miércoles, 30 abril 2025
Newsletter
Inicio Blog Página 2634

El Ibex pierde los 12.200 al bajar un 0,46% y rompe la racha de subidas de enero

 MADRID.   El Ibex 35 perdió hoy la cota de los 12.200 puntos al bajar un 0,46% y romper con la racha de subidas de las tres primeras jornadas del nuevo año.

   Concretamente, el selectivo madrileño selló la sesión en 12.166,3 puntos, con 20 valores en terreno negativo y trece en positivo, mientras que el Indice General de la Bolsa de Madrid también cedió un 0,46% y terminó en 1.266,7 enteros.

   Mientras en Wall Street el Indice Dow Jones luchaba por salir de ‘números rojos’ con un ligero retroceso del 0,02%, las principales plazas del Viejo Continente echaban el cierre con descensos, a excepción de París (+0,18%). Francfort cedía un 0,19% y Londres un 0,06%.

   Inditex encabezó las pérdidas en el selectivo madrileño precisamente el día en que arrancan las rebajas en la mayoría de regiones de España, con un retroceso del 1,47%, seguido de Endesa (-1,36%) y de BME (-1,09%).

   Entre los ‘blue chips’, la mayor caída fue para Telefónica (-0,99%), aunque también cedieron posiciones Iberdrola (-0,64%), y Santander y BBVA, con un recorte del 0,46% en ambos casos.

   En el lado de las ganancias, Popular ocupó el liderazgo (+1,83%), seguido de Arcelormittal (+1,77%) y de Sacyr Vallehermoso (+1,39%).

   En el mercado de divisas el euro retrocedió posiciones respecto al dólar y al término de la jornada el cambio entre las dos monedas quedó establecido en 1,4317 ‘billetes verdes’.

 

 

Bancaja vende en 2009 un total de 1.404 inmuebles, un 178% más que el año anterior

 VALENCIA.  ‘Bancaja Habitat’, la filial promotora de proyectos inmobiliarios del Grupo Bancaja, cerró 2009 con un total de 1.404 inmuebles escriturados, una cifra que supone un crecimiento en las ventas del 178 por ciento respecto a 2008, con 788 inmuebles.

   De esta forma, la filial cerró el año con unos resultados que «superan las previsiones iniciales» para el mercado inmobiliario.

Tras estos datos, la entidad promotora «consolida su posición de liderazgo en este sector», según informó hoy la entidad en un comunicado.

   El grupo promotor con proyectos inmobiliarios de ámbito nacional e internacional está presente en todas las fases del proceso inmobiliario, desde el desarrollo de actividades de gestión y desarrollo de suelo, promoción inmobiliaria, comercialización, y diversificación.

   Para el próximo año, la filial seguirá ofreciendo iniciativas como la de ‘Estrenos de cine’, que ofrece a precios especiales los inmuebles de tres promociones durante 15 días; los ‘Kilómetro Cero’, inmuebles de obra nueva a precios de segunda mano, y las promociones propias, señaló la entidad.

   Junto a esto, «potenciará» el próximo año el alquiler de inmuebles por toda la geografía española y, principalmente, el de viviendas destinadas a residencia habitual. De esta forma, la entidad quiere «aprovechar todas las oportunidades que ofrece este mercado» al que actualmente accede el 13 por ciento de la población española.

   ‘Bancaja Habitat’ ha creado la sociedad ‘Civitas Inmuebles’ con el objetivo de «centrar sus operaciones en el alquiler de inmuebles» en la Comunitat. La iniciativa «se extenderá a otras comunidades autónomas» a lo largo del próximo año, según la entidad, que estima que con todas estas actuaciones «como mínimo, en 2010 duplicará las ventas de inmuebles realizadas un año antes».

 

 

Forcadell asesora a Ofertix.com en la adquisición de una nave industrial en L’Hospitalet de Llobregat, en Barcelona.

Con el fin de mejorar y ampliar sus instalaciones, Ofertix.com, club privado de ventas on-line, ha trasladado su sede a un edificio corporativo mixto con una superficie aproximada de 1.000 m². Las nuevas instalaciones se encuentran situadas en la calle Miguel Hernández del polígono industrial Pedrosa, en L’Hospitalet de Llobregat, en Barcelona. El departamento industrial de Forcadell ha asesorado la operación.

