viernes, 20 junio 2025
Newsletter
InicioEconomía y NegociosImpuestosSale a información pública...

Sale a información pública el anteproyecto de ley que gravará las casas vacías en Cataluña

El anteproyecto de ley para la creación del impuesto sobre las viviendas vacías inicia el trámite de información pública. El Gobierno justifica la creación de este impuesto por la coexistencia en Cataluña, por un lado, de una fuerte demanda de vivienda asequible y, por otro, de un importante stock de viviendas vacías. Según datos de la Agencia de la Vivienda de Cataluña, actualmente hay 80.000 viviendas nuevas pendientes de comercializar y casi 450.000 pisos vacíos.

El tributo que se propone cuenta con precedentes en otros países del entorno como Francia, Reino Unido o Dinamarca, y graba el incumplimiento de la función social de la propiedad de las viviendas, por el hecho de permanecer habitualmente parados más de dos años sin causa justificada. La vivienda debe estar situada en una zona de demanda fuerte y acreditada de acuerdo con el Plan por el derecho a la vivienda.

Este es un impuesto de naturaleza extrafiscal, porque pretende conseguir que los titulares de las viviendas desocupadas las destinen a alquiler asequible. No están sujetos a este tributo las personas físicas, y quedan exentas las administraciones públicas y las entidades del tercer sector incluidas en la red de inserción. Así, son contribuyentes las personas jurídicas titulares de los pisos vacíos. Por tanto, el objetivo principal del impuesto es estimular las entidades financieras propietarias de una gran bolsa de viviendas que las pongan en alquiler.

Según los estudios realizados, la horquilla estimada de viviendas sujetas al impuesto es de 10.700 a 21.700 pisos en manos de entidades financieras en unos 70 municipios con mayor demanda de vivienda. Se prevé que la recaudación sea de entre 8 y 25 millones de euros y los ingresos que se obtengan se destinarán a la financiación de las actuaciones previstas en los planes de vivienda, con prioridad de los municipios donde se han obtenido los ingresos.

El impuesto es gradual y se aplica sobre el número de viviendas vacías propiedad del contribuyente a 31 de diciembre:

– Hasta 120 viviendas, el tipo es de 500 euros por vivienda vacía.
– De 120 a 600 viviendas, el tipo marginal es de 825 euros por vivienda vacía.
– Para más de 600 viviendas, el tipo marginal es de 1.650 euros por vivienda vacía.

El carácter extrafiscal del impuesto se refuerza con el establecimiento de una bonificación progresiva. Si el titular de los pisos destina parte de su parque de viviendas en alquiler asequible puede disfrutar de una bonificación variable.

Si el ratio de viviendas destinadas a alquiler asequible respecto del número total de viviendas vacías sujetas al impuesto es de entre el 5 y el 10%, la bonificación de la cuota es del 10 %. Si el ratio es de entre el 10 y el 25%, la bonificación es del 30 %. Si el ratio es de entre el 25 y el 40%, la bonificación es el 50 %. Si el ratio es de más del 40%, la bonificación es del 75 %. Si destina un volumen de viviendas que supere dos veces el número de viviendas vacías sujetas al impuesto, la bonificación es del 100 %.

El Anteproyecto de ley se aprobará tras el trámite de información pública, trámite de audiencia y CTESC, y está previsto que inicie su tramitación en el Parlamento de Cataluña el mes de julio.
 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Reactivación de las hipotecas en abril por desajuste precio-salario

El mercado hipotecario español ha experimentado un repunte notable en abril...

Ganar más, no trabajar menos, para reactivar la economía

Juan Bravo Baena, vicesecretario general de Economía del Partido Popular, presentó...

¿Cumples los requisitos del aval estatal para primera vivienda?

La entidad financiera UCI ha presentado una nueva calculadora online para...

El mercado inmobiliario modera su crecimiento y consolida la obra nueva

Las últimas cifras del INE reflejan una subida interanual del 2,3%...

Aprovecha al máximo tu energía solar este verano

La llegada del verano convierte a esta estación en el periodo...

Claves para que una agencia inmobiliaria supere el estancamiento

En un entorno cada vez más exigente, muchas agencias inmobiliarias en...

Purificadores de aire con filtro HEPA para respirar mejor en casa y en la oficina

La calidad del aire interior es un factor cada vez más...