Sevilla. La Consejería de Obras Públicas y Vivienda de la Junta de Andalucía y la Asociación de Padres de Deficientes Psíquicos (APADIS) de Algeciras han firmado un convenio de colaboración para la cesión de cuatro VPO en régimen de alquiler, pertenecientes a una promoción de 104 de nueva planta que la Empresa Pública de Suelo de Andalucía (EPSA) está a punto de concluir en la zona de Huerta Siles.
Las cuatro viviendas, que cuentan con dos dormitorios, deberán dedicarse a domicilio habitual y permanente de personas discapacitadas intelectuales. APADIS será la encargada de designar a los inquilinos que podrán residir en estos pisos tutelados.
Los contratos de arrendamiento tienen una duración de cinco años, prorrogables anualmente por mutuo acuerdo de las partes siempre que se cumplan con lo exigido y pactado en el convenio. Los inquilinos de las viviendas deberán afrontar unas rentas mensuales que varían entre 211 y 239 euros. En virtud de este convenio, APADIS se compromete a ocupar las viviendas en el plazo máximo de tres meses a partir de la entrega de las llaves.
Estas viviendas se incluyen en una promoción de 104 VPO en régimen de alquiler que la Consejería de Obras Públicas y Vivienda, a través de la EPSA, está ejecutando en la avenida de Agua Marina, esquina con la calle Cid Campeador, en la zona conocida como Huerta Siles. La inversión comprometida en las obras de urbanización y edificación de esta nueva promoción asciende a 7,22 millones de euros, de los cuales 6,38 millones corresponden a la construcción y los 835.626 euros restantes a la urbanización de la parcela donde se ubica. La actuación posibilita la creación de unos 361 puestos de trabajo, tanto directos como inducidos.
Los trabajos de construcción cuentan ya con un grado de ejecución del 99% y, según las previsiones, podrán finalizarse en agosto, por lo que la entrega de llaves podría realizarse a finales de año. Actualmente, se están desarrollando obras de terminación consistente en repasos de pintura y carpintería, así como los remates de urbanización.
Además de estas cuatro VPO cedidas a la Asociación de Padres de Deficientes Psíquicos, otras tres están reservadas para discapacitados con movilidad reducida, por lo que siete de las 104 se destinarán a colectivos sociales más vulnerables. De igual modo, 19 VPO son para familias numerosas, 29 viviendas para menores de 35 años, y las 49 restantes conforman el cupo general. La Consejería de Obras Públicas y Vivienda ha adjudicado los inmuebles buscando una amplia representación de los diferentes tramos de edad y grupos sociales, con el fin de lograr una mayor integración de los diferentes colectivos. La parcela donde se levanta la promoción fue cedida gratuitamente por el Ayuntamiento a la Junta de Andalucía para la construcción de VPO.
Además de esta promoción, la Consejería de Obras Públicas y Vivienda ejecuta en la actualidad obras para construir otras 286 VPO en alquiler con una inversión de 18,61 millones de euros. En conjunto, y teniendo en cuenta las viviendas protegidas de la promoción de Huerta Siles, la Junta de Andalucía invierte en la actualidad 25,83 millones en la edificación de 390 pisos protegidos en régimen de arrendamiento. En todo el Campo de Gibraltar, además de estas cuatro promociones de Algeciras la Consejería lleva a cabo la edificación de 22 viviendas protegidas en alquiler con opción a compra a diez años en la zona de La Colonia de La Línea de la Concepción, con una inversión de 1,33 millones y un plazo de ejecución de 16 meses. También desarrolla un suelo residencial en San Roque en la zona de Huerta Varela, con una capacidad para 57 viviendas y una inversión en materia de urbanización de 1,13 millones.
Por otra parte, la Consejería de Obras Públicas y Vivienda licitará en los próximos días las obras de reurbanización del sector cuatro de la Barriada del Junquillo, que comprende un total de 263 viviendas unifamiliares de parque público y supone una inversión de la Junta de 1,33 millones de euros. La consejera Cruz Villalón le ha trasladado a la alcaldesa de la Línea de la Concepción, Gemma Araujo, el inminente inicio de los trámites así como la planificación que se seguirá para ejecutar dichas mejoras.
Los trabajos de reurbanización, que tendrán un plazo de ejecución de ocho meses, comprenden la reparación de las instalaciones de electricidad, el alumbrado público, el abastecimiento de agua, la red de saneamiento y el mobiliario urbano, así como el acondicionamiento de los espacios públicos de la zona, con la renovación de la señalización y la mejora de la jardinería. Tras la licitación y adjudicación de los trabajos, éstos podrían comenzar a finales de año.
Esos 263 inmuebles se incluyen en el parque residencial de 1.000 viviendas que componen la barriada. La Consejería de Obras Públicas es la titular de los pisos, aunque el Ayuntamiento de La Línea de la Concepción es el responsable de su gestión, en virtud de un convenio firmado entre ambas administraciones en 2004. La Junta de Andalucía ha asumido realizar las obras de reurbanización sobre viales peatonales y parques debido al mal estado del barrio, que se ha dividido en sectores para permitir ejecutar los trabajos por fases. La intervención comenzará por el sector cuatro al ser éste el que se encuentra más deteriorado.
Esta barriada, con una superficie de 25 hectáreas, se encuentra en la zona oeste de la ciudad, limitada por las calles Quevedo, Pedreras, la Avenida de Andalucía y la calle Maestro Jaén. Estas viviendas son de tres y cuatro dormitorios y cuentan con superficies construidas de 84.90 y 69.72 m2, respectivamente.