El polígono Pedrosa representa una de las zonas industriales mejor ubicadas del sur de Europa, a escasa distancia del centro de Barcelona y del aeropuerto de El Prat. El recinto se encuentra delimitado por el paseo de la Zona Franca, la C-31 (Gran Via de les Corts Catalanes) y la ronda del Litoral, con acceso a las principales vías de comunicación. Actualmente cuenta con un alto grado de corporativismo empresarial. Con esta operación, Ofertix.com se suma a las numerosas empresas instaladas en esta zona como Ikea, Mettler Toledo, Centro logístico Caprabo, Still, Porsche, TNT, Hotel Prestige, Fira Barcelona y el Centre Comercial Gran Via.

Según el Estudio de Precios elaborado por Forcadell, basándose en datos del primer semestre de 2009, el alquiler de una nave industrial en L’Hospitalet de Llobregat oscila entre los 5,4 y los 7,2 €/m²/mes. En caso de venta, los valores se sitúan entre un mínimo de 1.255 y un máximo de 1.932 €/m² construido/año.

SOBRE OFERTIX.COM
Ofertix.com, club privado de compras on-line fundado por Antonio Alcántara, organiza, en exclusiva para sus socios, ventas puntuales de productos de primeras marcas en moda, deporte, electrónica, joyería, etc.
Mediante un sistema de invitaciones vía e-mail, Ofertix.com mantiene informados a sus socios sobre las ventas que van teniendo lugar en el portal, facilitando a los usuario la adquisición de productos de su interés, sin necesidad de realizar ningún tipo de desplazamiento.

Cosentino invierte 100 millones de euros para hacerse con el 100% de su filial en EEUU

   MADRID.  El grupo Cosentino se ha hecho con el 100% del capital social de su filial norteamericana, Cosentino North America, tras cerrar la adquisición del 50% del capital que aún no controlaba, en una operación para la que ha realizado una inversión de 100 millones de euros, informó la compañía.

   El 50% de su filial norteamericana que no controlaba la firma especializada en la producción y distribución de superficies de piedra natural se encontraba en posesión de su socio local, y con esta inversión adquiere dicha participación, además de realizar una ampliación de capital.

   En un comunicado, la firma aseguró que el objetivo de este movimiento responde a la obtención de una mayor integración de Cosentino North America en la estrategia global del grupo, consolidando así la internacionalización de la compañía almeriense.

   Asimismo, la firma persigue afianzar la posición de Cosentino en Estados Unidos, sentando unas bases sólidas para una futura fase de crecimiento del mercado norteamericano.

   Tras la adquisición, la estrategia de Cosentino para EE.UU., Canadá y México, mercados de influencia de su filial, se centrará en afianzar y expandir su red de distribución bajo el control de la sede central en España, así como en trasladar su modelo de presencia propia basada plataformas logísticas integrales.

   «La toma del control del 100% de Cosentino North America supone dar un paso decisivo y fundamental para el proceso de internacionalización de la compañía», declaró el presidente del grupo, Francisco Martínez-Cosentino.

 

 

El ‘Pocero Bueno’ espera construir sus primeras 300 viviendas en Madrid y Toledo a principios de febrero

   FUENLABRADA (MADRID).   El promotor José Moreno, más conocido como el ‘Pocero de Fuenlabrada’ espera poder empezar a construir las primeras 300 de sus populares viviendas baratas a finales de este mes de enero o principios del mes de febrero.

     Estas primeras viviendas están situadas en el municipio madrileño de Fuenlabrada y en la localidad castellano manchega de Carranque, situada al norte de la provincia de Toledo.

    Además, el promotor aseguró que la cooperativa formada por las más de 2.500 personas que hicieron cola hace algo más de un año a las puertas de la Asociación de Vecinos de La Avanzada, sigue ofreciendo viviendas a las personas que están dadas de alta en sus listados.

    «Les estamos presentado las otras opciones que tenemos en otras localidades del Sur de Madrid y el Norte de Toledo. Ellos vienen y si están en el paro nos dicen que prefieren aguantar un poco», explicó Moreno.

    Moreno indicó también que no puede ofrecer detalles sobre el estado de las negociaciones con entidades bancarias para financiar la construcción de las viviendas, aunque aseguró que se encuentran en la buena senda y el problema está en vías de solución.

DISPUESTO A SALIR AL EXTRANJERO

    Al cumplirse un año desde que se formaran largas colas para apuntarse a la cooperativa del Pocero de Fuenlabrada y optar a uno de sus populares pisos baratos, el promotor José Moreno explicó que estaba dispuesto a marcharse al extranjero a por dinero si los bancos españoles no le apoyaban.

