sábado, 12 julio 2025
Newsletter
InicioEconomía y NegociosSociedad y CulturaExposición retrospectiva de Rafael...

Exposición retrospectiva de Rafael Moneo en la Fundación Barrié (La Coruña)

La Fundación Barrié presenta su nuevo proyecto cultural y educativo: Rafael Moneo. Una Reflexión Teórica desde la Profesión. Materiales de archivo 1961-2013, la primera gran retrospectiva del arquitecto. La exposición, comisariada por Francisco González de Canales de la Architectural Association de Londres, es una producción propia de la Fundación Barrié, organizada en colaboración con el estudio de Rafael Moneo.

José María Arias, presidente de la Fundación Barrié, sitúa la muestra en el marco de la línea expositiva de la Fundación dedicada a la Arquitectura: “Mies Van der Rohe, Le Corbusier, David Chipperfield, Gonçalo Byrne… y ahora Rafael Moneo. Con este nuevo proyecto, la Fundación Barrié sigue rindiendo homenaje a aquellos que entienden, como nosotros, la arquitectura no como un espectáculo o un alarde técnico y estético, sino como un nexo entre los habitantes de la ciudad y la experimentación del espacio”, comenta.

La exposición, que se podrá visitar en A Coruña hasta el 30 marzo de 2014, se organiza en cinco secciones biográficas que abordan toda su carrera, donde se mostrarán 46 proyectos a través de 18 maquetas, entre las que se encuentra la del Museo Nacional de Arte Romano (Mérida), una de sus obras más emblemáticas; 142 fotografías y 98 dibujos originales.

La selección de materiales pone especial énfasis en la importancia del dibujo como herramienta fundamental de la cual el arquitecto se ha valido para desarrollar su trabajo y como medio para definir su pensamiento. Acompañan a los dibujos, maquetas y fotografías del archivo que ayudan a ilustrar las obras seleccionadas. Esta es la primera ocasión en la que un conjunto tan significativo de dibujos originales ven la luz para mostrar el oficio y el pensamiento de Rafael Moneo.

Desde la primera obra expuesta en la muestra, su propuesta para la Plaza del Obradoiro en Santiago de Compostela (1962) que le valió el Premio de Roma, la arquitectura de Rafael Moneo ha demostrado resistir la tentación de crear un estilo reconocible propio o de caer demasiado fácilmente en las tendencias de cada época, implicando profundamente sus proyectos con la problemática específica a la que se enfrentan.

Es difícil también separar los escritos y docencia de Rafael Moneo de su propio trabajo profesional como arquitecto. Ideas sobre composición, tipología, construcción o lugar han ocupado un plano relevante a lo largo de su carrera. Pero es quizá  la reflexión sobre cómo los edificios se engarzan con la historia de la arquitectura y de la ciudad la reflexión pedagógica que resultará más determinante en el desarrollo de su trabajo y el de distintas generaciones de arquitectos educadas por él.

Rafael Moneo: Una Reflexión Teórica desde la Profesión. Materiales de archivo (1961-2013) narra la historia profesional de un arquitecto que buscó definir una aproximación al proyecto arquitectónico sobre una base disciplinar estable en medio de las condiciones cambiantes de su época, tomando la difícil posición de reivindicar la arquitectura como cultura y como forma específica de conocimiento.

Esta narración no sólo extiende ante nuestros ojos la obra de un arquitecto en particular, sino que también refleja una parte importante de la historia de la arquitectura reciente a través de su mirada.

Desde las tendencias organicistas y estructuralistas de los 1950s-60s, a los discursos italianos sobre la ciudad en los 1960s-1970s, a la ansiedad teórica de los arquitectos de la costa este americana en los 1970s-1980s, a la creación del star system global de los 1990s, la exposición muestra en sus cinco secciones biográficas cómo el arquitecto resiste, refleja y absorbe estos intereses diversos de su época para conformar una reflexión cultural propia.

Hoy en día, tras los excursos interdisciplinares de las últimas dos décadas, la revisión de la carrera de Moneo aparece como una ocasión oportuna para discutir cuál es el trabajo del arquitecto, qué puede ofrecer a la sociedad de su época y qué tipo de conocimiento implica.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Renovar viviendas, clave para la eficiencia energética en España

El parque residencial español afronta un desafío decisivo para reducir las...

Valencia afronta una emergencia habitacional sin precedentes

El último informe del Observatorio de la Vivienda de la Universitat...

El euríbor y la inversión reconfiguran el ahorro en España

El inicio de 2025 ha marcado un cambio de ciclo para...

El tráfico comercial cae en las rebajas de verano

El inicio de las rebajas de verano en España ha traído...

Botellas y tazas térmicas ideales para profesionales que cuidan su imagen

5 botellas y tazas térmicas que elevan tu imagen profesional mientras...

Lavapiés se convierte en el nuevo Soho madrileño

El barrio de Lavapiés, tradicional enclave del Rastro y la cultura...

Una propuesta fiscal para impulsar la rehabilitación energética

En plena urgencia por rehabilitar más de 10 millones de viviendas...