martes, 28 marzo 2023
Publicidad

Actualidad y Noticias del Mercado Inmobiliario

El precio medio del m2 de una vivienda de obra nueva en Barcelona capital es de 5.428 euros

Así se desprende del último informe de Activum Real Estate Consulting, que analiza la comparativa de oferta de obra nueva en el área metropolitana de Barcelona del 2021 y actualmente. 

En la actualidad en Barcelona, el Eixample ha sido el área más exclusiva para las promociones de obra nueva, con un precio medio por metro cuadrado de 8.070€, lo que supone un incremento del 15% frente a diciembre de 2021 (6.987€/m2). Por detrás se encuentra el barrio de Sarrià-Sant Gervasi, con un precio de 7.138€ por metro cuadrado; le siguen las zonas de Gràcia y Sant Martí, que con apenas variación frente a 2021, han arrojado un valor medio por metro cuadrado de 6.208€ y 5.097€ respectivamente.

A continuación, y por debajo de los 4.000€ por metro cuadrado en obra nueva, encontramos los barrios de Horta Guinardó (4.885€/m2 en 2022) y Ciutat Vella (4.762€/m2). Los barrios barceloneses con precios más bajos para adquirir una vivienda de obra nueva son Sants-Montjuïc (3.787€/m2), y Sant Andreu (3.991€/m2).

Teniendo en cuenta toda el área metropolitana de Barcelona, la zona con el precio más económico es Cornellà de Llobregat, con un precio por metro cuadrado de 2.818€, frente a Esplugues de Llobregat, que se posiciona como el municipio fuera de Barcelona con los precios más elevados para buscar una vivienda de obra nueva, alcanzado los 4.666€.

Variación anual del precio del metro cuadrado de obra nueva

También el Eixample ha sido el área que ha experimentado una mayor revalorización positiva de sus inmuebles de obra nueva, concretamente un 15% frente a 2021. Le sigue de lejos Sant Joan Despí, que ha experimentado un aumento del 11% hasta los 4.067€ por metro cuadrado en 2022, Sants-Montjuïc (aumento del 6% frente a 2021).

En la actualidad, las zonas más penalizadas y con una mayor reducción del valor por metro cuadrado frente a 2021 han sido Ciutat Vella y Esplugues de Llobregat, con una disminución de un 33% y un 28% respectivamente, seguido de Sarrià-Sant Gervasi (-22%) y Cornellà de Llobregat (-18%).

Compartir contenidos en Redes Sociales

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -
Publicidad

CONTENIDOS RELACIONADOS

¿Hasta qué punto es contagioso el sector inmobiliario estadounidense?

Los bancos europeos y el sector inmobiliario estadounidense: una relación malsana...

Guía sobre las deducciones fiscales por rehabilitación de edificios

AISLA, la Asociación de Instaladores de Aislamiento, ofrece a la ciudadanía...

¿Qué tipos de paneles solares existen y qué ventajas tienen?

España terminó 2021 con más de 62.000 instalaciones solares en el...

Cinco ventajas de tener baterías virtuales

Las baterías virtuales son un concepto que mejoran las condiciones de...

El coworking se consolida como alternativa a la oficina tradicional

Las empresas buscan espacios adaptados al formato híbrido de trabajo que...

La Dirección General de Costas aprueba el proyecto de La Térmica, el residencial más relevante de Málaga

El proyecto combinará múltiples usos, incluyendo la construcción de 870 viviendas,...

Casa Sophia: una de las viviendas más sostenibles de España

Ubicada en Guadalix de la Sierra (Madrid), ha sido construida con...