    El pasado 15 de noviembre se cumplió un año desde que 2.500 personas pasaron una semana a la intemperie para apuntarse a la cooperativa que montó Moreno para acceder a sus populares pisos baratos en municipios entonces desconocidos del Sur de Madrid y el Norte de Toledo.

    Una semana antes, el 9 de noviembre, decenas de personas empezaron a acampar a las puertas de la Asociación de Vecinos La Avanzada después de que Moreno anticipara que la gente seleccionaría la ubicación de su piso por riguroso orden de llegada.

    Tras apuntar a todas estas personas a su cooperativa, el promotor tuvo que hacer frente a la subida de los precios de algunos de los terrenos que tenía apalabrados fruto de la gran repercusión mediática que había tenido su llamamiento público para apuntar cooperativistas.

    Una vez solucionados estos problemas, Moreno hizo públicos los municipios en los que podrá construir los pisos de sus cooperativistas y comenzó a negociar la financiación con los bancos, cuestión que ha resultado algo más complicada de lo que en un primer momento se preveía.

 

 

Aguirre dice que el "sectarismo" de Zapatero impide las medidas "necesarias" para crear empleo

MADRID.  La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, aseguró hoy que el «sectarismo» ideológico del presidente del Gobierno, José Rodríguez Zapatero, «le impide poner las medidas necesarias para que en España se pueda crear empleo».

   En su primera rueda de prensa de 2010, Aguirre inició el curso subrayando que el propio Zapatero dijo que «no puede llegar a un acuerdo económico para mejorar la economía, porque se lo impiden sus bases ideológicas», es decir, «su sectarismo le impide poner las medidas necesarias para que en España se pueda crear empleo», concluyó.

   La jefa del Ejecutivo indicó que esta actitud se diferencia de la del ex primer ministro británico, Tony Blair, que dijo: «‘ningún dogma ideológico me va a apartar de dar mejor servicios a los ingleses’, cuando se refería entonces a la sanidad para que pudieran ser gestionados los hospitales por fundaciones y a la educación, para que los equipos directivos de los colegios que hubieran tenido malos resultados en las evaluaciones externas, pudieran ser sustituidos», indicó.

   Según Aguirre, Zapatero hace «seguidismo de los sindicatos», puesto que ahora, siendo presidente de la UE, «prácticamente quien es el vicepresidente ejecutivo es Cándido Méndez», secretario general de UGT.

«ZAPATERO LLAMA A LOS CAMPEONES MUNDIALES DEL PARO»

   Además, «la última» es que la convocatoria de un «comité de sabios». Para Aguirre, «si la situación no fuese tan dramática como es, parece hasta un chiste que Zapatero se reúna con los políticos que peores resultados han tenido en lucha contra el paro».

   «González tiene el récord de desempleo, con un 24,5 por ciento de paro que alcanzó en 1994, 12 años después de estar en el poder. De Delors hay que recordar el desastre en Francia con aquel gobierno socialista y Solbes, que ha sido ministro de Economía en dos ocasiones: cuando se llegó al 24,5 por ciento de González y ahora con Zapatero. Por lo tanto ese comité de sabios es una broma», explicó.

   «En lugar de reunir a las personas que saben cómo crear empleo, y algunas hay en el gobierno en el que me honra haber formado parte, Zapatero se reúne con los campeones mundiales del paro».

   Aguirre inició el año con un consejo de Gobierno «deliberante» por su preocupación por la situación económica catastrófica». «Las cifras son absolutamente elocuentes, tan elocuentes que no necesitan explicación: La economía española ha decrecido este año un 3,6 por ciento, lo que es un resultado catastrófico que lastra toda la actividad económica, y que sobre todo hace absolutamente imposible la creación de empleo».

   Asimismo, recordó que el paro ha llegado a las 3,9 millones de personas y el PIB per cápita de los españoles es en este momento 150 euros menor que lo que era en 2004, así como que el déficit se encuentra en el 9,5 por ciento, «desde el equilibrio presupuesto del que veníamos».

MADRID «NO ES UNA ISLA»

   «En este momento, el Gobierno gasta el doble de lo que ingresa, lo que es una situación verdaderamente tremenda. El paro es más del doble que la media de la UE, y frente a eso, ¿qué hace el gobierno de Zapatero? Pues no se le ocurre más que subir los impuestos, pues entre 60 y 120 euros al mes van a tener que pagar de más las familias por la subida de impuestos», consideró.

