El consejero de la Presidencia y portavoz de la Junta de Castilla y León, José Antonio de Santiago-Juárez, ha anunciado que el Banco de Pensadores organizará dos seminarios sobre ordenación territorial vinculados a la Agenda para la Población. De Santiago-Juárez ha presidido esta mañana en Valladolid la primera reunión del Consejo para la Población que se pone en marcha con una amplia representación de la sociedad civil de Castilla y León que ya participó en la elaboración de la Agenda.
Valladolid. Estos dos seminarios están relacionados con las peticiones que, durante el proceso de elaboración de la Agenda, expresaron algunos de los colectivos incluidos entre los más de 170 con los que contactó la Consejería de la Presidencia. El consejero y portavoz ha explicado que el carácter «independiente» de los integrantes del Grupo de Expertos y el hecho de que este asunto haya sido sugerido por ellos mismos en las reuniones celebradas hasta la fecha son razones «suficientes» para organizar estos dos eventos.
De Santiago-Juárez ha destacado el «compromiso» demostrado por los más de treinta asistentes a la reunión constitutiva y ha señalado que ya durante la fase de consultas se puso de manifiesto el «interés» de la sociedad civil castellano y leonesa por hacer frente al asunto de la población desde el «realismo» y la «aportación de soluciones» para mejorar las cifras demográficas de Castilla y León.
Junto a la organización de estos dos seminarios, también se ha acordado que el Consejo para la Población sea informado en primer lugar sobre el Informe Anual que debe elaborarse, remitirse a las Cortes e informar al Consejo Económico y Social. En él se detalla la evolución de los «indicadores básicos», las variables «demográficas, económicas y sociales» más relevantes así como el «grado de ejecución» de las medidas incluidas en la Agenda. De Santiago-Juárez ha aclarado que este documento será trasladado al Consejo para la Población antes de finalizar «el primer semestre de cada año». De este modo, se permitiría «ajustar» la adaptación de las medidas con la elaboración del correspondiente proyecto presupuestario de cada ejercicio.
En tercer lugar, se ha acordado que, de cara al seguimiento de la Agenda, sólo se emplearán las cifras y datos oficiales del Instituto Nacional de Estadística (INE), y del Observatorio Joven de Vivienda (OBJOVI), dependiente del Consejo de la Juventud. Con esta decisión se trata de evitar que la publicación de estimaciones, avances o estadísticas provisionales «distorsionen» los debates. El consejero y portavoz ha insistido en que desde el «respeto» a todas las proyecciones estadísticas es «más sensato» basar el análisis de la eficacia de la Agenda en datos «contrastados y contrastables» emitidos por instituciones oficiales.
Repaso de las medidas
En la reunión se ha entregado un informe «exhaustivo», según ha apuntado el consejero y portavoz, en el que repasan las medidas cuya implantación está prevista para este año 2010, la preparación de aquellas que se pondrán en marcha en 2011 así como de las que deben desarrollarse a lo largo de todo el período 2010-2015. De Santiago-Juárez ha resaltado que un «importante» porcentaje de las medidas contempladas en la Agenda ya se ha puesto en funcionamiento o lo hará en breve lo que certifica el compromiso «inequívoco» del conjunto del Gobierno autonómico con la Agenda y con las actuaciones que contempla para cumplir con los objetivos planteados.
Entre las medidas dirigidas a los jóvenes, se está ultimando la elaboración de las Directrices para la Estrategia de Empleo 2010-2015 que harán posible la redacción de un Plan Estratégico de Formación Profesional, Empleo y Seguridad y Salud Laboral. Además, antes de que acabe el año, se elaborará un protocolo para atender a los egresados universitarios a través de orientadores laborales que facilitarán la inserción en el mercado laboral. En este mismo ámbito de simplificar el acceso a un puesto de trabajo, el sistema de gestión de becas de la ADE ya está constituido y cuenta con más de 1.600 curriculums de titulados.
En el marco del Diálogo Social, el pasado 6 de mayo vieron la luz seis acuerdos que incluyen programas que benefician a los jóvenes en aspectos como la formación, prácticas en empresas, fomento del empleo por cuenta ajena con un importe cercano a los 20 millones de euros.
El pasado mes de junio también se ha completado el mapa de Oficinas para la Autonomía Joven en todas las capitales de provincia así como de una Oficina Virtual a través del portal web del Instituto de la Juventud.
En cuanto a las medidas dirigidas a los jóvenes del medio rural ya se ha iniciado, por ejemplo, la subvención parcial del importe de la cuota de la seguridad social de las mujeres cotitulares de explotaciones agrarias en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos, mientras que a lo largo de julio se convocarán las ayudas para promover y fomentar el cooperativismo agrario por un importe superior a 1,3 millones de euros.
