jueves, 23 marzo 2023
Publicidad

Actualidad y Noticias del Mercado Inmobiliario

Madrid desbanca a Barcelona como el primer destino de inversión en España

Madrid ha superado a Barcelona en el tercer trimestre del año como el principal destino de inversión en España, tanto en número de operaciones (40) como en el volumen de las mismas (563 millones de euros), según el informe «Tendencias de Inversión en España».

Pese a que todavía es pronto para determinar si se trata de algo circunstancial o de una tendencia a largo plazo, Jordi Solé Tuyá, socio y director ejecutivo de Kreedit, revela que la concentración de inversiones en las dos grandes capitales españolas está volviendo a niveles anteriores a la pandemia.

Después de un año delicado con la irrupción de la pandemia del coronavirus, la economía en España va recuperándose poco a poco. Uno de sus principales indicadores es el nivel de inversión, donde Madrid, en el tercer trimestre de este año 2021, no solo ha duplicado sus números, sino que ha superado a Barcelona como el principal destino de inversión en España, según recoge el informe «Tendencias de Inversión en España», elaborado por el Observatorio del Ecosistema de Startups en España de la Fundación Innovación Bankinter.

«El aumento de inversiones en Madrid este último trimestre ha sido muy positivo, aunque, dado que la diferencia con la capital catalana no es muy grande, todavía es pronto para determinar si es algo circunstancial o una tendencia consolidada. Lo que si es importante remarcar es que, tras un 2020 en el que la distribución de la inversión estuvo más repartida por nuestro país a causa de la COVID-19, la concentración de inversiones alrededor de nuestras dos grandes urbes -Madrid y Barcelona- vuelve a estar consolidada», afirma Jordi Solé Tuyá, socio y director ejecutivo de Kreedit, una de las mayores empresas de financiación de pequeñas y medianas empresas en España.

En lo que va de año, Madrid y Barcelona concentran el 88% de las inversiones totales españolas. En el caso de la capital madrileña, ha superado a la ciudad condal tanto en el número total de operaciones -40 a 33- como en el volumen de las mismas -563 millones de euros vs. 257 millones-. Este liderato se reduce, sin embargo, al tomar en cuenta datos de todo el año 2021, donde la diferencia de volumen de inversión es de «solo» 100 millones entre ciudades.

En lo que respecta a los sectores de inversión más activos en el tercer trimestre del año, lideran con fuerza en volumen y número de operaciones las FinTech y las InsurTech, es decir, las empresas que emplean tecnología avanzada para la optimización de servicios financieros, en el caso de las primeras, y de seguros, en las segundas. Les siguen las llamadas B2B (Business to Business) dedicadas al software y la mejora de la productividad de las empresas, y la inversión en Real Estate y PropTech, que presentaron un crecimiento del 4.700%.

Zonas periféricas de España, en alza en materia de inversión

«Pese a la diferencia existente entre Barcelona y Madrid y el resto de las ciudades como destinos para los inversores, es una gran noticia tener consolidadas dos áreas tan potentes con un peso similar en el ecosistema a nivel europeo», celebra el experto.

Fuera de los dos grandes, la inversión en zonas periféricas aumentó un 157% respecto al trimestre anterior. Destaca el caso de Euskadi, que con un crecimiento del 166% en operaciones y del 95% en el nivel de inversión captada, se asienta como tercer ecosistema de inversión. Por detrás le siguen Córdoba, Alicante, Valladolid y Valencia, que, asentada habitualmente en el tercer puesto, continúa su caída en 2021.

Más allá de este dato, Solé analiza los motivos tras el auge de Madrid, que estuvo propulsado por megarrondas. Estas, a diferencia de en Barcelona, donde hubo un descanso respecto a 2020, suponen gran parte del capital en inversión de la capital española.

Compartir contenidos en Redes Sociales

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -
Publicidad

CONTENIDOS RELACIONADOS

Los contratistas del sector público demandan más seguridad jurídica ante la subida de precios

En una jornada organizada por Herbert Smith Freehills en colaboración con...

Los inversores institucionales recurren a las infraestructuras y los activos privados

Encuesta EQuilibrium a Inversores Institucionales Globales de Nuveen El 56% considera que...

Los API de Catalunya lanzan una herramienta para conectar diferentes gestores inmobiliarios

LA TECNOLOGÍA EN EL SECTOR INMOBILIARIO La iniciativa es un paso adelante...

La Dirección General de Costas aprueba el proyecto de La Térmica, el residencial más relevante de Málaga

El proyecto combinará múltiples usos, incluyendo la construcción de 870 viviendas,...

Casa Sophia: una de las viviendas más sostenibles de España

Ubicada en Guadalix de la Sierra (Madrid), ha sido construida con...

La industrialización como la solución ante la falta de mano de obra

WIRES (Women in Real Estate Spain) ha celebrado el evento “Industrialización...

¿Será la autopromoción inmobiliaria la tendencia de 2023?

Los precios en los que hoy en día se están vendiendo...