martes, 15 julio 2025
Newsletter

Nueva imagen aérea de Andalucía a partir de 14.000 fotografías

Sevilla. Observar la longitud de una carretera o autopista, la dimensión de un espacio protegido o el caudal de un río son solo un ejemplo de las ilustraciones a las que todos los andaluces pueden tener acceso gracias a la 'Nueva imagen aérea de Andalucía', una publicación integrada por los nuevos mapas de la comunidad elaborados por el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía, en colaboración con la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía. 

Se trata de una inmensa ortofotografía de todo el territorio creada a partir de los vuelos realizados en los meses de verano de los años 2010, en la mitad sur de la región, y 2011, en la mitad norte. Las ventajas de esta técnica frente a una fotografía simple son múltiples. Así, no existen deformaciones algunas causadas por la cámara y realiza mediciones exactas, de modo que se logra un resultado más detallado del terreno y de la orografía andaluza.

Para su elaboración se han tomado más de 14.000 fotografías por aviones dotados de sofisticados medios técnicos como cámaras digitales con infrarrojos, equipos informáticos de almacenamiento y GPS de alta precisión. Esas herramientas han permitido conocer con exactitud centimétrica la posición geográfica.

Los andaluces pueden consultar este geoportal para ver, por ejemplo, la demarcación de una finca o la actividad agrícola de una zona durante los últimos meses. Estos nuevos mapas de Andalucía son también de gran interés para investigadores y empresas, pues la precisión y la actualidad de estas ilustraciones son muy superiores a otros servidores de información geográfica para la mayor parte del territorio de la comunidad autónoma, como puede ser Google Earth.

De la misma forma, estas imágenes, que son un testimonio gráfico de la situación del territorio de Andalucía en 2010 y 2011, contribuyen a la evaluación de su estado, al reflejar con máximo detalle la situación de un momento determinado que puede compararse con escenarios pasados y futuros.

También cobra especial importancia y utilidad como fuente de información para el análisis de fenómenos naturales o artificiales, como incendios forestales, inundaciones, procesos erosivos, regresión de playas, impactos de obras civiles y desarrollo urbanístico, así como para desarrollar medidas que puedan prevenir las consecuencias negativas de estos desastres.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

La compraventa de viviendas en España marca máximos históricos

El mercado residencial español cerró mayo con cifras que confirman el...

La transformación digital redefine el empleo joven en España

En el marco del Día Mundial de las Habilidades de la...

El 82% de los propietarios españoles posee solo una vivienda

El mercado inmobiliario en España sigue dominado por propietarios particulares que...

El acceso a la vivienda en España: precios, desafíos sociales y casos críticos

La situación del mercado residencial en España atraviesa un momento excepcionalmente...

La eficiencia energética en la vivienda española impulsa reformas e incentivos

La transformación energética del parque residencial español se ha convertido en...

La digitalización inmobiliaria en España impulsa eficiencia, seguridad y gestión

Principales tendencias y contexto actualEl sector inmobiliario español vive una transformación...

Innovación y branded content de Culmia redefinen la comunicación inmobiliaria

La promotora Culmia sorprende al sector con su nuevo proyecto Culmia...