ha facilitado que los inversores vuelvan al mercado en busca de oportunidades
Con 33.400 millones de euros, el volumen de inversión en las 34 ciudades analizadas en este informe ha disminuido un 41% en comparación con 2008 y un 72% respecto a 2007. El mayor retroceso se ha registrado en Bucarest, donde la inversión ha caído un 99% en dos años, y la menor desaceleración, en Lille, con un descenso de sólo el 18% respecto a 2007. Dos ciudades, Atenas y San Petersburgo, han llegado a registrar incrementos, del 27% y del 38% respectivamente.
La confianza de los inversores ha mejorado durante 2009, junto el acceso al crédito.
En el último tramo del año se ha observado un aumento del volumen de inversión, debido principalmente al incremento de operaciones de gran tamaño y a la vuelta de los inversores transfronterizos. Los operadores con elevada liquidez han dirigido su interés a los activos garantizados, lo que ha conducido a una estabilización e, incluso, a una disminución de las rentabilidades prime en las principales ciudades europeas.
Actualmente, gana terreno en el mercado el inversor a largo plazo que persigue un cash-flow estable y un incremento sostenible del valor de su inversión en detrimento de la potencial rentabilidad a corto plazo y el riesgo asociado con altos rendimientos iniciales. A pesar de que la mayoría de las economías europeas ha vuelto a la senda del crecimiento, su ritmo de mejora está muy por debajo de los niveles usuales.