jueves, 27 marzo 2025
InicioEconomía y NegociosEnergías RenovablesLa energía termosolar crece...

La energía termosolar crece en Andalucía un 43% en 2010 y puede abastecer ya a más de 320.000 personas

Andalucía. Andalucía ha puesto en marcha en 2010 un total de 100 megavatios (MW) más de energía termosolar, lo que significa que la comunidad ha incrementado en un 43% la potencia instalada en este tipo de energía verde, hasta alcanzar un total de 231,11 MW en funcionamiento, según datos de la Agencia Andaluza de la Energía, dependiente de la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia, que equivalen al consumo de más de 320.000 personas.

Estos 100 nuevos MW corresponden a las plantas Solnova Uno y Solnova III de Abengoa Solar, ubicadas en la localidad sevillana de Sanlúcar la Mayor.

Las centrales termosolares en funcionamiento se localizan en las provincias de Sevilla y Granada. En Sevilla se encuentran la PS10, con 11 MW; y la PS20, con 20 MW de potencia; ambas de Abengoa Solar y con tecnología de torre; así como la planta Solnova I, con tecnología de colectores cilindro parabólicos (CCP) sin almacenamiento térmico, de 50 MW; y una central de 8 Discos Stirling. La Solnova III, gemela de la Solnova I, se encuentra desde mayo en fase de pruebas.

En la localidad granadina de Aldeira se localizan las centrales Andasol I y II, de 50 MW cada una, con tecnología de colectores cilíndrico-parabólicos y almacenamiento de energía térmica.

Andalucía es la primera región de Europa en la que se han implementado proyectos comerciales de centrales termosolares. Además, existen 466,9 MW en construcción correspondientes a 10 proyectos en las provincias de Sevilla (contará con 5 centrales en las localidades de Sanlúcar la Mayor, Lebrija, Fuentes de Andalucía y Écija); en Córdoba, que tendrá 2 plantas más en Palma del Río; Cádiz, con otras 2 centrales en San José del Valle, y en Granada, donde se está construyendo una más en Aldeire.

Estos 698 MW (los que ya están en funcionamiento más los que están en construcción) abastecerán a una población equivalente a 994.000 personas y evitarán la emisión de aproximadamente 560.494 toneladas de CO2 anuales, como si retiráramos 259.810 vehículos de la circulación.

Energía solar fotovoltaica

Los últimos datos aportados por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, a enero de 2010, sitúan a Andalucía como la segunda comunidad española en potencia eléctrica instalada en energía solar fotovoltaica, con 674,9 MW, por detrás de Castilla La Mancha, que cuenta con 812,84MW.

De esta forma, Andalucía supera ya en 274,9 MW el objetivo establecido en el Plan Andaluz de Sostenibilidad Energética 2007/13 (PASENER), que indicaba una potencia instalada en la región de 400 MW para la fecha de finalización del plan.

Actualmente, la comunidad autónoma cuenta con 682,3 MW fotovoltaicos entre aislados y conectados a red. De ellos, la potencia fotovoltaica correspondiente a instalaciones aisladas es de 7,4 MW distribuidos por todas las provincias.

En los tres últimos años, la región ha multiplicado por 42 la potencia instalada. Sólo en el año 2008, su potencia solar fotovoltaica instalada y en funcionamiento se vio aumentada en más de un 1.100%.

Los 674,9 MW solares fotovoltaicos instalados conectados a red con los que se puede abastecer a unas 655.000 personas, se distribuyen provincialmente de la siguiente forma: Sevilla cuenta con 153,6 MW; seguida de Córdoba, con 151,8 MW; Granada, con 80,3 MW; Jaén, con 67,9 MW; Huelva, con 60,2 MW; Almería, con 68,5 MW; Cádiz, con 51,7 MW; y Málaga, con 40,4 MW.

La energía solar fotovoltaica consiste en la transformación directa de la radiación solar en energía eléctrica y tiene dos aplicaciones básicas: la electrificación de lugares donde no llega la red eléctrica (pequeñas aldeas rurales, viviendas aisladas, bombeos para riegos…); y la generación, inyección y venta de la electricidad producida a la red.

A modo comparativo, si todo un campo de fútbol se llenara de módulos fotovoltaicos podrían suministrar energía a unas 1.000 personas.

Solar térmica

Andalucía ocupa actualmente la primera posición a nivel nacional en instalaciones solares térmicas, con 587.016 metros cuadrados instalados, lo que equivale a abastecer de agua caliente a más de 230.000 hogares. La región cuenta con cerca del 30% de la superficie instalada en España.

Estas instalaciones térmicas se distribuyen por toda la comunidad. Así, Sevilla cuenta con 232.613 metros cuadrados; seguida de Málaga, con 111.132; Cádiz, con 88.797; Almería, con 52.244; Huelva, con 36.071; Córdoba, con 26.344; Granada, con 27.856; y Jaén, con 11.959.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

El interés extranjero en España crece más allá de Madrid y Barcelona

• Según HousingAnywhere, cada vez más inquilinos internacionales consideran trasladarse a...

Cinco comunidades concentran la mayor brecha de precios por m²

• Se ha producido un aumento muy significativo también en los...

AEDyR urge apoyo financiero para desalación y reutilización

El presidente de la Asociación Española de Desalación y Reutilización recuerda...

Agente rehabilitador y ventanilla única, claves para renovar edificios

• Un grupo de expertos en rehabilitación abordan las prioridades del...

Envac ve la recogida neumática clave en el urbanismo del futuro

• Envac participa esta semana en la II Semana de la...

Estrategias digitales para mejorar la comunicación en empresas y autónomos

La comunicación eficaz es un pilar fundamental para cualquier empresa o...

Las hipotecas alcanzan su mejor nivel en cinco años

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado hoy la primera...