lunes, 21 abril 2025
Newsletter

Bankia otorga, hasta junio, 900 millones en hipotecas, 100 más que en todo 2016

Bankia ha concedido cerca de 900 millones de euros en nueva financiación hipotecaria durante los primeros seis meses del año, lo que supone un incremento del 129% respecto al mismo periodo de 2016, cuando se otorgaron 390 millones de euros. Los cerca de 900 millones concedidos en financiación a las familias hasta junio permiten superar la cifra conseguida en todo el año 2016, que fue de 817 millones de euros.

Esta producción se ha conseguido tras el lanzamiento en enero pasado de la ‘Hipoteca sin comisiones’, que no aplica los cargos habituales asociados a este tipo de préstamos y, además, no exige al cliente la contratación de ningún producto adicional de la entidad para beneficiarse de estas condiciones. El único requisito es contar con los ingresos domiciliados en la entidad.

Tras este lanzamiento, la entidad se marcó como objetivo duplicar la concesión de hipotecas en 2017. Así, el número de hipotecas formalizadas en el semestre ha alcanzado las 6.800, frente a las 3.200 del mismo periodo del año anterior, lo que supone un incremento del 108%.

Además, la velocidad de producción se ha ido incrementando mes a mes. El número de hipotecas formalizadas en el segundo trimestre del año, con cerca de 5.000 contratos, superó en un 171% el del primero, en el que se firmaron 1.800 operaciones.

«Durante este primer semestre, tras el lanzamiento de la ‘Hipoteca sin comisiones’, hemos visto como las solicitudes hipotecarias recibidas se han incrementado más de un 200% respecto al mismo periodo del año anterior. Y de ellas, un 30% proceden de clientes de terceras entidades», resalta Jaime Campos, director corporativo de Marketing de Bankia.

El lanzamiento de la ‘Hipoteca sin comisiones’ se enmarcó dentro del nuevo posicionamiento de la entidad, que persigue adecuar la relación con los clientes a los principios de cercanía, sencillez y transparencia. «En este marco de relación, Bankia busca que sus productos sean sencillos y claros, y sin letra pequeña. Además, se compromete a no cobrar comisiones en aquellos productos en los que el cliente no entiende que tengan un valor añadido que justifique este coste», afirma Campos.

El primer paso en este sentido se realizó en enero de 2016, al exonerar de comisiones a aquellos clientes que tenían su nómina o pensión domiciliada. Posteriormente, se fue declinando este concepto a lo largo del pasado ejercicio eliminando las comisiones a los autónomos, con una cuenta específica para este colectivo, y a los clientes digitales, con la Cuenta On.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

La sostenibilidad redefine la inversión inmobiliaria con nuevas exigencias normativas

El avance de la regulación europea en materia de sostenibilidad está...

Las pymes impulsan el empleo mientras lidian con retos de ciberseguridad

Las pequeñas y medianas empresas siguen siendo el corazón del tejido...

Cerramientos inteligentes para impulsar eficiencia energética y confort

El uso de tecnología inteligente en el diseño y fabricación de...

La copropiedad gana terreno como nueva forma de disfrutar segundas residencias

VIVLA consolida su modelo de copropiedad con más de 200 familias...

Grupo LRI21 refuerza su estrategia comercial con la compra de La Farga

La adquisición del Centro Comercial La Farga por parte de Inversiones...