miércoles, 5 febrero 2025

CiU ve "injusta" la limitación de deducción en vivienda y propone crear parque público de vivienda en alquiler

SEVILLA. El presidente de la comisión de Vivienda del Congreso, Pere Macías Arau (CiU), consideró «injusta» y una «estulticia» la propuesta del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, de limitar las deducciones en vivienda y propuso crear un parque público de viviendas en alquiler, que podría acoger a unas 40.000 viviendas en toda España.

   Macias participó hoy en el Foro Gaesco con una conferencia sobre ‘Respuestas a la crisis inmobiliaria de España’, coincidió con el diagnóstico elaborado por el Gobierno central sobre la construcción y el sector de la vivienda, en el sentido de que «hay que redimensionar al sector», aunque criticó las soluciones «parciales» y los procedimientos e instrumentos puestos en marcha a tal fin, de manera que cree «insuficientes» las medidas propuestas por el Gobierno para «redimensionar» el sector de la construcción y la vivienda.

   En ese sentido, tras recordar el mandato constitucional de que todo ciudadano tiene derecho a una vivienda, consideró «injusta» la medida por la que se reduce las desgravaciones por vivienda, sobre la que presentará una propuesta de resolución para que «se reconsidere esta medida» que, a su juicio, «va contra las clases medias», de manera que «no hay que cargar los efectos de la crisis sobre las clases desfavorecidas pero esta medida es injusta» y expresó sus dudas sobre la «utilidad» de la misma.

   «Esta medida introduce presión y es un volante de inercia que no sabemos en qué puede desembarcar, pues a la hora de comprar una vivienda influyen otros factores, como la situación económica y laboral del ciudadano, pues si está en paro o en un sector en riesgo, por muchas rebajas ‘del tío Paco’ que les ofrezcan, no se van a poder comprar una vivienda», agregó el diputado de CiU, quien apuntó la «contradicción» que puede suponer esta medida «pues puede detener la tendencia de bajada de precios».

   Por ello, abogó por una serie de medidas de «choque» y «estructurales», que fueran «potentes y solventes» y que, «teniendo en cuenta las peculiaridades locales, pues en unos sitios hay más stock de viviendas que en otros».

   Entre esas medidas, Macias resaltó la creación de un parque público de viviendas en alquiler a bajo precio, entre 250 y 400 euros al mes, que serían gestionadas por las administraciones y sumarían unas 40.000 viviendas en toda España, de las que 30.000 serían aportadas por el Estado y 10.000 por las comunidades autónomas, y donde Andalucía podría acoger una quinta parte, esto es, unas 8.000 viviendas en alquiler procedentes de todas las administraciones.

   A su juicio, esta medida, que tendría «un coste muy reducido para el Estado», supondría «satisfacer las necesidades de los ciudadanos además de conseguir desendeudar a los promotores y constituye un nicho de creación de empleo en el sector de la construcción».

   Asimismo, propuso la puesta en marcha de un sistema de concesiones para «lograr que pueda salir más viviendas al mercado de alquiler, con precios entre 250 euros para las zonas rurales y 400 euros para las ciudades».

   Macias reconoció que en estos años anteriores «se ha estado construyendo más viviendas de las necesarias que ha motivado la aparición de un ‘stock'», aunque consideró que «no se puede dejar de hacer viviendas», de forma que ve «razonable» la necesidad de 400.000 viviendas al año expresada por el Gobierno.

   Asimismo, destacó la importancia de poner en marcha políticas de suelo y consideró que «hoy se puede producir suelo a bajo coste», ya que «no tendría sentido producir VPO por encima de costes de producción de las viviendas».

   Para Macias, el Plan Estatal de Vivienda 2009-2012 «sería excelente si no viviéramos en el actual momento de crisis, que lo convierte en un plan virtual».

 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Andalucía alcanza el mayor volumen de licitación de obra pública en 15 años

Andalucía registró en 2024 el mayor volumen de licitación de obra...

El año inicia con cada vez más hipotecas fijas por debajo del Euríbor

Trioteca analiza la evolución del mercado hipotecario en su último Centro...

El interés por las energías renovables se dispara en España

• Un informe de la comercializadora pública Barcelona Energia sobre las...

10 tendencias que están transformando el turismo y la hotelería

FITURTECHY 2025 ha cerrado sus puertas consolidándose, una vez más, como...

Mazón impulsa el Canal Empresa para agilizar la administración

El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha anunciado la puesta...

108.744 nuevos afiliados a la Seguridad Social en Madrid en el último año

La Comunidad de Madrid se ha posicionado como la región que...