   La presidenta indicó que la Comunidad sigue «resistiendo mejor», pero no es «una isla». «Es evidente que en la Comunidad de Madrid estamos también sufriendo las consecuencias de la –y no voy a calificarla con un adjetivo– de la equivocada política del Gobierno, que cree que subiendo impuestos y aumentando el gasto público vamos a poder hacer algo por el paro y sabemos por experiencia que no», estimó.

   «Zapatero llama a los campeones mundiales del paro a que le den explicación, Felipe González, Solbes y Delors ¿pero esto qué es?», se preguntó. Por este motivo, hizo un llamamiento para que Zapatero «deje a un lado el sectarismo» y aplique las políticas que están aplicando otros países europeos, encabezados por Merkel, Sarkozy,.. «es exactamente lo contrario». «Si queremos salir de la crisis tenemos que hacer exactamente lo contrario a lo que hace Zapatero», concluyó.

 

El Financial Times califica de "anodino" el programa de trabajo de la presidencia española

 BRUSELAS.  El diario británico ‘Financial Times’ dedica hoy un crítico editorial al programa de trabajo de la presidencia española de la Unión Europea, que califica de «extraordinariamente anodino», y sugiere al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, olvidarse de la aplicación del Tratado de Lisboa y centrarse en la crisis económica.

   Bajo el título de ‘Una España torpe guiará Europa’, el FT comienza haciéndose eco del incidente provocado por un ‘hacker’ que ha logrado ‘colar’ en la página web de la recién inaugurada presidencia de turno al personaje de Mr. Bean, de quien el diario recuerda que es famoso por sus «tropiezos y percances». Tras dos días con problemas, el sitio web de la presidencia volvió a ser accesible este miércoles por la tarde.

   «Puede que al Señor Zapatero le hayan distraído los asuntos domésticos, porque el programa de trabajo que ha propuesto la presidencia española es extraordinariamente anodino incluso para los estándares poco exigentes de la mayoría de las presidencias europeas», prosigue.

   El FT ve «incomprensible» que la primera de las prioridades españolas sea el nuevo Tratado de Lisboa y advierte de que sería un «error» típico de la Unión Europea concentrarse en los matices institucionales en lugar de gestionar los problemas reales de los ciudadanos europeos, como la crisis económica.

   Las críticas del rotativo británico no se detienen en el Gobierno de Zapatero y alcanzan también a las anteriores presidencias de turno españolas, que le parecen un tanto arrogantes.

   «En las ocasiones anteriores en las que España asumió la presidencia de la UE, el ambiente del país era muy distinto. Los Gobiernos tanto de González como de Aznar presidieron bajo los efectos de un boom económico que inundaba todo el país de una cierta arrogancia», señala.

 

Ferrovial rehabilitará el Palacio de Justicia de Ciudad Real

   MADRID.  Ferrovial Agromán se ha adjudicado un contrato con el Ministerio de Justicia para rehabilitar el Palacio de Justicia de Ciudad Real por casi 3,2 millones de euros.

   Según una resolución de la Subsecretaría de Justicia publicada hoy en el Boletín Oficial del Estado (BOE), el presupuesto base de licitación para esta obra ascendía a más de 4,5 millones de euros, aunque el importe final de la adjudicación ha sido de 3,19 millones de euros.

   La adjudicación del contrato para rehabilitar el Palacio de Justicia de Ciudad Real se ha efectuado tras un procedimiento abierto, que ha seguido la tramitación ordinaria en estos casos.

 

Economía no prevé volver a tasas de paro cercanas al 8% hasta dentro de cinco años

MADRID.   El secretario de Estado de Economía, José Manuel Campa, considera que la economía española no recuperará tasas de paro cercanas al 8% hasta, al menos, dentro de cinco años, aunque pronostica una recuperación del empleo a finales de 2010, que no se traducirá en creación de empleo neto hasta 2011.

   Campa indicó que el Gobierno contempla crecimientos por encima del 2% a partir de 2012 (2,7%), tasa que será suficiente para ir recuperando la creación de puestos de trabajo, pero no para reducir la tasa de paro desde cerca del 20% actual hasta una cifra más cercana a la registrada entre 2006 y 2007, que se situó entre el 8% y el 9%, las menores tasas conseguidas en el mercado laboral español.

   «Predecimos que estaremos creciendo por encima del 2% en 2012. Creemos que para crear empleo sustancial esta tasa es suficiente, lo que no quiere decir que sería suficiente para volver a una tasa de paro como la que teníamos en 2006-2007 en los próximos cuatro o cinco años», subrayó.

