jueves, 23 marzo 2023
Publicidad

Actualidad y Noticias del Mercado Inmobiliario

InicioEconomía y NegociosSociedad y CulturaLos administradores de fincas...

Los administradores de fincas recuerdan cómo debe ser la convivencia con mascotas para evitar conflictos

Según datos del Colegio de Administradores de Madrid, uno de cada tres hogares tiene animales domésticos.

Los administradores de fincas colegiados de Madrid, están recordando en las comunidades de propietarios las obligaciones y prohibiciones de los propietarios que tengan mascotas en su vivienda.

Uno de los conflictos más habituales en las comunidades de propietarios se deriva de la presencia de mascotas en las viviendas. Según datos del Colegio de Administaradores de Madrid (CAFMadrid), uno de cada tres hogares tiene animales domésticos que, en algunas ocasiones, producen molestias.

Desde el CAFMadrid se está realizando una campaña entre sus administradores de fincas colegiados para hacer llegar a las 200.000 comunidades de propietarios madrileñas información recordando que:

• Según la Ley 4/2016, de Protección de Animales Domésticos de la Comunidad de Madrid, en los hogares madrileños se establece un máximo de cinco animales pertenecientes a la especie canina, felina o cualquier otra que se determine reglamentariamente.

Se prohíbe a los propietarios abandonar a las mascotas en espacios cerrados o abiertos y se puede llegar a sancionar con multas entre los 150 y los 300 euros para infracciones leves, pudiendo llegar a los 15.000 euros si son muy graves.

Está prohibido tener animales en terrazas o patios durante la noche que tienen que permanecer en el interior de la vivienda, según establece la Ordenanza Reguladora de la Tenencia y Protección de los Animales municipal del Ayuntamiento de Madrid. A este respecto, la futura Ley nacional de Protección y Derechos de los Animales prohibirá tener de forma permanente a los animales en terrazas, balcones, azoteas, trasteros, sótanos, patios y similares.

• Los propietarios de animales domésticos deberán adoptar las medidas necesarias para evitar que se produzcan ruidos que ocasionen molestias y perturben la convivencia según se recoge en la Ordenanza de Protección contra la Contaminación Acústica y Térmica del Ayuntamiento de Madrid. Cuando esto ocurra, se deberá avisar al organismo competente para que mida el nivel de ruido y determine si son susceptibles de sanción. En el resto de los Ayuntamientos son aplicables las normas aprobadas en sus Ordenanzas Municipales.

• Los propietarios deben evitar la suciedad impidiendo que los animales depositen sus deyecciones en aceras, paseos, jardines y en general en espacios públicos o privados de uso común, procediendo, a su retirada y limpieza inmediata. En las Comunidades de Propietarios si no lo hacen, podrán ser apercibidos por la comunidad e, incluso, ser denunciados.

Está permitido el uso del ascensor y las escaleras para subir y bajar los pisos de los propietarios que tengan a su cargo animales de compañía. Si ya hay una persona haciendo uso del ascensor, deberá respetar que dicha persona no desee que entre en la cabina y deberá esperar al siguiente turno. En el caso de que se trate de perros guía, esta excepción no aplica.

• Los animales de compañía pueden transitar por las zonas comunes para entrar o salir del edificio. Está prohibido que permanezcan en dichas zonas comunes o su acceso a las instalaciones o salas comunitarias. Desde CAFMadrid se recomienda que los perros vayan atados con correas y en el caso de que sean peligrosos, con bozal.

Está prohibido alimentar a las colonias felinas en zonas comunes de las Comunidades de Propietarios; la competencia sobre dichas colonias es municipal y todo debe ser gestionado a través de las diversas asociaciones dedicadas al cuidado de las colonias.

Compartir contenidos en Redes Sociales

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -
Publicidad

CONTENIDOS RELACIONADOS

Los contratistas del sector público demandan más seguridad jurídica ante la subida de precios

En una jornada organizada por Herbert Smith Freehills en colaboración con...

Los inversores institucionales recurren a las infraestructuras y los activos privados

Encuesta EQuilibrium a Inversores Institucionales Globales de Nuveen El 56% considera que...

Los API de Catalunya lanzan una herramienta para conectar diferentes gestores inmobiliarios

LA TECNOLOGÍA EN EL SECTOR INMOBILIARIO La iniciativa es un paso adelante...

La Dirección General de Costas aprueba el proyecto de La Térmica, el residencial más relevante de Málaga

El proyecto combinará múltiples usos, incluyendo la construcción de 870 viviendas,...

Casa Sophia: una de las viviendas más sostenibles de España

Ubicada en Guadalix de la Sierra (Madrid), ha sido construida con...

La industrialización como la solución ante la falta de mano de obra

WIRES (Women in Real Estate Spain) ha celebrado el evento “Industrialización...

¿Será la autopromoción inmobiliaria la tendencia de 2023?

Los precios en los que hoy en día se están vendiendo...