jueves, 23 marzo 2023
Publicidad

Actualidad y Noticias del Mercado Inmobiliario

InicioEconomía y NegociosHoteles y Turismo¿Hacen falta más hoteles...

¿Hacen falta más hoteles en el centro de Barcelona?

El número de hoteles en el centro de Barcelona parece haber llegado a un punto de resultar excesivo, e incluso los responsables de turismo de la Ciudad Condal abogan por una restricción en la concesión de hoteles en las zonas más céntricas para aumentar las mismas en barrios más periféricos, de manera que las zonas más congestionadas no supongan un problema para los ciudadanos.

Se trataría de poner coto a los intereses de los inversores privados, que intentan por todos los medios situar los establecimientos en zonas con más afluencia turística, para abrir la mano, en forma de reducción de trámites burocráticos y requerimientos, en el caso de nuevos hoteles en los barrios más olvidados por los turistas.

La idea se relaciona con los futuros planes de turismo de Barcelona para la próxima década, que buscará potenciar ciertos iconos de las zonas menos visitadas de la capital catalana para hacerlos atractivos al visitante.

Las primeras medidas en este sentido ya se han tomado. Desde el pasado mes de septiembre la apertura de hoteles en el distrito de Ciutat Vella ha quedado restringida mediante el Plan de Usos del distrito, aunque se mantiene la posibilidad de abrir nuevos establecimientos en zonas periféricas y en edificios catalogados y protegidos. Existen casi 400 inmuebles catalogados en este distrito.

Lo que también incluye el plan de usos el veto a la apertura de nuevos pisos turísticos, y establece una moratoria de seis años para los que tienen licencia se agrupen en edificios sin vecinos.

Otra cuestión de difícil solución, que lleva tiempo trayendo cola, es el relativo a la aplicación de horarios, entre los que abogan por la plena libertad y los que entienden que resulta mejor poner restricciones. Aunque en el sector, las divergencias son claras, desde el Ayuntamiento entienden que cuantos más servicios abiertos tenga el turista cuando visita la ciudad, mejor, por lo que lo ideal sería la libertad de horarios.

Lo que sí parece haberse consolidado, a pesar de la gran controversia suscitada cuando se implantó hace un año, es el tema de la tasa turística. A tenor de la llegada masiva de turistas a Barcelona, no parece que esta tasa haya tenido una afección negativa. Todo lo contrario. El problema es que, dado el buen resultado cosechado, los responsables municipales puedan tener la tentación de, con el tiempo, aplicar una revisión a esta tasa.

Compartir contenidos en Redes Sociales

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -
Publicidad

CONTENIDOS RELACIONADOS

Los contratistas del sector público demandan más seguridad jurídica ante la subida de precios

En una jornada organizada por Herbert Smith Freehills en colaboración con...

Los inversores institucionales recurren a las infraestructuras y los activos privados

Encuesta EQuilibrium a Inversores Institucionales Globales de Nuveen El 56% considera que...

Los API de Catalunya lanzan una herramienta para conectar diferentes gestores inmobiliarios

LA TECNOLOGÍA EN EL SECTOR INMOBILIARIO La iniciativa es un paso adelante...

La Dirección General de Costas aprueba el proyecto de La Térmica, el residencial más relevante de Málaga

El proyecto combinará múltiples usos, incluyendo la construcción de 870 viviendas,...

Casa Sophia: una de las viviendas más sostenibles de España

Ubicada en Guadalix de la Sierra (Madrid), ha sido construida con...

La industrialización como la solución ante la falta de mano de obra

WIRES (Women in Real Estate Spain) ha celebrado el evento “Industrialización...

¿Será la autopromoción inmobiliaria la tendencia de 2023?

Los precios en los que hoy en día se están vendiendo...