COMPATIBILIZAR PRESTACIONES CON SEGUIR TRABAJANDO

   El secretario de Estado se mostró partidario de acometer este año una reforma del sistema público de pensiones, dentro de la revisión del Pacto de Toledo, y entre las medidas que se podrían estudiar comentó la prolongación de la vida laboral para el cálculo de la pensión final, más allá de los últimos 15 años actuales, así como incrementar la «edad efectiva y la obligatoria» de jubilación o favorecer «la coexistencia de percibir prestaciones con continuar en la vida laboral a tiempo parcial o completo».

   Campa indicó que a corto plazo no existe un problema en la sostenibilidad del sistema público de pensiones y, por ello, afirmó que se pueden adoptar «pequeñas medidas» a medio y largo plazo para garantizar la viabilidad futura del sistema.

   También defendió la necesidad de aprobar este año una reforma laboral, que se concentre básicamente en reducir la temporalidad, dado que, según destacó, aproximadamente el 40% de la población activa lleva unos 15 años en situación de temporalidad o paro.

   En este sentido, apostó por fórmulas que intenten evitar dicha temporalidad, y precisó que «una de las líneas rojas» marcadas por el propio presidente del Gobierno es que la reforma no puede vincularse exclusivamente a un contrato específico, como el propuesto por la CEOE, con una indemnización de 20 días por año, si bien matizó que es una de las propuestas «que se pueden discutir» pero sin que constituya «el centro» de la futura reforma.

LA SOLVENCIA DE LA DEUDA ESPAÑOLA NO ESTÁ EN ENTREDICHO

   En cuanto a la revisión de la calificación de la perspectiva de la deuda española por parte de Standard & Poor’s, Campa admitió que esta revisión a la baja ha encarecido la deuda, aunque de forma «muy moderada», y aseguró que a pesar de ello, esta rebaja no afecta «en absoluto» a la solvencia de la deuda española.

   «No creo que afecte en absoluto a la percepción de la solvencia de la deuda, porque estamos hablando de en lugar de tener tres matrículas de honor de las tres agencias de rating (Fitch y Moody’s han mantenido en la máxima calificación la deuda española), tener dos matrículas de honor y un sobresaliente, por lo tanto, estamos muy lejos del suspenso», indicó.

   Por ello, afirmó que la percepción que tienen de España las tres agencias de calificación es «prácticamente idéntica», y señaló que no se pueden hacer «abismos» de «pequeñas diferencias», al tiempo que descartó que Fitch o Moody’s puedan seguir el mismo camino que Standard & Poor’s, a pesar de que la revaluación de los riesgos de los entes soberanos está bajo «más presión» ahora que hace unos meses.

PRIMER SEMESTRE DE 2010, BUEN MOMENTO PARA COMPRAR VIVIENDAS

   En cuanto a la evolución del mercado de la vivienda, Campa considera que 2010, especialmente el primer semestre, puede ser un buen momento para adquirir una vivienda gracias a una conjunción de factores que pueden constituir «importantes incentivos» para aquellas familias que tienen previsto adquirir un inmueble, en lugar de esperar a un mayor ajuste de los precios.

   Campa aprecia que factores como la caída de los precios, los tipos de interés en mínimos (1%), el plan de ayudas a la vivienda, el mantenimiento de la deducción fiscal a la compra, que se eliminará con efectos a partir de 2011, y el diferencial de IVA -que subirá en la segunda mitad del año- suponen «importantes incentivos» para los interesados en comprar ahora una vivienda.

   Así, subrayó que para la mayoría de las familias su capacidad de compra, tanto de bienes como incluso de vivienda durante este año, se ha incrementado, porque la caída de tipos de interés y de los precios la ha favorecido, y también por las ayudas de apoyo a la vivienda.

   Además, Campa cree que las dificultades que atravesará el sector financiero español en 2010 pueden contribuir a estimular el mercado inmobiliario si las entidades sacan gran parte del ‘stock’ de inmuebles que tienen acumulado.

   «En la medida en la que traigan activos inmobiliarios dentro del balance, a todas las entidades financieras les interesa, si no los rentabilizan, es decir, si no los tienen en alquiler o en alguna forma de generación de ingresos, el ponerlos a la venta y hacerlos caja. Eso será un incentivo que tendrán siempre», manifestó.

