viernes, 18 julio 2025
Newsletter
InicioEconomía y NegociosSociedad y CulturaObservatorios de la Memoria,...

Observatorios de la Memoria, de la Marea y del Arte en el Ecoparque de Trasmiera

Santander. El consejero de Medio Ambiente Ordenación del  Territorio y Urbanismo del Gobierno de Cantabria, Javier Fernández, acompañado por el alcalde de Arnuero, José Manuel Igual, ha visitado el Ecoparque de Trasmiera. El primer edil ha aprovechado la presencia del consejero para mostrarle la urbanización de La Arena y el suelo de compensación, previsto en el nuevo PGOU, para la construcción de las viviendas para los afectados por las sentencias de derribo.

Asimismo,  se han trasladado a la Edar de San Pantaleón, en donde el consejero ha podido comprobar el estado de las obras de esta instalación. Durante la visita, el alcalde ha planteado al consejero la posibilidad de elaborar un futuro convenio de colaboración transversal entre el municipio y diferentes Consejerías del Gobierno de Cantabria para poner en valor todo el patrimonio natural de Arnuero.

Por su parte, el consejero ha destacado la belleza del entorno y ha destacado el impulso y el esfuerzo emprendedor de este Ayuntamiento. “La Consejería estará siempre ayudando a los municipios que, como es el caso de Arnuero, sean emprendedores ya que es una de las cosas que se está pidiendo a los ciudadanos para salir de la crisis”, ha destacado Fernández. En este sentido, el titular de Medio Ambiente ha expresado la voluntad de su departamento de sentar futuras bases de colaboración “siempre con el condicionamiento de la actual situación económica” y ha manifestado el compromiso de Medio Ambiente con el Ayuntamiento de Arnuero.

José Manuel Igual ha guiado al consejero por los tres ejes fundamentales del Ecoparque, el observatorio de la Memoria, el observatorio de la Marea y el Observatorio del Arte.

El Observatorio de la memoria: El centro remite a la recuperación de la memoria colectiva de este territorio, habla de sus gentes y de sus señas de identidad más representativas.

Es como un vuelo metafórico por Castillo y los otros pueblos del municipio, de la mano de Salvador Hedilla, primer aviador en unir la Península y Palma de Mallorca surcando el cielo. Un viaje a nuestro pasado reciente en un intento de mostrar cómo vivían los antepasados del lugar y cómo de este marco rural surgieron una serie de personajes excepcionales, abanderados de su tierra natal y pioneros de un cambio que no tardó en llegar a estas tierras de Trasmiera.

Observatorio de la Marea: La intervención realizada en El Molino de mareas de Santa Olaja ha buscado recuperar su valor como punto de referencia en la historia social y económica del municipio, sin olvidar su valía como recurso patrimonial. Por este motivo se planteó una rehabilitación integral del molino y de su entorno, que garantizase su conservación y que incidiese en su carácter divulgativo, didáctico y atractivo.

Se ha planteado, tanto en la intervención arquitectónica como en la recuperación de la maquinaria, una reproducción integral, fiel y didáctica y una puesta en valor basada en la interpretación para que el visitante, mediante una ambientación escenográfica y un audiovisual, comprenda cómo era su funcionamiento, cómo vivía el molinero que lo atendía, y cuál ha sido la relación del hombre con la marisma.

El Observatorio del Arte: Este nuevo centro de arte habla de uno de los rasgos más identitarios de la comarca de Trasmiera: los artífices trasmeranos. Un grupo social que se convirtió en uno de los fenómenos más notables de la arquitectura española de la Edad Moderna, porque llegaron a existir poblaciones enteras de esta histórica comarca dedicadas a los oficios de arquitectura, cantería, escultura o campanería.Trabajaron en Cantabria construyendo iglesias, puentes, molinos, casonas, retablos, campanas y también trabajaron fuera de su Trasmiera natal, sobre todo en Castilla, Andalucía y Portugal; siempre demostrando su buen hacer en las diferentes artes y oficios.

 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

El FOMO inmobiliario y la urgencia de comprar pueden salir caros

El fenómeno del FOMO inmobiliario —el temor a quedarse fuera del...

Diez claves que marcarán el mercado residencial en España en 2025

El mercado inmobiliario español encara la segunda mitad de 2025 en...

La compraventa de viviendas en España marca máximos históricos

El mercado residencial español cerró mayo con cifras que confirman el...

Baja implicación ciudadana en medidas de eficiencia energética del hogar

Aunque el 88 % de los españoles considera el cambio climático un...

La poliurea se afianza como solución para impermeabilización en obra

La evolución de los materiales de construcción ha llevado a desarrollar...

Culmia entrega su promoción El Fortí de Denia, en Alicante

Culmia culmina un nuevo proyecto inmobiliario en Alicante con la entrega...