A muchos españoles les gusta vivir en ciudades grandes. Tienen a mano todo lo que necesitan, y las carreteras para desplazarse son de fácil acceso. A nivel nacional los barrios con los precios más caros de venta de casas son San Sebastián, Madrid y Barcelona.
Si analizamos esas ciudades por separado podemos decir que San Sebastián tiene el precio de venta por metro cuadrado entre 6.100 euros y 6.300 euros. Mientras que en Barcelona o Madrid se encuentra el precio por metro cuadrado entre 6.000 euros y 8.600 euros si nos vamos al barrio madrileño de Recoletos.
Ciudades como Sevilla y Valencia los barrios más caros superan los 3000 euros/m2. Pero en este post vamos a centrarnos en los barrios más caros de Valencia.
Además de poder buscar tu zona ideal para comprar una vivienda a través de un buscador de vivienda en Valencia, te vamos a nombrar algunos barrios que debes conocer si quieres vivir en esta ciudad que ofrece historia, modernidad, naturaleza y entretenimiento.
Valencia, la capital del Túria, es la tercera ciudad más grande de España. Además está entre las ciudades más famosas de nuestro país a la que acuden turistas de todo el mundo. Es una ciudad con mucho que ofrecer, desde arte y música pasando por la ciencia, gastronomía, historia y playa.
Valencia es calidad de vida y por eso son cada vez más los españoles que fijan su residencia en ella. A continuación, aprovechamos para destacar los barrios más caros para comprar viviendas en Valencia.
¿Cuáles son los barrios más caros en Valencia?
El barrio de El Pla del Remei, ubicado en L’Eixample, es uno de los barrios más caros con un precio de 3.792 euros/m2. Seguido de los barrios Sant Francesc con 3.352 euros/m2, La Seu con 3.316 euros/m2 y la Xerea con 3.288 euros/m2, ubicados en el distrito de Ciutat Vella.
A pesar de la pandemia, la demanda internacional ha vuelto a sostener la actividad inmobiliaria de la Comunidad Valenciana.
Aunque es cierto que, en Valencia la nacionalidad de los clientes se distribuyó en 2020 entre un 70% de españoles y un 30% de extranjeros (alemanes, franceses y compradores de los Países Bajos) según la consultoría inmobiliaria Engel & Völkers.
Cabe destacar que en el barrio del Cabañal los extranjeros acapararon en 2019 un 40% frente al 17% de españoles sobre el total de transacciones realizadas. Esto se debe a la cercanía de este barrio con la playa Malvarrosa y el mar mediterráneo. Además de tener precios accesibles.
Pero las zonas más demandadas de 2020 sin duda fueron Ciutat Vella, Eixample y Extramurs. Principalmente esta última debido a su ubicación y unos precios más competitivos que años anteriores.
Por esa razón se ha convertido en la opción preferida de muchos compradores de la clase media-alta.
En el caso de que quieras adentrarte más hacia el centro de Valencia, en el barrio de Gran Vía, la calle Navarro Reverter, el precio por metro cuadrado se aproxima a los 4.000 euros, en línea con Pla del Real.
Pero también es cierto, que, debido a la pandemia, muchas familias han optado por comprar una vivienda a las afueras de la ciudad. Poder respirar aire más fresco y puro, tener una vivienda más amplia y disponer de jardín o terraza son factores predominantes a la hora de buscar una vivienda.
La covid-19 ha cambiado nuestras prioridades, y somos más partidarios de buscar viviendas que se acoplan más a los tiempos de corren. Muchos españoles, después del confinamiento que hemos vivido, han valorado más el hecho de tener espacio y poder salir al aire libre, aunque sea en una terraza, que vivir en pleno centro.
Por eso las zonas de los alrededores de la ciudad han registrado un aumento del 20% de la demanda de viviendas amplias y con espacios exteriores durante el segundo trimestre del año 2020.
Hablamos de las zonas Campanar, L´Eliana, Rocafort y Godella. Son las más buscadas por los clientes que anteponen su bienestar con el teletrabajo y pasar un mayor tiempo en casa que su diversión, puesto que en tiempos de coronavirus la diversión está muy limitada.
Además, estas zonas están muy bien comunicadas y están en plena expansión. Se encuentran a poca distancia del aeropuerto de Valencia, del puerto y de la estación de tren, así como del bypass que conecta esa zona con el centro de Valencia.
La capital del Túria es una ciudad maravillosa llena de rincones con encanto. Independientemente del barrio que quieras escoger para vivir, Valencia está muy bien comunicada y siempre podrás moverte fácilmente para visitar cada uno de esos rincones.