Antequera (Málaga). El consejero de Cultura de la Junta de Andalucía, Paulino Plata, ha presentado el Proyecto Mosaico, una nueva aplicación para la gestión e información del patrimonio histórico en Andalucía, en de la reunión del Consejo del Patrimonio Histórico Español, que se celebra durante los días 7 y 8 de julio en Antequera (Málaga), y en la que los responsables en materia de patrimonio histórico del Ministerio de Cultura y de las comunidades autónomas analizan e intercambian programas de actuación e información relativos al Patrimonio Histórico Español.
El proyecto presentado es la apuesta de la Administración andaluza por la mejora de los servicios a los ciudadanos en el campo de la información sobre el patrimonio histórico. Este sistema de información es capaz de aglutinar todas las actividades necesarias para la gestión interna del patrimonio cultural, integrando en una única herramienta el trabajo desarrollado en las distintas unidades administrativas de la Consejería de Cultura.
El escenario del consejo en esta ocasión es Antequera, donde se ubica uno de los yacimientos megalíticos de referencia internacional, como es el Conjunto Arqueológico Dólmenes de Antequera, que aspira a ser Patrimonio de la Humanidad en la línea de los grandes sitios de la Prehistoria. En este sentido, Plata explicó que desde la Consejería de Cultura se está trabajando intensamente “en la adecuación de las prioridades de marca Unesco para declarar Patrimonio de la Humanidad espacios vinculados a la Prehistoria en nuestra comunidad”, de acuerdo a sus tres líneas de protección patrimonial (grandes sitios megalíticos, el arte rupestre y el origen y evolución humana), e informó que el expediente del Paisaje Megalítico de Antequera “ya está en fase de elaboración”.
En relación a los Dólmenes de Antequera, también recordó que en el mes de septiembre (del 21 al 25) acogerán el Seminario Internacional ‘Megalithic Phenomenon and World Heritage Convention’, promovido por la Unesco y la Consejería de Cultura, y en el que expertos de distintos países tratarán de articular medidas globales para la mejora de estos enclaves megalíticos. Una iniciativa que se inserta en la estrategia de Unesco de reforzar la conexión entre Prehistoria y Patrimonio Mundial para diversificar las tipologías de Patrimonio Mundial actualmente existentes.
El Consejo del Patrimonio Histórico tiene entre sus funciones conocer los programas de actuación, tanto estatales como regionales, relativos al Patrimonio Histórico Español (PHE), así como los resultados de los mismos; elaborar y aprobar los Planes Nacionales de información sobre Patrimonio Histórico; elaborar y proponer campañas de actividades formativas y divulgativas sobre el PHE; informar las medidas a adoptar para asegurar la necesaria colaboración en orden al cumplimiento de los compromisos internacionales contraídos por España que afecten al PHE; informar sobre el destino de los bienes recuperados de la exportación ilegal; o emitir informe sobre los temas relacionados con el PHE que el Presidente del Consejo someta a consulta.
Es la tercera vez que este Consejo se reúne en la comunidad andaluza. Ya lo hizo en Granada, en 2009, con motivo del 25 aniversario de la declaración de La Alhambra como Patrimonio de la Humanidad, y ocho años antes, en Úbeda, coincidiendo con la defensa de la candidatura de Úbeda y Baeza para ser elegida Patrimonio de la Humanidad.