viernes, 25 abril 2025
Newsletter

La primera subasta de renovables tras la reforma se adjudica sin primas

Las grandes empresas eléctricas, como Iberdrola o Gas Natural, que acudieron a la primera subasta de retribución de proyectos de energías renovables, tanto de eólicas como biomasa, celebrada tras la reforma eléctrica de 2013, se han quedado fuera.

Lo hicieron con precios más elevados al incluir ayudas públicas, y otras empresas, como Foestalia o Jorge Energy, además de EDP y Ence, se llevaron el gato al agua al estar dispuestos a realizar los proyectos con un descuento del 100% sobre el valor estándar de inversión previsto.

De los 500 megavatios eólicos que salían a subasta, la familia Samper, en conjunto, se ha adjudicado 402 megavatios. De esta cifra, 300 se los ha adjudicado Forestalia, controlada por Fernando Samper. Otros 102 megavatios han ido a parar al Grupo Jorge, ahora societariamente separado y controlado por Sergio Samper.

Forestalia, además, se ha adjudicado 108,5 megavatios de biomasa. Son precisamente estos megavatios los que Forestalia desarrollará con el grupo chino Gedi. En eólicas, el tercer adjudicatario ha sido EDP, con 90 megavatios. El segundo adjudicatario en biomasa ha sido Ence, con 40 megavatios

En el caso de la eólica, los adjudicatarios están dispuestos a percibir únicamente la retribución del mercado sin prima, y, para la biomasa, la retribución del mercado más una retribución variable por el coste del combustible, la conocida como retribución a la operación.

De esta manera, se garantiza así la introducción de nueva energía renovable con el mínimo coste para el consumidor. A modo de comparación, esta nueva energía renovable le costará al consumidor eléctrico 15 veces menos de lo que le costó en 2009 la energía fotovoltaica introducida con el anterior sistema retributivo.

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), como entidad supervisora de la subasta, ha validado los resultados y el procedimiento seguido, confirmando que se ha realizado de forma competitiva, objetiva, transparente y no discriminatoria.

La subasta ha confirmado el interés de los inversores por invertir en el sector de las energías renovables en España. Se han recibido, ofertas tanto de grandes multinacionales como de pequeños inversores del sector energético, que superan en más de 5 veces la potencia prevista.

España está hoy en día por encima de la senda prevista para cumplir el objetivo del 20% de renovables en 2020. Esta nueva potencia adjudicada ayer contribuirá a asegurar el cumplimiento de ese objetivo con el mínimo coste para el consumidor.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Cinco claves para decorar tu hogar y mejorar el bienestar

El diseño interior se ha convertido en un aliado esencial para...

TM Grupo Inmobiliario impulsa su liderazgo con nuevos proyectos y sede corporativa

TM Grupo Inmobiliario consolida su crecimiento con una facturación de 256...

Las lanas minerales, aliadas clave para reducir la huella de carbono en la edificación

El uso de materiales aislantes sostenibles se ha convertido en un...