miércoles, 2 julio 2025
Newsletter
InicioEconomía y NegociosEstadísticasLa vivienda apuntala su...

La vivienda apuntala su valor:  los precios subirán un 3% en 2019

El mercado de la vivienda en España toma aire y apuntala su valor. El crecimiento de los precios de los inmuebles residenciales en el país se moderará en el último trimestre 2019 y finalizará con un incremento del 3% interanual. En términos absolutos, el precio medio de la vivienda española se situará a cierre de año por encima de los 1.650 euros/m2 respecto a los 1.600 euros/m2 del año pasado, una subida que contrasta con las alzas de casi un 10% que se registraron durante este mismo periodo de 2018.

Madrid y Barcelona, los dos principales mercados que han dinamizado el sector residencial en los últimos años, son también los que anuncian este cambio de tendencia hacia la estabilización. Dieron muestra de ello ya en el primer semestre del año, en el que registraron aumentos del 3% y el 4%, fijando un precio medio de 2.900 euros/m2 (Madrid) y 3.500 euros/m2 (Barcelona). En este sentido, cabe destacar que ambos mercados aún concentran el 25% del stock de inmuebles en oferta del mercado residencial español. San Sebastián (4.200 euros/m2), Palma de Mallorca (2.850 euros/m2) y Bilbao (2.750 euros/m2) completan el ranking de ciudades más caras del país. El tiempo medio de venta de una vivienda se mantuvo en los 4 meses a nivel nacional.

«La estabilización de los precios de la vivienda en España es una consecuencia natural del buen momento que vive el mercado de compraventa en los últimos años, que continuará siendo uno de los principales motores económicos del país, especialmente debido al dinamismo inmobiliario de regiones como Catalunya, Madrid, País Vasco, Andalucía, Baleares y Canarias», apunta Emiliano Bermúdez, subdirector general de donpiso.

En el último trimestre del año, el crecimiento del mercado se situará en provincias de menor concentración poblacional como Murcia, Zaragoza, Guadalajara, Navarra o Burgos, donde la velocidad de crecimiento del sector inmobiliario residencial comenzó más tarde en este ciclo. Este aspecto permite que los precios tengan un mayor recorrido en estas regiones, que han registrado un aumento del valor de su parque de vivienda de en torno al 10%, apoyadas en buena medida por las promociones de obra nueva.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Madrid se consolida como la segunda región más cara para comprar vivienda

El último informe de Gesvalt revela que la Comunidad de Madrid...

El precio de la vivienda sube un 9,8% interanual en el segundo trimestre

El mercado residencial español ha registrado un crecimiento del 9,8% interanual...

La deuda inmobiliaria europea gana atractivo pese a la volatilidad global

El mercado europeo de deuda inmobiliaria comercial ha iniciado 2025 con...

Récord histórico en la venta de un complejo hotelero en España

Selenta Group, propiedad de Brookfield Asset Management, ha cerrado la venta...

El hogar se convierte en un espacio clave de bienestar para los españoles

El último estudio de Aquaservice sobre hábitos de bienestar en el...

Certificación Residuo Cero refuerza la economía circular en el cemento español

La planta de Morata de Jalón ha conseguido la certificación Residuo...

El compromiso con la sostenibilidad impulsa la vivienda del futuro

La sostenibilidad ha dejado de ser un simple valor añadido en...