sábado, 1 febrero 2025

Proyecto de planta solar en Valencia con 165.224 módulos fotovoltaicos

Valencia. La consejera de Infraestructuras, Territorio y Medio Ambiente de la Generalidad Valenciana, Isabel Bonig, ha asegurado que su departamento apoyará e impulsará todas las iniciativas en nuestro territorio "dirigidas a la generación de energías limpias y que contribuyan a la creación de empleo".

Bonig ha realizado estas declaraciones tras el encuentro mantenidocon la alcaldesa de Navarrés, Estela Darocas, cuyo Ayuntamiento, junto con la Consejeria, está tramitando el Plan Especial "Campo de la luz", un proyecto que prevé la modificación del planeaminto general del municipio con la finalidad de crear una instalación solar para la generación de energía eléctrica mediante tecnología fotovoltaica.

Según ha explicado la consejera, la planta solar ocupará una superficie vinculada de 960.341 m2, con 165.224 módulos fotovoltaicos, capaces de abastecer a unas 10.800 viviendas al día. "La instalación supondrá, además, una importante creación de puestos de trabajo en la fase de construcción, prevista para un periodo aproximado de un año y, una vez finalizada la ejecución de la instalación, se estima una necesidad de 10 empleados para servicios de control, mantenimiento y seguridad de la planta".

"Este tipo de tecnología contribuye a generar energía eléctrica de forma sostenible mediante la utilización de un recurso propio, el sol, que es inagotable, y no produce ningún tipo de contaminación ambiental, ni existe ninguna generación de residuos, por lo que favorece la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, responsables del cambio climático en el planeta", ha añadido Bonig.

La instalación producirá un reducido impacto ambiental, ya que la línea de conexión de alta tensión donde evacua la planta, está situada dentro del ámbito de actuación del huerto solar, por lo que no es necesaria la ejecución de nuevas líneas aéreas de alta tensión.

Asimismo, en los criterios para la selección de terrenos afectados por el huerto solar, han primado aquellas áreas donde no se modifique la topografía de la zona, ni sea necesario realizar movimientos de tierras. Otro de los criterios para la selección de terrenos ha sido que la zona disponga de accesos mediante la red existente de caminos públicos para evitar la ejecución de nuevas infraestructuras.

Igualmente, se ha optado por terrenos que están alejados de la carretera CV-560 para reducir el impacto paisajístico, de manera que la vegetación existente entre la carretera y el huerto solar actúe como barrera visual.
 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

ACEGI rechazo las medidas del Gobierno sobre seguro de impago de alquiler

La Asociación Canaria de Empresas de Gestión Inmobiliaria (ACEGI) manifiesta su...

Retrato robot del comprador de vivienda extranjero

• Un 24% de las hipotecas concedidas por UCI en 2024...

Almeida inicia las obras de Solana con 1.400 viviendas en Hortaleza

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha colocado hoy la...

El Observatorio de Nuevos Riesgos de Incendio define su hoja de ruta para 2025

• La plataforma ha reunido a diversas entidades adheridas a su...

Aísla tu hogar del frío con estos 5 consejos

Tras el paso de la borrasca Herminia, España se prepara para...

ACI e Iberinmo aúnan esfuerzos para promover la inversión inmobiliaria internacional en España

Ricardo Martí-Fluxá, presidente de la Asociación de Consultoras Inmobiliarias, y Arturo...