martes, 1 julio 2025
Newsletter
InicioEconomía y NegociosEnergías RenovablesJornadas Técnicas de Inmoenergética,...

Jornadas Técnicas de Inmoenergética, el Salón de la Eficiencia Energética en la Edificación

Málaga. Los proyectos Smartcity Project y Zero-Hytechpark, el Solar Decathlon o el edificio de la Escuela de Ingenierías de la UMA son ejemplos, entre otros, de la innovación y el desarrollo en materia de eficiencia energética en la edificación, por lo que sus responsables estarán presentes en las Jornadas Técnicas de Inmoenergética, el 1er Salón de la Eficiencia Energética en la Edificación, que tendrá lugar el 21 y el 22 de octubre en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga (FYCMA).

Este evento, que se celebrará de forma paralela al 7º Salón Inmobiliario del Mediterráneo (SIMed), constituye un encuentro profesional pionero en Andalucía centrado en dar a conocer las medidas e iniciativas más punteras sobre la eficiencia en el uso de los recursos energéticos aplicados a la edificación y los espacios urbanos.

Profesionales y expertos en edificación y configuración de espacios urbanos tienen una cita los días 21 y 22 de octubre en Inmoenergética, el 1er Salón de la Eficiencia Energética en la Edificación. Entre los sectores de exposición estarán presentes iluminación eficiente; climatización y ventilación; consultoría medioambiental; domótica-inmótica; eco-construcción; energías renovables; rehabilitación sostenible de edificios; sistemas de aislamiento y cerramientos; y urbanismo y arquitectura sostenible, entre otros.

Así, en las Jornadas Técnicas participarán responsables de administraciones públicas y entidades privadas que pondrán en común las últimas novedades en cuanto a edificación responsable desde el punto de vista de la sostenibilidad y la eficiencia energética e intercambiarán experiencias a fin de fomentar e impulsar la construcción y la creación de espacios urbanos sostenibles.

La ponencia inaugural de dichas jornadas, patrocinadas por UTE INGENIERIA, SANDO CONSTRUCCIONES y SAN JOSÉ, introducirá a los asistentes en las políticas que actualmente se llevan a cabo desde las administraciones públicas para el ahorro y la eficiencia energética a través de representantes de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), el Ayuntamiento de Málaga, la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia de la Junta de Andalucía, y el Instituto para la Diversificación y el Ahorro de Energía (IDAE), entidad adscrita al Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.

Así,  se explicarán ampliamente los pormenores de tres de los proyectos de máximo interés en este ámbito: el Smartcity Project, el Solar Decathlon y el Zero-Hytechpark. Con respecto al primero, una idea pionera en nuestro país que consiste en implantar en áreas concretas de varias ciudades españolas –entre ellas Málaga- un sistema de gestión energética 100% eficiente y responsable con el entorno, estará representado responsables de Smartcity Málaga y de Endesa. Con respecto al segundo, un concurso entre universidades que premia el mejor prototipo de vivienda sostenible, acudirá de manos de representantes de SD Europe 2010. Finalmente, el Zero-Hytechpark, es un programa europeo desarrollado por el Parque Tecnológico de Andalucía (PTA) junto a otros dos parques tecnológicos y la Fundación del Hidrógeno para la construcción de un edificio 100% eficiente.

Además, en Inmoenergética también participarán Poliuretanos Aismar, Applus + Energy, Aula Ingeniería, el Instituto Andaluz de Tecnología (IAT), Isotrol, Light Environment Control (LEC), Melfosur, Proinsermant Ingeniería del Confort, y Uniled.

Al margen de estas exposiciones, se profundizará en el trabajo realizado por la Escuela de Ingenierías de la Universidad de Málaga (UMA) y se prestará especial atención a la eficiencia energética en hoteles a través de la Agencia Andaluza de la Energía –que presentará una guía específica sobre este tema-; el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), e IDAE mediante los programas BIOMCASA, SOLCASA y GEOCASA para el impulso de las energías renovables térmicas en edificios.

Otro de los temas propuestos es la certificación sostenible en la edificación, cuyos pormenores se debatirán en una mesa moderada por la Asociación de Constructores y Promotores de Málaga (ACP) en la que estarán representados los colegios oficiales de Málaga del gremio de los Aparejadores y Arquitectos Técnicos, Arquitectos, Peritos e Ingenieros Técnicos Industriales y de Ingenieros Industriales de Andalucía Oriental.

Por su parte, Soltech Energy Mediterráneo presenta el “Techo Solar”, un producto de arquitectura bioclimática que cuenta con múltiples funcionalidades, además de integrar de manera estética una teja tradicional con un captador de energía sola capaz de ofrecer un gran aporte energético a la vivienda. Así, brinda a los clientes agua caliente, calefacción, suelo radiante y aire acondicionado.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

La deuda inmobiliaria europea gana atractivo pese a la volatilidad global

El mercado europeo de deuda inmobiliaria comercial ha iniciado 2025 con...

España perderá 2,6 millones de trabajadores en 25 años por el envejecimiento

Un nuevo estudio del centro Randstad Research alerta sobre el descenso...

Certificación Residuo Cero refuerza la economía circular en el cemento español

La planta de Morata de Jalón ha conseguido la certificación Residuo...

El compromiso con la sostenibilidad impulsa la vivienda del futuro

La sostenibilidad ha dejado de ser un simple valor añadido en...

El alquiler de habitaciones crece como refugio ante la falta de vivienda

La escalada de precios y la escasez de oferta están transformando...

La inversión inmobiliaria asequible centra el debate en un evento pionero

El impulso de nuevos modelos de inversión está transformando el mercado...