Las empresas españolas invirtieron 5.400 millones de euros en financiar activos mobiliarios e inmobiliarios por leasing en los primeros siete meses de 2019, lo que significa un crecimiento del 11,8% respecto a igual periodo del año anterior, según datos de la Asociación Española de Leasing y Renting (AELR).
La inversión nueva avanzó decididamente en las operaciones sobre bienes muebles, con un alza del 10,9% -hasta 4.802 millones- y también en las destinadas a bienes inmuebles, que fue de 597,4 millones, con un avance del 19,2%.
La Comunidad de Madrid lideró la inversión en el periodo considerado, con 1.192 millones de euros -el 15,9% más-, y en segundo lugar Cataluña que contrató por 911,1 millones, -con una reducción del 14%-. Las autonomías con avances más fuertes en la inversión en el periodo considerado fueron Baleares -con 313,6 millones de euros de contratación y un aumento del 234,2%-, Asturias -90,4 millones y más 84,5%- y Galicia -241,5 millones y más 44,1%-.
Leasing de Bienes Muebles
La partida de Otros Medios de Transporte -que engloba Aviones, Barcos y Trenes- lideró los avances en el capítulo de Bienes Muebles, con un avance del 121%, hasta 896,6 millones de euros; seguida de la de Maquinaria de Producción Industrial, donde se contrató inversión nueva por 1.015 millones de euros, con un avance del 9,6%.
Leasing de Bienes Inmuebles
El leasing inmobiliario experimentó un avance del 19,2% hasta julio, con una contratación de 597,4 millones de euros. Las partidas de mejor evolución dentro de este segmento fueron la de Oficinas, donde se contrató leasing por 50 millones de euros -el 41,6% más- y la de Naves Industriales, que subió el 26%, hasta 335 millones de euros.
Sobre la Asociación Española de Leasing y Renting
La Asociación Española de Leasing y Renting fue fundada en 1978 para representar los intereses de las empresas que operan en España en el sector del arrendamiento financiero (Leasing) y del arrendamiento operativo (Renting). En su seno están presentes la casi totalidad de los operadores del mercado, siendo entidades de todos los sectores de la actividad crediticia sometida a la tutela y supervisión del Banco de España, y empresas especializadas en servicios de arrendamiento de toda clase de bienes.