miércoles, 2 julio 2025
Newsletter
InicioEconomía y NegociosImpuestosExención del Impuesto sobre...

Exención del Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO) para la eliminación de barreras arquitectónicas

El Colegio Profesional de Administradores de Fincas de Madrid solicita al Ayuntamiento de la capital que elimine el Impuesto sobre construcciones, instalaciones y obras (ICIO) en las actuaciones dirigidas a suprimir las barreras arquitectónicas o que favorezcan la introducción de energías renovables en las comunidades de propietarios.

Hasta el momento este impuesto, cuyo tipo de gravamen es del 4% para 2013, goza de bonificaciones del 90% para obras destinadas al acceso y habitabilidad de las personas discapacitadas que se realicen en edificios o viviendas, así como del 95% si se trata de actuaciones consistentes en la instalación de sistemas para el aprovechamiento térmico o eléctrico de energía solar para autoconsumo. Para el secretario del Colegio, Ángel Ignacio Mateo, “estas bonificaciones resultan insuficientes si se quiere impulsar la rehabilitación y la eficiencia energética en los edificios residenciales”.

“Si bien es cierto que la reforma energética planteada por el Gobierno penaliza el autoconsumo residencial y no contempla siquiera el balance neto, existen otras energías renovables, además de la solar, que podrían reducir el consumir energético doméstico como son la eólica y la geotermia”, señala Mateo. Y estas fuentes de energía renovables no están contempladas a efectos de bonificaciones sobre la parte de cuota correspondiente a las construcciones, instalaciones y obras destinadas estrictamente a este fin.

Con respecto a la supresión de barreras arquitectónicas, y aunque la reciente reforma de la Ley de Propiedad Horizontal, sitúa la accesibilidad universal como uno de los ejes del proceso rehabilitador de edificios, flexibilizando los acuerdos para instalar ascensores o rampas, “no resuelve el problema de liquidez al que tienen que hacer frente las comunidades de propietarios para garantizar la accesibilidad de los discapacitados o mayores de setenta años”, considera el Colegio Profesional de Administradores de Fincas de Madrid.

El Colegio recuerda que el 80% de los edificios residenciales no acomete obras por las condiciones fiscales y líneas de ayudas poco preferentes, “por lo que la exención del ICIO motivaría la mejora de la conservación del parque residencial y la calidad de vida de los residentes que forman parte de una comunidad de propietarios”, insiste Ángel Ignacio Mateo.
 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Madrid se consolida como la segunda región más cara para comprar vivienda

El último informe de Gesvalt revela que la Comunidad de Madrid...

El precio de la vivienda sube un 9,8% interanual en el segundo trimestre

El mercado residencial español ha registrado un crecimiento del 9,8% interanual...

La deuda inmobiliaria europea gana atractivo pese a la volatilidad global

El mercado europeo de deuda inmobiliaria comercial ha iniciado 2025 con...

Récord histórico en la venta de un complejo hotelero en España

Selenta Group, propiedad de Brookfield Asset Management, ha cerrado la venta...

El hogar se convierte en un espacio clave de bienestar para los españoles

El último estudio de Aquaservice sobre hábitos de bienestar en el...

Certificación Residuo Cero refuerza la economía circular en el cemento español

La planta de Morata de Jalón ha conseguido la certificación Residuo...

El compromiso con la sostenibilidad impulsa la vivienda del futuro

La sostenibilidad ha dejado de ser un simple valor añadido en...