martes, 28 marzo 2023
Publicidad

Actualidad y Noticias del Mercado Inmobiliario

InicioEconomía y NegociosEstadísticasLos jóvenes del noroeste...

Los jóvenes del noroeste son los  que más desean una terraza o jardín en sus viviendas 

El 34 % de los jóvenes de 25 a 40 años de esta zona del país ha echado en falta estos espacios al aire libre, el doble que en el Sur (17 %) y más incluso que en Madrid (30 %).

Tras el confinamiento, los jóvenes del noroeste también son los más reacios de España a que sus casas estén próximas a zonas de ocio donde se concentran muchas personas, como los centros comerciales -su interés por vivir cerca de estas áreas se ha hundido un 47%-.

Jorge Valero, Director de Data y Transformación Digital de AEDAS Homes: «Hemos constatado un alto nivel de emancipación en estas zonas de España: un 44 % habita en una vivienda en propiedad -la segunda tasa más alta- y un 29 % reside en un piso en alquiler».

Los jóvenes del noroeste de España -provincias de A Coruña, Pontevedra, Ourense, Lugo, Asturias y León- han sacado una conclusión muy clara sobre sus viviendas durante el confinamiento: dicen ser los que más necesitan -de todo el país- tener jardín y/o terraza en su casa, según el Estudio ‘El impacto del confinamiento en la demanda de vivienda de los jóvenes’, elaborado por el Área de Data y Transformación Digital de AEDAS Homes.

Hasta el 34 % de los jóvenes de entre 25 y 40 años que vive en la zona noroeste admite haber echado en falta un jardín o una terraza en el confinamiento. Este porcentaje duplica al de los jóvenes del Sur (el 17%) y sólo los madrileños (30 %) se aproximan a ese nivel de necesidad de estos espacios exteriores en casa. «Tras varios meses sin salir a la calle, los jóvenes del noroeste se han dado cuenta de que necesitaban disfrutar del aire libre y de la luz natural», dice Jorge Valero, Director de Data y Transformación Digital de AEDAS Homes.

Alta tasa de emancipación

Los datos del estudio de AEDAS Homes ponen de manifiesto, igualmente, la elevada tasa de emancipación (sólo un 25 % vive con sus padres) en las provincias de A Coruña, Pontevedra, Ourense, Asturias y León, ya sea en propiedad o en alquiler. Por otro lado, hasta un 44 % habita en una casa en propiedad, el segundo porcentaje más alto de España tras la zona Norte-Centro (52 %); y por otro, un 29 % reside de alquiler; y un 2 % comparte piso.

«Esta cultura favorable a la emancipación puede deberse a la situación económica y laboral, ligada en parte a los oficios marítimos y, por tanto, a la incorporación al trabajo a una edad más temprana. Esta realidad y unos precios y alquileres más asequibles de la vivienda estarían detrás de que una amplia mayoría de los jóvenes hayan podido emanciparse antes que en otras zonas de España», apunta Valero.

Los más reacios a vivir cerca de zonas de ocio

Por otra parte, los jóvenes del noroeste tienen claro que tras el confinamiento prefieren vivir alejados de áreas en las que se concentren muchas personas, como los centros comerciales o de ocio. Tanto es así que esta zona de España registra la mayor tasa de rechazo del país a residir cerca de estas superficies con un desplome del interés del 47 %. Por contra, entre los requisitos al buscar una nueva casa destaca el aumento del interés por las viviendas con piscina (33 %), con una estancia para teletrabajar (30 %) y con terraza o jardín (19 %)

Sobre la posibilidad de adquirir una casa de obra nueva, el 28,2 % de los encuestados opina que unas condiciones de financiación más atractivas para jóvenes -hipotecas especiales- ayudarían a dar el paso, así como una reducción del IVA al 4 % (aspecto citado por el 26,8 %) o un alquiler con opción a compra entregando un 5% de entrada, según el 25,4 %.

Compartir contenidos en Redes Sociales

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -
Publicidad

CONTENIDOS RELACIONADOS

¿Hasta qué punto es contagioso el sector inmobiliario estadounidense?

Los bancos europeos y el sector inmobiliario estadounidense: una relación malsana...

Guía sobre las deducciones fiscales por rehabilitación de edificios

AISLA, la Asociación de Instaladores de Aislamiento, ofrece a la ciudadanía...

¿Qué tipos de paneles solares existen y qué ventajas tienen?

España terminó 2021 con más de 62.000 instalaciones solares en el...

Cinco ventajas de tener baterías virtuales

Las baterías virtuales son un concepto que mejoran las condiciones de...

El coworking se consolida como alternativa a la oficina tradicional

Las empresas buscan espacios adaptados al formato híbrido de trabajo que...

La Dirección General de Costas aprueba el proyecto de La Térmica, el residencial más relevante de Málaga

El proyecto combinará múltiples usos, incluyendo la construcción de 870 viviendas,...

Casa Sophia: una de las viviendas más sostenibles de España

Ubicada en Guadalix de la Sierra (Madrid), ha sido construida con...