Madrid. Aun cuando Inmodiario gira principalmente alrededor de la realidad inmobiliaria y aledaños, no he resistido realizar un ligero comentario al ¿compromiso? del Presidente del Gobierno español, de ahorrar el 20% del consumo energético de 2.000 edificios públicos, valorándolo en 3.000 millones de euros, entre comunidades autónomas y Administración Central, según sus propios datos.
Quizás si se pueda decir que este comentario entra de lleno en mi entorno inmobiliario, ya que este empeño se acometerá con dos instrumentos principales, los sistema de ahorro (luminarias, sistemas de control, aislamientos, etc.) y la instalación de renovables, en concreto fotovoltaicas, que son las únicas susceptibles de instalarse en cubiertas de edificios y en aparcamientos en superficie; que son los mismos previstos para el resto de los inmuebles de uso no público. Este dato nos generará un segundo comentario.
Metiéndonos ya en faena, lo primero que me surge es la duda sobre si ¿alguien de la oposición, con tantos Asesores y Técnicos de la Administración entre sus cuadros, o en la CEOE, con tanto asesor y altos directivos de compañías eléctricas entre sus filas, se ha parado a considerar la cifra de 3.000 millones de euros?.
Es fácil concluir que, nuestro Presidente Zapatero, ha cuantificado el consumo total de esos 2.000 edificios públicos en 15.000 millones de euros, dado que estima que se logrará un ahorro del 20%, suponemos que de media. Hasta aquí, no se puede negar, los números resultan espectaculares; solo surgen los problemas cuando uno se pone quisquilloso y, en lugar de agradecer tamaño esfuerzo ahorrador, se pone a hacer más números.
Gracias a Internet tenemos rápido acceso a numerosas fuentes, en este caso nos interesa saber cual fue el consumo de energía eléctrica en España el pasado año, que es un referente próximo y parecido al que tendremos en el presente año. Para ello acudimos a la página de REE donde descubrimos que supuso un consumo total de 266.874 GWh (equivalentes a una potencia media de 30.465 MW), pero con este dato pocas comparativas podemos realizar, dado que el Presidente del Gobierno de España nos ha brindado cifras de consumo en euros. Nos vemos por ello precisados a acudir a la página de OMEL para saber cual fue el precio medio de mercado de la electricidad. Este dato supone un ligero esfuerzo, ya que no se ofrece tal cual, pero finalmente concluimos que el precio medio horario final ponderado del pool para el 2009 fue de 42,03 €/MWh.
Nuestro esfuerzo ha sido remunerado con holgura ya que, gracias al mismo, descubrimos que el Coste Total del mercado eléctrico español, consumido a lo largo del año 2009, ascendió a 11.217 millones de euros. ¡La cuadratura del circulo una vez más!. Nuestro líder carismático ha asumido el compromiso, compartido con las CCAA, la humildad es una de sus señas características, de generar un ahorro de CASI EL 20% DEL MERCADO ELECTRICO ESPAÑOL.
Solo empaña este dato el que ¡EL CONSUMO DE LOS EDIFICIOS PÚBLICOS -NO DE TODOS, TAN SOLO DE 2.000- , 15.000 MILLONES DE EUROS, RESULTA CASI 4.000 MILLONES DE EUROS SUPERIOR AL TOTAL DEL MERCADO ESPAÑOL!.
La parte mayor que el todo. Pero estos son detalles nimios que no restan un ápice la intención del Líder.