   El secretario de Estado de Economía afirmó que el Gobierno no dispone de estimaciones sobre cuánto puede caer «o si puede caer más» el precio de la vivienda en España, y reconoció que es difícil determinar cuánto se ha ajustado hasta ahora su precio, porque es un mercado muy heterogéneo.

   Sobre la evolución de los tipos, rechazó que un posible aumento de los mismos a lo largo de 2010 pueda afectar negativamente a España, dado que un incremento del precio del dinero sólo se producirá cuando exista una recuperación de las economías de la zona euro, lo que favorecerá a España aunque ésta salga después de la crisis.

   Respecto al plan de ajuste del déficit fiscal que enviará el Gobierno a Bruselas a finales de este mes, Campa apuntó que contemplará un recorte anual del déficit, de al menos, el 1,5% del PIB, que se conseguirá, por un lado, mediante una reducción del gasto público y, por otro lado, por la recuperación de los ingresos en línea con la mejora progresiva del crecimiento económico.

NO ES PARTIDARIO DE ERES EN LA ADMINISTRACIÓN

   Entre las medidas de recorte del gasto, comentó la reducción de la tasa de reposición del empleo público (se limitará al 15% en 2010), pero rechazó propuestas como llevar a cabo expedientes de regulación de empleo (EREs) porque la mayor parte de los mismos son temporales y de lo que se trata, añadió, es de recortar gasto recurrente o estructural.

   Finalmente, se refirió a la renovación
de algunos de los miembros de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) o de la Comisión Nacional de la Energía (CNE), y señaló que lo «lógico» sería que se renovasen bajo el nuevo estatus incluido en la Ley de Economía Sostenible, aunque indicó que si la aprobación de la misma se retrasa (el Gobierno contempla que esté en vigor para el verano) y la situación de interinidad resulta «insostenible», se puede plantear antes la renovación.

 

 

El grupo de materiales de construcción CRH prevé cerrar 2009 con un beneficio bruto de 750 millones

BARCELONA.   El grupo irlandés de materiales de construcción CRH prevé cerrar el ejercicio 2009 con un beneficio antes de impuestos de 750 millones de euros y un Ebitda de unos 1.800 millones, informó hoy la compañía, cuya filial española es Beton Catalán, uno de los cinco mayores grupos del sector en el país.

    La multinacional reconoció que se trata de unos resultados inferiores a los de 2008, aunque en línea con sus previsiones de noviembre, y defendió que enfrenta la «severa contracción» de su sector de actividad a nivel global con una posición crediticia y un balance «fuertes».

    Añadió que los resultados previstos para 2009 reflejan el impacto adverso del cambio de divisas en relación a 2008, que calculó en unos 45 millones de euros y que atribuyó principalmente a la fortaleza de la moneda polaca y del dólar.

    Con todo, el grupo desarrolló una estrategia de reducción de costes que le ha permitido ahorrar desde 2007 un total de 1.650 millones de euros, 200 más de los previstos originalmente en su planificación.

ADQUISICIONES POR 450 MILLONES

    La multinacional realizó adquisiciones en 2009 por 450 millones de euros repartidos en 17 operaciones de compra e inversión. En la segunda mitad del año, CRH invirtió 168 millones, de los que 146 (el 80%) se destinaron a incorporar nuevos activos a la división de materiales del grupo en Estados Unidos, concretamente en los estados de Missouri, Texas y Utah.

    Los 22 millones restantes permitieron a CRH aumentar su participación en Grupa Silikaty, fabricante polaco de ladrillo de cal y arena, y en el grupo cementero chino Yatai.

    Para 2010, la empresa tiene un «moderado optimismo» y augura un contexto económico y financiero más favorable al de 2009, si bien no vaticina una recuperación de la demanda en el sector de la construcción. Como positivo, señaló que su posicionamiento a nivel global le permite adaptarse a patrones de demanda cambiantes y aprovechar oportunidades de desarrollo.

    Beton Catalán nació en 1974 fruto de la unión de Suberolita, Formigons Girona y Beton Catalán, y fue adquirido en 1987 por CRH. La compañía tiene su sede central en Barcelona y está actualmente integrada por un conglomerado de 16 empresas distribuidas por todo el territorio español y un centenar de centros de producción. Catalunya, Madrid y Levante son las áreas donde se concentra el mayor volumen de actividad de las empresas del grupo.

    CRH nació en 1970 y es una de las cinco mayores empresas del mundo de materiales para la construcción. Opera en 34 países y emplea a 92.000 profesionales en más de 3.500 centros de trabajo.