La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) denuncia las enormes diferencias en la tributación el Impuesto de Sucesiones y Donaciones entre las distintas Comunidades Autónomas.
El Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones es uno de los tributos cedido a las Comunidades Autónomas, de tal forma que tienen la potestad de regular ciertos aspectos como la tarifa, reducciones, deducciones o bonificaciones.
Esta potestad regulatoria implica que la tributación de las herencias y donaciones sea mucho más gravosa en unas respecto a otras.
OCU recuerda que en el Impuesto de Sucesiones se aplica la normativa de la comunidad autónoma en la que el fallecido haya residido un mayor número de días de los cinco años anteriores al fallecimiento.
Para el caso del Impuesto de Donaciones, si se trata de una donación de inmuebles se aplica la normativa de la comunidad donde esté sito el inmueble; y si es otro bien (dinero, fondos de inversión, acciones…), se aplica la normativa de la comunidad en la que el donatario (quien recibe la donación) haya residido un mayor número de días de los cinco años anteriores a la donación.
Las citadas diferencias pueden llegar a ser abismales, de cientos y cientos de miles de euros, así, por ejemplo, dejar en herencia dos millones de euros a un hijo de 25 años carente de bienes, puede suponer no tener que pagar nada en Cantabria, pero tener que tributar casi por 600.000 euros en Asturias.
Y si se le pasara ese mismo dinero mediante una donación, mientras que en Cantabria no pagaría nada, el «regalo» podría costar más de 600.000 euros según la norma de Extremadura.
Ante estas abismales diferencias, OCU aconseja estar informado sobre las mismas antes de tomar cualquier decisión respecto a la transmisión del patrimonio, pues precisamente estas desigualdades hacen conveniente a los patrimonio medios y altos planificar una transmisión «mortis causa» o «inter vivos», siguiendo los consejos y trucos de OCU.
OCU ha elaborado un informe en el que consta de manera detallada las especificaciones, requisitos, así como las novedades y particularidades de cada comunidad.
La organización de consumidores reivindica que los impuestos deben ser justos e iguales en todos los territorios para evitar discriminaciones y privilegios. Por ello, la Organización denuncia las discriminaciones fiscales existentes hoy en día según el lugar de residencia y reclama una neutralidad fiscal en la que el hecho de residir en un lugar o en otro no suponga un elemento diferenciador que perjudique o beneficie a ningún contribuyente.