sábado, 15 marzo 2025
InicioEconomía y NegociosEnergías RenovablesEl negocio solar termoeléctrico...

El negocio solar termoeléctrico se multiplica por ocho en dos años, según la consultora DBK

Madrid. El crecimiento del parque de instalaciones de energía eólica y solar mostrará una significativa moderación en el bienio 2010-2011, en un contexto de debilidad económica y de incertidumbre derivada del cambio de marco legislativo en que se realiza la actividad de generación de energía en régimen especial. No obstante, sí se producirá el despegue de la energía solar termoeléctrica, apuntándose la instalación de unos 950 megavatios en el citado bienio, que harán que la potencia en funcionamiento se multiplique por ocho entre 2009 y 2011.

Evolución de la actividad

La potencia de energías renovables en régimen especial alcanzó los 25.445 megavatios en di-ciembre de 2009, cifra un 12% superior a la del año anterior. Este crecimiento vino propiciado fundamentalmente por el desarrollo de las energías eólica y solar termoeléctrica.

En 2009 se inauguraron un centenar de parques eólicos, contabilizándose a fin de año 834 instalaciones, con una potencia total de 19.149 megavatios. Aunque a un ritmo inferior al de la década de los noventa y los primeros años del siguiente decenio, la capacidad acumulada con-tinuó creciendo con tasas de variación de dos dígitos.

La potencia de energía solar creció un 5% en 2009, tras haberse multiplicado casi por cinco en el año anterior, como consecuencia del cambio legislativo que motivó el adelantamiento de muchos de los proyectos. Así, a finales de 2009 se contabilizaba una potencia instalada superior a los 3.600 MW. Sin embargo, cabe destacar que en 2009 se duplicó la potencia instalada de energía solar termoeléctrica, que aún se encuentra en una fase incipiente.

El sector presenta una significativa concentración, si bien cabe diferenciar entre el negocio eó-lico, en el que los diez primeros operadores reunían el 78% de la potencia total en 2009, y el de energía solar, en el que la cuota de potencia conjunta de los diez primeros grupos era úni-camente del 15%.

Las ventas de energía eólica crecieron un 13,5% en 2009, hasta los 36.470 GWh, lo que situó en el 72,7% su participación en el volumen vendido de energías renovables y en el 12,7% al tomar en consideración el total de energía eléctrica vendida, dos puntos más que en el año an-terior.

El espectacular crecimiento de la potencia solar que se había contabilizado en el año anterior permitió que el volumen vendido superara los 6.000 GWh en 2009, dos veces y media por encima de la cifra registrada en el ejercicio 2008.

El volumen de negocio derivado de la venta de energía solar registró un aumento del 142,5% en 2009, situándose en 2.800 millones de euros. Por su parte, la retribución por generación de energía eólica se situó en 2.600 millones.
 
Previsiones

La debilidad económica y el cambio de marco legislativo que fija las primas para la genera-ción de energía en régimen especial hacen prever una sensible moderación del número de instalaciones puestas en funcionamiento en el bienio 2010-2011.

En este período se pondrán en marcha instalaciones eólicas que podrían alcanzar unos 3.400 megavatios de potencia, que permitirán alcanzar una cifra de 22.500 megavatios en funciona-miento en 2011, con un crecimiento anual del 8,5%. Por su parte, tras el parón registrado en 2009, la potencia de energía solar fotovoltaica experimentará un moderado repunte, con la implantación de unos 700 nuevos megavatios en dos años, mientras que el mayor crecimiento se dará en la tecnología solar termoeléctrica, previéndose la puesta en marcha de unos 950 megavatios en el citado bienio, lo que motivará que la potencia acumulada se multiplique por ocho entre 2009 y 2011.

El volumen de negocio generado por la venta de energía eólica mostrará un crecimiento de alrededor del 6% en 2010, para moderarse entre uno y dos puntos en el año siguiente. Los in-gresos derivados de la generación de energía solar registrarán todavía un crecimiento de dos dígitos en 2010, pudiendo contenerse hasta el entorno del 5% en 2011.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Madrid necesitará 10.000 millones en 2028 para construir 30.000 viviendas

• Del total de la inversión necesaria, prácticamente la totalidad se...

LEG-UP para impulsar viviendas asequibles y financiación verde

UCI, entidad especialista en financiación sostenible de la vivienda, se ha...

Diez claves sobre la situación actual del mercado residencial y su comparativa con 2007

Sociedad de Tasación, empresa española líder en servicios de valoración de...

Martínez-Almeida y Carolina Roca debaten el futuro residencial en MIPIM

• El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, y la presidenta...

Remax Realtor celebra su primer aniversario

• REMAX REALTOR celebra su primer año de éxito en Las...

Castellana Properties adquiere el centro comercial Bonaire, en Valencia

• Con esta operación, Castellana Properties adquiere 55.800 m² de SBA...

Inmofind: El nuevo portal especializado en obra nueva en España

Descubre la Plataforma que Revoluciona la Búsqueda de Viviendas de Obra...