miércoles, 2 julio 2025
Newsletter
InicioEconomía y NegociosSociedad y CulturaNace el primer ‘Diccionario...

Nace el primer ‘Diccionario de la industrialización de la vivienda’ en España

La publicación ha sido elaborada por AEDAS Homes, ÁVIT-A by Avintia Grupo, The Prototipo Company, By Urbania y 011h, organizaciones comprometidas con la transformación de la construcción residencial.

Este diccionario, que ha contado con la colaboración del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE), define un centenar de términos relacionados con la edificación industrializada
y se presenta con un marcado carácter didáctico y con vocación de mejorar en futuras ediciones.

El primer ‘Diccionario de la industrialización de la vivienda’ en España ha visto la luz de la mano de AEDAS Homes, ÁVIT-A by Avintia Grupo, The Prototipo Company, By Urbania y 011h, organizaciones punteras y comprometidas con la transformación de la construcción de la edificación residencial. La publicación, que ha contado con la colaboración del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE), define un centenar de términos relacionados con la edificación industrializada, tiene un marcado carácter didáctico e irá completándose en futuras ediciones.

Este primer ‘Diccionario de la industrialización de la vivienda’ en España nace con un doble objetivo: poner en común un vocabulario que cada vez suena más -y con más fuerza- en el sector de la promoción residencial en España e impulsar la modernización de la construcción.

“El ‘Diccionario de la industrialización de la vivienda’ busca transmitir y explicar todos los conceptos que envuelven al innovador sistema constructivo que representa la industrialización para que el lector comprenda, de una manera sencilla y rápida, qué significa industrializar la producción de viviendas”, ha explicado José María Quirós, Delegado de Industrialización de AEDAS Homes y coordinador de esta pionera publicación, durante la presentación, que se ha celebrado en la sede del CSCAE y que también forma parte de los eventos paralelos del Foro Internacional UIA 2022 “Affordable Housing Activation”.

Por su parte, la presidenta del CSCAE, Marta Vall-llosera, ha valorado la iniciativa de este grupo de empresas: “Servirá para que la ciudadanía conozca en qué consiste la industrialización en la promoción de viviendas, así como la labor de modernización del conjunto del sector para adaptarse a los retos actuales, apostando por nuevos procesos y materiales que redunden en la calidad del entorno construido”.

Entre el léxico del primer diccionario de la industrialización en España se encuentran términos como 2D y 3D, Automatización, BIM, Cadena de montaje, Certidumbre, Conciliación, Confort, Digitalización, Ecodiseño, Ensamblar, Igualdad, Integración social, Know how, Madera, Métodos Modernos de Construcción (MMC), Modular, Mujer, ODS, Productividad, Profesionalización, Reciclaje, Resiliencia, Revolución, Seguridad, Vanguardia y mucho más.

Esta publicación llega en un momento en el que la industrialización de la promoción residencial, total o parcial, es ya una realidad en España y está basada en los Métodos Modernos de Construcción (MMC). Se trata de una edificación, conocida también como Offsite, inteligente y que aúna digitalización, tecnología, innovación y sostenibilidad. “La industrialización está llamada a marcar la senda del futuro de la construcción aportando reducción en los plazos, mejor calidad de ejecución o economía de escala. Se alza como una solución a grandes desafíos actuales del sector como el control de los costes, la atracción de mano de obra cualificada o el respeto al medio ambiente”, se puede leer en el diccionario.

Foro ‘Industrializando la vivienda. Lecciones aprendidas’

Coincidiendo con la presentación del primer ‘Diccionario de la industrialización de la vivienda’ también se ha celebrado el Foro ‘Industrializando la vivienda. Lecciones aprendidas’ en el que han participado José María Quirós, Delegado de Industrialización AEDAS Homes; José Ignacio Esteban, Director General ÁVIT-A; Javier López, Director Técnico de Urbania; y Ferrán Urgellés, Responsable de Industrialización 011h. Un foro que ha contado con la conducción de Beatriz Toribio, Analista Inmobiliaria.

Los participantes en el Foro han debatido sobre la experiencia de sus compañías en la industrialización de la construcción de la vivienda, las recetas presentes y futuras del éxito de impulsar este innovador sistema constructivo, los puntos de resistencia que se han encontrado, los beneficios para el potencial comprador de una casa ‘offsite’, los nuevos materiales que se están incorporando a la fabricación de las casas como la madera, la oportunidad que suponen los fondos Next Generation para el desarrollo de esta actividad o el futuro de los Métodos Modernos de Construcción (MMC).

Todos han coincidido en señalar que iniciativas como la creación del primer diccionario de la industrialización en España hacen mejor el sector inmobiliario y suponen un paso más hacia la necesaria innovación que requiere el sector de la construcción y la promoción residencial.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Madrid se consolida como la segunda región más cara para comprar vivienda

El último informe de Gesvalt revela que la Comunidad de Madrid...

El precio de la vivienda sube un 9,8% interanual en el segundo trimestre

El mercado residencial español ha registrado un crecimiento del 9,8% interanual...

La deuda inmobiliaria europea gana atractivo pese a la volatilidad global

El mercado europeo de deuda inmobiliaria comercial ha iniciado 2025 con...

Récord histórico en la venta de un complejo hotelero en España

Selenta Group, propiedad de Brookfield Asset Management, ha cerrado la venta...

El hogar se convierte en un espacio clave de bienestar para los españoles

El último estudio de Aquaservice sobre hábitos de bienestar en el...

Certificación Residuo Cero refuerza la economía circular en el cemento español

La planta de Morata de Jalón ha conseguido la certificación Residuo...

El compromiso con la sostenibilidad impulsa la vivienda del futuro

La sostenibilidad ha dejado de ser un simple valor añadido en...