También el pasado 23 de junio se publicó la convocatoria para conceder préstamos a la industria alimentaria dirigidos a empresas que deben contar con, al menos, un 20% de empleados menores de 40 años. Así, se ha puesto a disposición del sector hasta 40 millones de euros a través de préstamos de tres tipos: al capital circulante; a la inversión y a la inversión y al capital circulante.
Entre julio y agosto quedarán adjudicados los concursos para la extensión de la Banda Ancha a las zonas rurales por un importe global de 28,7 millones de euros, lo que permite dar cumplimiento a otra de las actuaciones comprometidas y que fijaba su horizonte en el año 2012.
A lo largo de 2011 se añadirán iniciativas como la extensión de la Bolsa de Alquiler para jóvenes, la incentivación del alquiler con opción a compra, o la duplicación de la deducción del IRPF por autoempleo de mujeres y jóvenes.
En cuanto a las medidas dirigidas a las familias, el Plan Integral de Apoyo a la Mujer Embarazada está previsto para el último trimestre de 2010 mientras que el objetivo de contar con 18.000 plazas públicas para niños de cero a tres años en 2015 está prácticamente cumplido ya que las cifras de mayo de este año sitúan la cifra disponible en la actualidad en las 14.532 plazas.
La próxima convocatoria de ayudas a la familia incluirá una partida dirigida a fomentar la reducción de jornada que además se flexibilizará en su período mínimo de los doce a los seis meses mientras que el Anteproyecto de Ley de medidas financieras de 2011 recogerá las modificaciones que hagan posible la deducción del 15% en las cuotas a la Seguridad Social que el contribuyente pague y que se correspondan con la cotización de un empleado doméstico.
Entre las medidas analizadas esta mañana, también cabe destacar dentro de aquellas dirigidas las zonas rurales d
e la Comunidad, la ampliación, el año próximo del 35% en el importe actual de las ayudas directas a la natalidad y la adopción para familias residentes en municipios menores de 5.000 habitantes. Un bloque de actuaciones se dirige a las micropymes del medio agrícola, ganadero y agroalimentario que tengan estructura familiar así como las explotaciones agrarias que encajen con esta tipología. Por el momento, éstas últimas ya pueden acceder a una convocatoria de ayudas por una cuantía que asciende a 60 millones de euros.
Dentro del tercer eje dirigido a la integración de la inmigrantes extranjeros, una de las iniciativas más inmediatas será la aprobación del Proyecto de Ley de Integración de los Inmigrantes en la Sociedad de Castilla y León que está pendiente del informe del Consejo Consultivo y de su aprobación parlamentaria. Además, el servicio de traducción telefónica en el Sistema de Salud se está implantando de manera progresiva y se prevé que se extienda a todos los centros de salud y emergencias sanitarias en el último trimestre de este año.
De igual manera, se están extendiendo las actuaciones dirigidas a la integración lingüística mediante el refuerzo de las denominadas aulas ALISO y se están impulsando las actividades de asesoramiento y formación del profesorado para la formación intercultural.
En cuarto lugar se han analizado algunas de las actuaciones enfocadas a los castellano y leoneses emigrados a otros países, como la próxima aprobación del Proyecto de Ley de la Ciudadanía Castellano y Leonesa en el Exterior. Por otro lado se ha repasado el impulso a la Oficina Regional de Retorno que ha atendido en menos de un año más de un centenar de consultas. Asimismo, en 2010 se han convocado 17 becas para que los emigrantes en Iberoamérica puedan realizar estudios de postgrado en las universidades públicas de la Comunidad y se está trabajando en constituir una plataforma de asociaciones de empresarios de Castilla y León en el extranjero de Argentina, Chile, y México para facilitar el crecimiento del negocio entre las empresas de Castilla y León y del extranjero.
El último eje incluye las medidas que buscan favorecer la entrada de población procedentes de otras comunidades a través de la difusión de la imagen de Castilla y León como lugar atractivo para vivir. Entre otras, el Centro de Negocios de la Junta en Madrid ya está desarrollando acciones de difusión en este sentido; por otro lado, las redes telemáticas y de información juvenil serán objeto de una campaña informativa que promoverá las ventajas que tiene para este colectivo fijar su residencia en la Comunidad.
El Consejo para la Población es el órgano de participación en el que tendrán presencia los agentes económicos y sociales, el Consejo de la Juventud, las entidades representativas de las familias, de las asociaciones de inmigrantes, del cooperativismo de los autónomos, de la economía social, del turismo, de los grupos de acción local, las organizaciones profesionales agrarias, los grupos parlamentarios, la Federación Regional de Municipios y Provincias y una representación de las distintas consejerías.